M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

2018

Hosting InfoRed

A? 7 - Número 2018      -      23 de Diciembre de 2015

 

 

Medio Oriente es el motor del crecimiento

Durante los pr?imos 20 a?s har? falta alrededor de 2.500 nuevos aviones de pasajeros y de carga

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

   

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

El crecimiento Aéreo en Medio Oriente ha sido tan impresionante que hay pocas regiones del mundo que lo puedan igualar. En la ?tima d?ada, los viajes con destino y origen en la región , y dentro de ella, se han cuadruplicado, lo que le ha valido a esta el t?ulo de ?cruce de carreteras Aéreo? de la ?oca actual. Gracias a aviones como el A380, el A350 XWB, el A330 y el A330neo, m? del 90 por ciento de la poblaci? mundial puede mantenerse conectada ahora a trav? de Oriente Medio. Las ?timas estimaciones hablan de que el sector Aéreo sostiene dos millones de puestos de trabajo y un PIB de 116.000 millones de d?ares en la región .
En el transcurso de los pr?imos 20 a?s, (2015-2034), el tr?ico Aéreo crecer? en Oriente Medio a una tasa del 6 por ciento, muy por encima de la del 4,6 por ciento mundial. Esto impulsar?la necesidad de cerca de 2.460 nuevos aviones de pasajeros y cargueros por valor de 590.000 millones de d?ares. De estos, cerca de 1.890 responder? a la necesidad de crecimiento y 570 a la de sustituci?. Para el a? 2034, la flota de aviones de pasajeros y de carga en la región de Oriente Medio se triplicar?pr?ticamente desde los cerca de 1.100 aviones en 2015 a m? de 2.950.
En este sentido, son los vuelos de larga distancia los que concentran el crecimiento del tr?ico internacional, gracias a aviones de fuselaje ancho como el A380, el A330 y, en mayor medida en el futuro, el A350 y el A330neo. En los pr?imos 20 a?s, la región requerir?unos 1.570 aviones de fuselaje ancho para poder satisfacer la demanda.
El crecimiento del tr?ico interno e interregional est?ganado en importancia ya que se est?produciendo a un ritmo del 6 por ciento. Propiciado por el desarrollo urban?tico, el aumento de cuatro a nueve en el n?ero de megaciudades y la duplicaci? en la propensi? a viajar por cuestiones de negocio o turismo (de ocio y cultural), Medio Oriente necesitar?de aqu?al 2034 890 aviones de pasillo ?ico adicionales como consecuencia de estas tendencias.
Las econom?s emergentes son actualmente los verdaderos motores del crecimiento del tr?ico Aéreo mundial. Las tasas de crecimiento econ?ico en econom?s cercanas como China, la India y ?rica alcanzar? un media del 5,8 por ciento anual, duplicando su poblaci? de clase media hasta los 4.000 millones de personas. Para 2034, los 6.300 millones de habitantes de estas econom?s dar? cuenta del 40 por ciento del consumo mundial privado comparado con el 31 por ciento de hoy en d?, una tendencia que resulta beneficiosa para esas econom?s y para el crecimiento del tr?ico Aéreo.
?El impresionante auge de Medio Oriente como entramado de rutas Aéreas del mundo se debe en gran parte a los aviones de fuselaje ancho?, ha dicho John Leahy, Chief Operating Officer Customers de Airbus. ?Tambi? las rutas regionales e internas est? creciendo apoyadas en nuestros productos de pasillo ?ico. Las econom?s emergentes, con unas clases medias en auge, continuar? ejerciendo de fuerte catalizador del crecimiento del tr?ico Aéreo?.
Seg? la Previsi? Global del Mercado (GMF) de Airbus, durante los pr?imos 20 a?s (2015-2034), el tr?ico mundial de pasajeros crecer?una media del 4,6 por ciento anual, generando una necesidad de alrededor de 32.600 nuevos aviones (31.800 de ellos de pasajeros de m? de 100 plazas, y 800 cargueros) por valor de 4,7 billones de d?ares. Para el a? 2034, las flotas de aviones de pasajeros y de carga se duplicar? con creces, pasando de los 19.000 aviones que existen hoy en d? a 38.500. Alrededor de 13.100 aviones de pasajeros y de carga menos eficientes en consumo ser? retirados del mercado.
Desde los a?s 80, el tama? medio de las aeronaves ha aumentado en un 40 por ciento, optando las Aerolíneas por aviones m? grandes para hacer un uso m? eficiente de los slots, especialmente en aeropuertos en los que resulta complicado aumentar la frecuencia de los vuelos. El ?fasis en el crecimiento sostenible ha permitido que en los ?timos 40 a?s el consumo de combustible y el nivel de ruido se hayan reducido en un 70 por ciento como m?imo, y esta tendencia se mantiene con innovaciones como el A320neo, el A330neo, el A380 y el A350 XWB.


 

Aeromag

su página de inicio

 

 

Agregue

Aeromag

a favoritos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

Índice

◄ Anterior   Inicio -   Siguiente ►

Contacto