El pasado 27 de setiembre se realiz?una nueva
evacuaci? m?ica con dispositivos de visi? nocturna por parte de las aeronaves
de la URUAVU (Uruguayan Aviation Unit), en la República Democr?ica del Congo.
En esta oportunidad y desde unas horas antes de que se
diera la aprobaci? para la salida del vuelo, mientras el permiso era gestionado
en toda la línea de mando de la MONUSCO, extraoficialmente se realizaban y en
forma paralela, gestiones entre compatriotas.
Es que aproximadamente a las 15:00 (horas local),
personal de la Compa?a de Patrulla Fluvial ?URPAC MIKE 14? de la Armada
Nacional, desplegada en Bukavu, se contact?con el Jefe de Operaciones Aéreas de
la URUAVU, adelantando que estaba en proceso la solicitud para la evacuaci?
aerom?ica de un tripulante perteneciente a esa Unidad, desde el la embarcaci?
UN-12 en el Lago Tanganika.
Mediante este enlace realizado entre contingentes
uruguayos que se encuentran cumpliendo misiones de mantenimiento de la paz al
Servicio de las Naciones Unidas, se pudieron agilitar ciertos tr?ites que
habitualmente se comienzan reci? tras recibir el alerta a la tripulaci?, esto
es, una hora antes del vuelo. El r?ido intercambio de informaci? entre
camaradas compatriotas de las Fuerzas Armadas Uruguayas facilit?el procedimiento
?timamente.
La evacuaci? se realizar? desde Baraka hacia Bukavu,
presentando el paciente, un efectivo de la Armada Nacional Uruguaya, un fuerte dolor
en el pecho, por lo que su embarcaci? procedi?inmediatamente al Puerto de Baraka, lugar donde atracar? para ser evacuado por el helicóptero de
la Fuerza Aérea Uruguaya.
Cuando a trav? del Oficial de Enlace, horas m? tarde
se recibe la ?primera? informaci? acerca de la necesidad de traslado hacia
Baraka, de inmediato se le puso en conocimiento al Oficial de Guardia del
Aeropuerto, que ya ten? conocimiento de datos, ruta y configuraci? necesaria
para realizar el vuelo, posibilitando de esta manera el despegue tan pronto se
diera el visto bueno por la MONUSCO, ya que la tripulaci? estaba en la
aeronave. Esto fue posible gracias al apresto y disposici? de todos los
involucrados.
A las 17:45 y tras cerrarse el extenso camino de
autorizaciones internas y externas que demandan los protocolos de la ONU, llega
la orden de despegue para el helicóptero UN-807, bajo condiciones de lluvia leve
en Kavumu, no impidiendo esto que se realizara la misi? sanitaria, siempre bajo
la consigna de que la Seguridad de Vuelo no se negocia jam?.
A las 21:05 el UNO 807 arribaba en Bukavu, finalizando
exitosamente la misi? tras realizar un total de 3 horas de vuelo en condiciones
climatol?icas adversas, como se puede apreciar en la imagen del radar de
abordo.
Este fue un claro ejemplo de que la coordinaci? entre
ambas unidades uruguayas, no hizo m? que reafirmar los altos valores
profesionales y la camarader? existentes entre todos los Integrantes de las
Fuerzas Armadas uruguayas, dejando en alto el prestigio de ese pa? en
cumplimiento de Misiones de Paz de Naciones Unidas.
www.fau.mil.uy
|