Airbus ha incrementado su producci? por noveno a? consecutivo alcanzando un nuevo r?ord de 510 (2009: 498) aviones comerciales entregados a 94 clientes (de los cuales 19 son nuevos clientes). Los aviones entregados son: 401 de la Familia A320, 91 A330/340 y 18 A380. En su divisi? Militar, Airbus entreg?20 aviones de transporte y militares ligeros y medios (CN-235 y C-295) que suponen un incremento de cuatro unidades con respecto a 2009. Airbus recibió 644 pedidos (574 netos) de aviones comerciales en 2010, con un valor bruto que super?los 84.000 millones de d?ares (74.000 millones de d?ares netos) seg? lista de precios. Esta cifra representa el 51 por ciento del n?ero bruto de unidades (52 por ciento neto) respecto al mercado mundial de aviones de m? de 100 plazas en 2010. Airbus tuvo 21 pedidos de sus aviones militares (CN-235 y C-295). Los nuevos pedidos de aviones comerciales incluyen: 452 de la Familia A320; 160 de la Familia A330/A340/A350 XWB; y 32 nuevos pedidos del A380. A finales de 2010, la cartera de pedidos de aviones comerciales de Airbus estaba en 3.552 unidades valoradas en 480.000 millones de d?ares seg? lista de precios ? lo que representa seis a?s de producci?. La cartera de pedidos de aviones militares fue de 247 unidades. En 2010, Airbus lanz?el A320neo (neo: new engine option - nueva opci? de motor) que consumir?un 15 por ciento menos de combustible, equivalente a una reducci? anual de 3.600 toneladas de CO2 por avi?. El A350 XWB continu?ganando campa?s estrat?icas clave en 2010, impulsando el n?ero total de pedidos a 583 unidades procedente de 36 clientes a final de a?. En el lado industrial, 2010 supuso el comienzo de la producci? de los primeros componentes y sub-ensamblajes de secciones. El banco de ensayos de sistemas (Iron Bird) del A350 XWB comenz?sus operaciones en diciembre. El programa del A400M tiene cuatro aviones de desarrollo en fase de ensayos en vuelo que ya han contabilizado m? de 1.000 horas de vuelo y superado los 300 ensayos. La preparaci? de la producci? en serie del A400M esta en marcha y su lanzamiento se espera en breve. La certificación civil del avión esta prevista para antes de final de a?. El A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport) consigui? la certificación civil y militar. Cinco est? volando y otros cuatro se encuentran en fase de conversi?. La entrega de los dos primeros MRTT a Royal Australian Air Force (RAAF) est?en su fase final. El programa Power 8 de Airbus ha superado sus objetivos de EBIT y ahorro. Power 8+ continuar?con este impulso. Airbus ha vuelto a ganar su competitividad gracias, principalmente, a Power 8, al rendimiento de los programas y al crecimiento de los mercados. Adicionalmente, el avance en el programa del A380 ha permitido a la compa?a reducir considerablemente el excesivo n?ero de empleos a tiempo parcial. Cientos de puestos de trabajo temporal se han convertido en contratos de Airbus a tiempo completo, creando nuevos empleos, particularmente, en Ingenier? y Producci?. En 2010, Airbus contrat?2.200 nuevos empleados, ascendiendo la plantilla a finales de a? a 52.500 trabajadores. Para 2011 hay previsto contratar hasta 3.000 personas, debido sobre todo al incremento de producci? en los programas de aviones de pasillo ?ico y a los de largo recorrido, as?como por el desarrollo e industrializaci? del A400M, A350 XWB y A320neo. ?2010 ha sido un buen a?, en realidad mejor de lo esperado hace doce meses. El rebote de los mercados, y la mejora del rendimiento de los programas, ha sido particularmente alentador. No obstante, con un gran numero de desaf?s, especialmente de nuestro programas en desarrollo, tendremos que trabajar duro para mejorar y hacer que 2011 sea un a? de ?ito?, declaro Tom Enders, presidente y CEO de Airbus. Para 2011, Airbus espera de nuevo un incremento en las entregas y un ratio de pedidos/entregas superior a uno. ?Esto es el resultado de una fuerte demanda de las Aerolíneas de aviones nuevos y m? eco-eficientes?, apunt?Enders. ?Respondemos a los requerimiento de nuestros clientes introduciendo la mejor tecnolog? en el momento oportuno, como ha sucedido con el lanzamiento del A320neo?. En 2010, Airbus avanz?tambi? en la comercializaci? de combustibles alternativos, estableciendo la primera cadena de valor en Brasil, acercando a los agricultores, refiner?s y Aerolíneas. Airbus realiz?el primer vuelo con biocombustible en Latinoam?ica, y da apoyo a lo que va a ser el primer vuelo regular comercial utilizando biocombustible que se pondr?en marcha en 2011. Esto subraya la estrategia de Airbus de avanzar, de pasar de los vuelos de Demostración a catalizar la comercializaci? de combustibles alternativos para Aviación. |