M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2304

Hosting InfoRed

A? 8 - Número 2304      -      04 de Octubre de 2016

 

 

FAdeA hizo el mantenimiento del T-02

A fines del mes de julio fue entregado a la Presidencia de la Naci? el avión Tango 02, un Fokker F-28 que hab? ingresado en los hangares de la F?rica Argentina de Aviones para tareas de reparaci? y mantenimiento

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

+

Dr. Carlos E. Fynr

Certificador M?ico aeronáutico

Ciudad de Buenos Aires

carlosfiner@hotmail.com

11 4503-6363

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

+

Dr. Carlos E. Fynr

Certificador M?ico aeronáutico

Ciudad de Buenos Aires

carlosfiner@hotmail.com

11 4503-6363

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A trav? de la modernizaci? y el mantenimiento de grandes aeronaves militares como los H?cules C-130, KC-130, P-3B Orion, Fokker y del avión argentino de combate IA-58 Pucar? FAdeA sustituye con ingenier?, experiencia y trabajo local servicios estrat?icos que normalmente las fuerzas armadas demandan al exterior, a la vez que se reposiciona con los m? altos est?dares en el mercado mundial del mantenimiento aeronáutico.

FAdeA ha venido adquiriendo nuevas capacidades en el mantenimiento y la reparaci? de aviones de uso militar. Esto hace que la planta ubicada en Córdoba vaya convirti?dose en la primera opci? de las Fuerzas Armadas para mantener operativas y en ?timas condiciones muchas de sus diferentes aeronaves (cuando normalmente deb?n hacerlo, en general, en el exterior) y que adem? FAdeA se inserte con esas nuevas capacidades en el exigente mercado mundial de los servicios aeronáuticos.

En este sentido, en abril pasado se inici?en la planta el proceso de revisi? t?nica estructural denominado SLAP (Structural Life Assessment Program) de los 4 aviones de patrullaje costero P3B Orion de la Armada Argentina. Con un costo inicial aproximado de U$S 2 millones y medio por avi?, es la primera vez que este servicio se realiza en nuestro pa?, y se espera que los aviones puedan estar listos al cabo de un a? y medio para brindarle a la fuerza unas 10.000 horas m? de vuelo.

Poco antes, FAdeA lanz?su programa de modernizaci? y remoci? de obsolescencias de los tres grandes cargueros militares H?cules C-130, y de dos KC-130, similares pero con capacidad para el abastecimiento de combustible en vuelo. Tras finalizar en FAdeA las tareas de mantenimiento mayor (PDM) de uno de estos C-130 de la Fuerza Aérea, se envi?la unidad a los talleres de la empresa estadounidense L3 Waco, donde desde marzo de 2015 se trabaja un plantel fijo de 13 t?nicos e ingenieros de FAdeA para adquirir el know how que les permitir? efectuar todo el proceso de actualizaci? tecnol?ica en el resto de las unidades en el pa? a partir del segundo avi?.

Junto con la actual reactivaci? de capacidades para el dise? y la fabricaci? en serie de aviones y drones, pr?ticamente abandonadas durante los a?s en que la empresa fue privatizada, y la recuperaci? de la capacidad exportadora a trav? de la línea de producci? de aeropartes para los KC-390 de Embraer (Brasil), estas nuevas capacidades en mantenimiento, modernizaci? y fabricaci? reposicionan y le dan proyecci? internacional a FAdeA en otro importante mercado, que es el de servicios aeronáuticos: ?De hecho hemos participado en licitaciones para el mantenimiento de C-130 en Colombia, Bolivia y Botswana, y una vez adquirida la capacidad de modernizaci?, lo interesante ser?hacer un joint venture con el fabricante estadounidense para ofrecer en FAdeA el servicio de modernizaci? a las unidades de cualquier parte del mundo?, explic?el Ing. Manuel Pesara, al frente del ?ea de Mantenimiento de la planta.

La fase actual de modernizaci? del C-130 corresponde b?icamente a la modificaci? de la cabina, con el reemplazo de su instrumental anal?ico por un nuevo sistema de instrumentos de motores y de navegaci? Aérea totalmente digitalizado (Full Glass Cockpit).

En las tareas que se efect?n sobre el primer H?cules en Texas, y que seg? est?previsto finalizar? este mismo a?, se capacitar? en total 24 t?nicos e ingenieros de FAdeA, m? personal de la Fuerza Aérea Argentina. La tarea continuar?en la planta de Córdoba, cuando el personal argentino capacitado en el exterior haga la instalaci? del sistema Full Glass Cockpit en los dem? aviones y reemplace sus unidades auxiliares de potencia por otro modelo de ?tima generaci?, asistido por expertos internacionales que certificar? el proceso y le otorgar? a FAdeA la licencia para poder efectuarlo en cualquier H?cules 130, de cualquier parte del mundo.

Por otra parte, es obligatorio como requisito de calidad y seguridad operacional que el Estado, a trav? de la Direcci? General de Aeronavegabilidad Militar (DIGAMC), autorice cualquier intervenci? que se realice en aviones militares. La DIGAMC controla desde 2012 el mantenimiento y la modificaci? de los medios Aéreos de las fuerzas armadas; adem?, la metodolog? en uso hace que siempre se siga manteniendo un estrecho contacto con el fabricante, que en el caso de los H?cules es la empresa estadounidense Lockheed Martin.

Los H?cules C-130 se comenzaron a fabricar en la d?ada de 1950, pero por sus excepcionales prestaciones siguen siendo valorados y utilizados en todo el mundo, incluso por la Fuerza Aérea Estadounidense. Esto requiere, sin embargo, que las unidades peri?icamente deban ser sometidas a revisiones t?nicas y a actualizaciones tecnol?icas, lo cual crea un mercado en el que la Argentina, a trav? de FAdeA, ahora participa como proveedor.

El costo aproximado de la modernizaci? digital de los C-130 es de 12 millones de d?ares por unidad, y se calcula que hacerlo en el pa? implicar? unos 5 millones de d?ares de ahorro, aunque el m? importante logro es incorporar esta capacidad de servicio para este avi?, uno de los cargueros militares m? exitosos y con m? aeronaves actualmente en uso prestando servicios en muchas fuerzas armadas de todo el mundo.

FAdeA tambi? tiene capacidad de reparaci? de los aviones Fokker F-27 y F-28, de origen holand?. Hoy, tras la mencionada entrega del T-02, se encuentran en sus hangares un F-28 de la Armada Argentina y dos de la Fuerza Aérea.

Tambi? se est? realizando en la planta de Córdoba el mantenimiento, modernizaci? y remotorizaci? de los aviones de combate IA-58 Pucar? En octubre pasado FAdeA termin?de entregarle a la Fuerza Aérea las 8 unidades con su sistema de comunicaciones completamente modernizado, y actualmente est? en curso la remotorizaci?, la modernizaci? del sistema integrado de navegaci? y tiro y el redise? de algunas de sus partes, para darle a estos aviones argentinos 20 a?s m? de vida operativa.


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto