M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2300

Hosting InfoRed

A? 8 - Número 2300      -      30 de Septiembre de 2016

 

 

Se materializa el nuevo avión entrenador IA-100

Dise?do por FAdeA y producido en base a la integraci? horizontal de una red de PyMEs de la República Argentina, el nuevo avión IA-100 representa la definitiva recuperaci? de las capacidades de dise? y desarrollo de una aeronave completa por parte de la hist?ica f?rica con sede en Córdoba

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

+

Dr. Carlos E. Fynr

Certificador M?ico aeronáutico

Ciudad de Buenos Aires

carlosfiner@hotmail.com

11 4503-6363

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo del proyecto IA-100 es dise?r, desarrollar y fabricar en menos de 12 meses el primer prototipo (demostrador tecnol?ico) de un avión biplaza para cubrir las etapas iniciales de entrenamiento de pilotos tanto militares (fuerzas armadas del pa? y de la región ) como civiles (aeroclubes usuarios privados), cubriendo con un producto dise?do y producido en la Argentina estos segmentos donde habitualmente se utilizan aviones importados.

La decisi? de llamar a este nuevo proyecto IA-100, seg? explica su responsable el Ing. Juan Vidal, ?fue como dar vuelta la página, sobre la base de lo bueno que hicieron las generaciones anteriores?.

El Ing. Vidal lidera un equipo de j?enes profesionales que cuentan con una edad promedio de 32 a?s, y que adem? de estar a pocos pasos de realizar el sue? de hacer volar un nuevo avión de dise? y desarrollo argentino despu? de tres d?adas; el ?timo hab? sido la primera versi? del IA-63 Pampa, en la d?ada del ?80, persigue el ?objetivo grande? de reactivar esta industria dando participaci? a empresas argentinas que cuentan con la capacidad t?nica y material, pero que sin una necesaria articulaci? en un proyecto concreto y sustentable como el IA-100, se ver?n aisladas y sin posibilidad de hacerlo.

El nuevo avión tiene una envergadura de alrededor de 10 m y 7,5 m de largo, un peso m?imo de 950 kg y una velocidad crucero de 135 nudos, con velocidades de ascenso (hasta alcanzar una altura m?ima de entre 15 y 18 mil pies) similares o mayores a las de otros aviones de la misma categor?. Otra ventaja competitiva muy importante es su autonom? de vuelo de tres horas y media, que le permite realizar dos misiones consecutivas de entrenamiento de una hora y media cada una sin tener que recargar combustible.

La versi? militar del IA-100 tendr?un tren de aterrizaje retr?til que la diferenciar?de la competencia, y un sistema de avi?ica completamente digital (Full Glass Cockpit). Cubrir?el espectro de uso de aviones como el Grob 115, con cabina lado-a-lado en la que el instructor se coloca al lado del aspirante a piloto.

En cuanto a los aviones civiles usados en este segmento -Cessna C-172, Piper Tomahawk y otros similares?, inspeccionarlos, mantenerlos y repararlos cuando tienen muchos a?s de uso suele ser m? caro que comprar nuevas aeronaves, con lo que la posibilidad de contar con un producto nacional de costo relativamente bajo para reemplazarlos y renovar el parque de entrenamiento apareci?como una clara oportunidad para FAdeA y para toda la industria nacional.

Cada parte del IA-100 est?hecha en la Argentina, salvo el motor -un Lycoming AEIO-360 de 180 HP, que le posibilitar?la categor? de acrob?ico, ya que le permite volar invertido-, la avi?ica y la h?ice.

El dise? del fuselaje y del empenaje vertical del IA-100 son de FAdeA, que realiza tambi? los estudios de aerodin?ica y otros aspectos f?icos del avi?. Para las alas y empenajes horizontales ?m? otros componentes que representan en total el 35% restante? aportan horas de ingenier? otras empresas e instituciones, como el Instituto Universitario aeronáutico de la Fuerza Aérea (IUA), ubicado en Córdoba.


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto