M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  ?nbsp; u  t  i  c  o

Aeromag

a e r o m a g . i n f o r e d . c o m . a r

337

Hosting InfoRed

A? 3 - Número 337      -      17 de Mayo de 2011

 

 

En Marambio se prob?un traje para ir a Marte

Con gran ?ito, cient?icos argentinos y estadounidenses realizaron la prueba de un traje espacial que podrá ser utilizado para las futuras misiones al planeta rojo

Anterior

Inicio

Siguiente

 

Índice

Contacto

 

 

 

 

 

 

 RedNaval

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como parte de un convenio entre el Departamento de Estudios Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte (UND) y del Instituto Nacional de Medicina Aeron?tica y Espacial (INMAE) de la Fuerza Aérea Argentina, por primera vez en la Base Marambio, se realiz?la prueba de un traje espacial que podrá ser utilizado para diversas excursiones al planeta Marte.

Dicha experimentaci? se desarroll?entre los d?s 10 y 16 de marzo y estuvo a cargo del cient?ico argentino Pablo de Le? y de dos norteamericanos, Jon Rask y Margarita Marinova, que aterrizaron en la base ant?tica a bordo de un H?cules C-130 de la Fuerza Aérea.

Le?, que actualmente dirige el Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados de la UND, fue quien dise? el traje espacial NDX-1. Con un costo de 100.000 d?ares, el traje es m? flexible que la versi? anterior a fin de darle mayor movilidad al astronauta y mejorar su precisi? en el manejo de los instrumentos al momento de obtener muestras. Est?fabricado con distintas telas de uso militar y cient?ico con el fin de reducir su peso, pero sin perder resistencia.

Respecto de sus dos compa?ros, ambos pertenecen al Centro Espacial Ames, de la NASA, en California: Rask es un bi?ogo especializado en exobiolog? y Marinova es cient?ica planetaria. Durante los d?s que dur?la experimentaci?, se realizaron pruebas de movilidad y flexibilidad del traje sobre hielo y nieve, a la vez que se recolectaron muestras del suelo y se realizaron perforaciones con un taladro dise?do para la ocasi?.

La misi? Marte en Marambio cuenta con un logo propio: la Cruz del Sur y la Base Marambio, con sus antenas satelitales y sus edificios color naranja, acompa?n al NDX-1, el planeta Marte y los nombres de las entidades organizadoras: la NASA, la Fuerza Aérea y la UND.

Para colaborar con el proyecto, la Fuerza Aérea Argentina aport?la log?tica necesaria, como alojamiento, acceso a internet, veh?ulos para el desplazamiento en el territorio y traslado del personal e instrumentos desde y hacia el continente.

 

?POR QU?LA ANT?TIDA?

Por su ubicaci?, el Continente Blanco es uno de los lugares menos contaminados y manipulados por el ser humano. Adem?, es considerado el ambiente m? similar al planeta Marte, tanto por el clima y la sequedad atmosf?ica como por estar en uno de los puntos m? al norte del continente, donde existen posibilidades de encontrar distintas formas de vida. A eso se suma que a diferencia del suelo continental, la Ant?tida est?compuesto por un polvo de origen volc?ico de una densidad mucho menor llamado "permafrost". Todas estas caracter?ticas, hacen que la Ant?tida sea el lugar ideal para realizar este tipo de experiencias y pruebas cient?icas de vital importancia para el sector aeroespacial.

 

 

Aeromag

su página de inicio

 

 

Agregue

Aeromag

a favoritos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

Índice

◄ Anterior   - Inicio -   Siguiente ►

Contacto