Este resultado es altamente positivo teniendo en
cuenta que a partir del 4 de junio del a? pasado, la erupci? del volc?
chileno Puyehue perjudic?la temporada tur?tica de invierno y afect?la
industria aerocomercial del pa?. Hacemos notar a su vez, que la actividad de
dicho volc?, si bien ha disminuido, sigue vigente.
El fen?eno natural afect?seriamente el movimiento de
pasajeros transportados, fundamentalmente a los aeropuertos del sur del pa?, y
en particular a las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral, la mas perjudicada
por las cenizas volc?icas , ya que operan mas del 70 por ciento del mercado de
cabotaje.
Para tener en claro como afect?el Puyehue al traslado
de pasajeros y tomando como ejemplo el aeropuerto de Bariloche, que se mantuvo
cerrado casi siete meses por la ceniza volc?ica y reparaciones en
infraestructura, en el per?do junio / diciembre de 2011 dejaron de volar cerca
de 200 mil pasajeros, solamente a ese destino. Hay que tener en cuenta que un
gran porcentaje de esos pasajeros proven?n del extranjero.
Chapelco, otro de los afectados por el volc? Puyehue,
no opera desde el 4 de junio de 2011. Ese destino, en la temporada 2010 hab?
recibido 12.000 pasajeros entre junio y diciembre, mientras que en el 2011
solamente arribaron por v? Aérea 80 pasajeros en un vuelo realizado por
Aerolíneas Argentinas y Austral en el mes de junio del a? pasado.
Comodoro Rivadavia recibió 161 mil pasajeros en los
?timos siete meses del 2010 que volaron por Aerolíneas Argentinas y Austral,
mientras que en igual periodo del 2011 lo hicieron 84.500 pasajeros.
Neuqu? disminuy?el arribo de pasajeros entre junio y
diciembre de 133.000 en 2010 a 56.100 en 2011; mientras que Trelew baj?de
117.700 pasajeros en 2010 a 47.400 el a? pasado.
Otros aeropuertos que fueron m? afectados por el
Puyehue fueron Viedma, Esquel y Santa Rosa, mientras que en menor medida
sufrieron cierres temporarios los aeropuertos de Mar del Plata, Bah? Blanca,
Rosario, San Rafael y, en algunos casos, la ceniza perjudic?al aeroparque Jorge
Newbery y Ezeiza, la mitad de los aeropuertos que operan Aerolíneas Argentinas y
Austral en el pa?.
Este fen?eno influy?directamente sobre el total de
pasajeros que viajaron por Aerolíneas Argentinas y Austral, al afectar la
conectividad Aérea interna, la recepci? del turismo regional e internacional y
las econom?s de las provincia patag?icas.
Las operaciones se fueron normalizando, llegando a
cumplir en el mes de diciembre pasado con el 99,3 % de las operaciones
programadas, una cifra que mejora, incluso, el par?etro considerado como ?timo
a nivel internacional. |