El dise? y
desarrollo del avión de entrenamiento elemental IA-100 es un claro ejemplo de
integraci? horizontal de PyMEs tecnol?icas locales bajo la gu? y coordinaci?
de FAdeA. Para el armado del primer prototipo del IA-100 fue necesario
distribuir el trabajo entre diferentes actores con las herramientas y el know
how adecuados, en sinton? con las nuevas tendencias en la industria aeron?tica
mundial.
En esta integraci?,
la empresa metalmec?ica cordobesa Prodismo, especializada en rob?ica, modelos
y utillajes que moviliza, a su vez, a su propia red de proveedores, construy?
los modelos f?icos de las alas y el fuselaje del nuevo avi?, dise?dos por los
ingenieros de FAdeA. Los modelos de las las fueron enviados a PlaneARG (Santa
Fe), especializada en materiales compuestos, que fabrica las matrices para
producirlas en serie y dise?r?otras piezas de la aeronave.
El tren de aterrizaje
con su sistema de frenos y la bancada de motor est? a cargo de Aeropac, empresa
metalmec?ica ubicada en Las Heras (Mendoza); AyD Aviación, de Santa Fe, dise?
los comandos de vuelo y sistemas de combustible, mientras que la avi?ica, que
integra sistemas el?tricos, mec?icos y electr?icos, est?siendo desarrollada
por la compa?a tandilense Redimec.
Sampaolesi Plastic
(Santa Fe), Cocciarella (Córdoba), BAaer (Entre R?s), VDS (Buenos Aires), Temet
(Salta), y las cordobesas CCA, DTA y Nostromo son otras de las integrantes de
esta red con la que se ha buscado que esta semilla de una nueva industria
aeron?tica integrada se extienda geogr?icamente a lo largo y a lo ancho de
todo el pa?.
Este posicionamiento
de FAdeA como motor de un sector industrial de muy alto valor agregado es fruto
de una gran inversi? mediante la cual, la planta
recuper?su rol hist?ico de aquella primera F?rica Militar de Aviones
fundada en 1927 por el Ing. Francisco de Arteaga, en el predio de m? de 200
hect?eas que en su momento supo albergar al ?ea Material Córdoba, donde se
concentraron una serie de empresas, IAME, DINFIA, IME, que a partir de los
conocimientos y la tecnolog? necesarios para construir aviones sembraron, entre
otras, la semilla de la industria automotriz argentina.
Muchas otras empresas
participan en diferentes formas de asociaci? estrat?ica con FAdeA. La empresa
cordobesa de software Volartec dise? una versi? especial de su software de
Gestión de horas de vuelo para los aviones Grob 120 TP-A que FAdeA alquila a la
Escuela de Aviación Militar para entrenamiento de los pilotos de la Fuerza Aérea
Argentina. Otras, como DTA y VDS, participan como proveedoras de soluciones
tecnol?icas para la remodelaci? de los aviones IA-63 Pampa II, y para la línea
de producci? en serie del Pampa III, cuyo primer prototipo estar?volando este
a?.
Resalt?el gerente general de FAdeA,
Ing. Tulio Calder?: ?La tendencia
indicar? que ante un componente de un avión que ha quedado obsoleto, se debe
reemplazar por otro promovido o sugerido por el mismo fabricante, pero cuando
ese componente no existe m?, puede ser una oportunidad para que la industria
local ocupe ese lugar. Y esto ya no es un proceso dif?il, ni de riesgo, pues
las empresas argentinas han demostrado repetidas veces su capacidad de innovar y
producir en muchas ?eas tecnol?ica?.