Boeing, Airbus y Embraer han firmado un memor?dum de
acuerdo para trabajar conjuntamente en el desarrollo de biocombustibles para la
Aviación que se puedan utilizar sin modificar los equipos actuales. Los tres
l?eres en fabricaci? de aviones acordaron buscar oportunidades de colaboraci?
para hablar con una sola voz ante gobiernos, productores de biocombustibles y
otros agentes clave con el fin de respaldar, promover y acelerar la
disponibilidad de nuevas fuentes de combustible sostenible para reactores.
Jim Albaugh, presidente y consejero delegado de Boeing
Commercial Airplanes, Tom Enders, presidente y consejero delegado de Airbus, y
Paulo C?ar Silva, presidente de Embraer Commercial Aviation, firmaron el
acuerdo en la Cumbre de Aviación y Medioambiente, organizada por el Grupo de
Acci? para el Tr?sito Aéreo (ATAG por sus siglas en ingl?) en Ginebra.
"Hay momentos para competir y momentos para
cooperar", dijo Jim Albaugh. "Dos de las principales amenazas para nuestro
sector son el precio del petr?eo y el impacto de la Aviación comercial en
nuestro entorno. Al colaborar con Airbus y Embraer en el desarrollo de
biocombustibles sostenibles, podemos acelerar su disponibilidad y reducir el
impacto de nuestro sector en el planeta que compartimos".
"Los logros de los ?timos diez a?s en la
reducci? de la huella de carbono han sido considerables; el tr?ico Aéreo ha
crecido un 45% con un aumento de s?o un 3% en el consumo de combustible",
afirmó Tom Enders. "La producci? y uso de cantidades sostenibles de
biocombustibles para la Aviación son decisivos para cumplir los ambiciosos
objetivos de nuestro sector en materia de reducci? de emisiones de CO2
y estamos contribuyendo a ello a trav? de Investigaci? y Tecnolog?, nuestra
red en expansi? de cadenas de valor a nivel mundial, y apoyando el objetivo de
la Comisi? Europea de que los biocombustibles para la Aviación representen un
4% en 2020".
"Todos estamos decididos a asumir un papel de
liderazgo en la implantaci? de programas tecnol?icos; as? el desarrollo de
biocombustibles para la Aviación y su utilizaci? efectiva se producir? antes
que si cada uno de nosotros lo hiciera de forma individual", dijo Paulo
C?ar Silva. "Pocas personas saben que el conocido programa de
biocombustibles para autom?iles de Brasil comenz?en el seno de nuestra
comunidad de investigaci? aeron?tica, en los a?s setenta, y vamos a seguir
haciendo historia".
El acuerdo de colaboraci? respalda el enfoque plural
del sector destinado a reducir sus emisiones de carbono de un modo sostenido. La
innovaci? continua, alentada por la din?ica de competencia en el mercado, que
lleva a los fabricantes a mejorar el rendimiento de sus productos sin cesar, y
la modernizaci? del tr?ico Aéreo son otros elementos fundamentales para
conseguir un crecimiento neutral en emisiones de carbono a partir de 2020 y
reducir las emisiones a la mitad en 2050 respecto de los niveles de 2005.
"Que estos tres l?eres de la Aviación hayan aparcado
sus diferencias competitivas y colaboren en alentar el desarrollo de
biocombustibles pone de relieve la importancia y prioridad que el sector otorga
a las pr?ticas sostenibles", se?l?Paul Steele, director ejecutivo de ATAG.
"A
trav? de acuerdos de colaboraci? de este tipo en todo el sector, la Aviación
est?haciendo todo lo posible para impulsar una reducci? considerable de las
emisiones de carbono, mientras contin? ofreciendo un elevado valor econ?ico y
social a escala mundial".
Las tres compa?as son miembros asociados del Grupo de
Usuarios de Combustible para Aviación Sostenible,
www.safug.org, que incluye 23 Líneas aéreas l?eres que son responsables de
aproximadamente el 25% del consumo anual de combustible en Aviación. Boeing y
Embraer ya est? estudiando conjuntamente c?o establecer un sector de
biocombustibles sostenibles para Aviación en Brasil y est? explorando nuevas
posibilidades tecnol?icas para ampliar las fuentes y disponibilidad de
biocombustibles. Boeing y Airbus tambi? est? actuando en todo el mundo para
ayudar a establecer cadenas de suministro regionales, y los tres fabricantes han
respaldado numerosos vuelos con biocombustibles desde que los organismos
internacionales de normalizaci? de combustibles aprobaran su uso comercial en
2011. |