El s?ado 19 del corriente mes se llevar?a cabo la ceremonia de conmemoraci? del ?Doble Cruce del R? de la Plata ? Vuelo Anual de Confraternidad Aeron?tica Rioplatense?, raid efectuado por el Ingeniero Jorge Newbery el 24 de noviembre de 1912. La delegaci? Argentina que participar?de la ceremonia estar?compuesta por aproximadamente 30 aeronaves, entre Civiles y Militares, que partir? a las 09:45 horas desde el Aer?romo de la I Brigada Aérea ?El Palomar? con destino al Aeropuerto de Colonia del Sacramento en la República Oriental del Uruguay. A las 11:00 horas, las tripulaciones uruguayas y argentinas ser? recibidas en Colonia para luego rendirle homenaje a los precursores de la aeron?tica, el Ingeniero Jorge Newbery y Aar? de Anchorena, en una emotiva ceremonia a realizarse en la Estancia Presidencial de Anchorena. Finalmente, a las 16:00 horas, los aviones argentinos regresar? por la misma ruta que sobrevol?nuestro pionero, hecho que captur?en aquel tiempo la atenci? y admiraci? de todo el mundo.
Historia Desde los comienzos de la Aviación y especialmente a partir de 1910, atravesar el R? de la Plata en aeroplano se constituy?en la prueba m? apasionante para los precursores de esta actividad. Sin dudas, el desaf? que significaba por ese entonces cruzar por primera vez una distancia tan extensa sobre el agua contando solo con una precaria aeronave, era la aventura que todos quer?n emprender. Jorge Newbery era uno de ellos. Su figura en aquellos a?s ya lograba trascendencia mundial por sus demostraciones en globos aerost?icos y aeroplanos. Hab? realizado en solo 3 a?s unas 40 ascensiones en globo y pose? el r?ord sudamericano de altura y de distancia. En 1912, ante una invitaci? de Aar? de Anchorena que ofrec? una recepci? en su estancia de Uruguay, Newbery vio propicia la oportunidad para probar que por primera vez se pod? realizar el cruce del R? de la Plata en aeroplano y as?demostrar las ventajas del uso de ?este nuevo medio de transporte?. El d? de la reuni?, 24 de noviembre de 1912, varios yates zarparon hacia Uruguay. En uno de ellos, el lugar reservado a Newbery qued?vac?. Ese d?, el padre de la aeron?tica argentina se traslad?a los campos de "El Palomar", mas precisamente a la reci? fundada Escuela de Aviación Militar. All?alist?al monoplano ?Bleriot XI? bautizado ?Centenario? alojando en su fuselaje un tubo de tela cauchutada inflado a manera de flotador. Se coloc?en la cintura un salvavidas y finalmente a las 06:30 horas decol?para dirigirse hacia el R? de la Plata, pasando al norte del pueblo de San Isidro a 1.300 metros de altura y poniendo rumbo a la República Oriental del Uruguay. Durante sus primeros minutos de vuelo y como expresi? de apoyo, fue acompa?do por un aeroplano ?Farman? de la Escuela de Aviación, tripulado por otro famoso piloto de la ?oca, el Ingeniero Alberto Roque Macias. El vuelo de Newbery recorri?serenamente una distancia de 70 kil?etros (52 km. de ellos realizados sobre el agua), a una velocidad promedio de 114 km. por hora, hasta divisar el casco de la estancia de Anchorena cercano a la costa uruguaya. Luego de un largo planeo y dos pasadas a baja altura para reconocer el terreno, efectu?el aterrizaje ante el j?ilo y admiraci? de los presentes. Hab?n transcurrido 37 minutos desde que partiera desde "El Palomar". Jorge Newbery particip?de la magnifica recepci? brindada por Aaron de Anchorena, donde el tema dominante de la reuni? fue la aventura de su vuelo. A las 17:20 horas inici?el regreso con el "Bleriot XI". Un fuerte viento de frente lo oblig?a volar a una altura de 800 metros y disminuir la velocidad a 79 km. por hora. Ingres?a Buenos Aires por la zona de Belgrano, para aterrizar finalmente en ?El Palomar", luego de 53 minutos netos de vuelo, donde lo aguardaban amigos y periodistas, ante quienes expres? ?Un vuelo como este da fuertes emociones, tan grandes que compensan el peligro que pueda tener. Lo he hecho, porque deseo levantar el esp?itu nacional y despertar el entusiasmo que es necesario para que la Aviación viva y triunfe en el pa?". El diario porte? "La Argentina" public?una fotograf? que trajo Newbery del "Bleriot XI" rodeado por el p?lico uruguayo el d? anterior, lo que en materia informativa suced? por primera vez en Argentina. Los t?ulos anunciaban que Newbery hab? llevado a cabo una de las mayores haza?s Aéreas de la Aviación mundial. |