El ejercicio dio
inicio a las 12.15 hs bajo la coordinaci? general del 2? Jefe de Aeropuerto
ANAC, Lic. Sergio Garriador, y se plante?a partir de la emergencia ante un
incendio en la Torre de Control, generando la inmediata respuesta del SSEI
(Servicio de Salvamento y Extinci? de Incendios) de la Policía Federal
Argentina - afectado a la Aeroestaci? -, el SAME y dos helicópteros sanitarios
de la empresa Modena en la asistencia a los heridos, de la PSA (Policía de
Seguridad Aeroportuaria), AA2000 y EANA (Empresa Argentina de Navegaci? Aérea)
en el accionar de las operaciones.
Las acciones se
desarrollaron en las calles de circulaci? internas dentro del predio Aéreo.
(Posiciones 31 1 y 2, Calle de Acceso ?E? y el rodaje principal entre las Calles
3E y y 4E), sin que hayan sido afectadas las operaciones del Aeroparque.
Este simulacro
organizado por la ANAC (Administraci? Nacional de Aviación Civil) se plante?
sobre la base de un siniestro edilicio dado que en el Aeoparque Jorge Newbery
transitan por d? alrededor de 30.000 pasajeros y trabajan aproximadamente 5.000
personas,siendo as?la aeroestaci? m? concurrida. El objetivo del ejercicio es
garantizar la seguridad ante una emergencia en el aeropuerto y minimizar las
consecuencias a nivel humano, de los bienes materiales, edilicios y restablecer
la normalidad de las operaciones en el Aeropuerto en el menor tiempo posible.
El jefe de Aeropuerto
de la ANAC, Lic. Germ? Airaldo, destac?"el trabajo conjunto de todos los
participantes y la importancia de este tipo de acciones para llegar preparados
ante cualquier eventualidad porque nuestra prioridad es la seguridad dentro del
aeropuerto, tanto de los trabajadores como de los pasajeros".
El Dr. Alberto
Crescenti, Director del SAME, agradeci?la invitaci? de ANAC de participar del
ejercicio y subray?que "este tipo de hip?esis no habitual genera que
logremos mejorar conocimiento, comunicaci? y coordinaci? entre todos los
organismos que debemos participar en estas situaciones".
Estos procedimientos
se enmarcan dentro de las normas y recomendaciones de la OACI (Organizaci?
Aviación Civil Internacional) y se realizan parcialmente cada 6 meses y de
manera general cada 2 a?s.