M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  ?nbsp; u  t  i  c  o

Aeromag

a e r o m a g . i n f o r e d . c o m . a r

116

Hosting InfoRed

A? 2 - Número 116     -       8 de Octubre de 2010

 

 

Tras las huellas del TC-48, avión desaparecido en 1965

Dos oficiales de la Fuerza Aérea Argentina recorrieron la selva costarricense como parte de la Expedici? Esperanza V para develar el misterioso destino de la aeronave

Anterior

Inicio

Siguiente

 

Índice

Contacto

 

 

 

 

 

 

 RedNaval

 

 

 

 

 

 

 

 

Once d?s en la selva

Monta?s de Salamanca, al sur de la provincia de Lim?, Costa Rica. El capit? Mariano Mohaupt y el 1? teniente Jos?Mar? Damsky fueron parte de la expedici? que intent?descubrir qu?pas?el 3 de noviembre en 1965.

Ese d?, un avión Douglas DC 4 de la Fuerza Aérea Argentina desapareci?luego de despegar de la base Howard de Panam? A bordo, iban 68 pasajeros: 9 oficiales y 59 cadetes de la 31? Promoci? de la Escuela de Aviación Militar (EAM) de Córdoba que realizaban el Viaje Final de Instrucci?.

Al tiempo se lo dio por perdido y qued?en la historia de las tragedias Aéreas nacionales como el avión de los cadetes.

Los dos oficiales designados, pertenecen al Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y eso significa una intensa preparaci?: ?Nos manejamos permanentemente con cartas, br?ulas, GPS, se requiere de un esfuerzo f?ico y un manejo de t?nicas para desplazamiento y refugios? A? as? siempre hay que reforzar la preparaci? previa? asegura Damsky.

Esta es la 5ta expedici? que lleva adelante la Fuerza Aérea en su incansable camino de indagar qu?pas?con el Douglas, d?de est? sus restos o qui? lo vio por ?tima vez? ?Una imagen tomada por un radar de la NASA, proporcionada por la Comisi? Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) determin?anomal?s en el terreno y de ah?surgieron los 5 puntos de b?queda y por primera vez, se hizo una exploraci? subacu?ica?, se?la el 1? Teniente.

Sobrevivir en lugares inh?pitos, alimentarse con raciones, caminar en la selva con machete, calor y humedad, se hizo m? llevadero con la ayuda de un baqueano y un Policía del lugar: ?Los cuatro nos llevamos muy bien. Hubo un verdadero trabajo en equipo y de manera c?oda, todos nos integramos r?idamente?. El baqueano estuvo en las cuatro expediciones anteriores y mantiene un permanente compromiso por la b?queda. Seg? los oficiales, ? toma el tema como una cuesti? personal y no piensa bajar los brazos.

En los ?timos dos d? para la exploraci? subacu?ica, las Fuerzas Especiales de la Policía de Costa Rica, colaboraron con la participaci? de un buzo y equipos de buceo. ?Quedan otros cinco puntos pendientes y un sector que los t?nicos de la CONAE est? investigando actualmente? nos confirma Damsky a la par que siente la responsabilidad de obtener datos concretos y de acompa?r a los familiares en este proceso. ?Ellos a? mantienen las esperanzas. Adem?, queremos saber que les pas?realmente a nuestros camaradas, es como una cuenta pendiente?, reflexiona el oficial.

Para los cadetes, oficiales y familiares, no hay tal vez mejor homenaje que a 45 a?s del accidente, la Fuerza Aérea a? insista en saber qu?paso aquel d? de noviembre de 1965.

 

 

Aeromag

su página de inicio

 

 

Agregue

Aeromag

a favoritos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

Índice

◄ Anterior   - Inicio -   Siguiente ►

Contacto