Aeropuertos Argentina 2000 contribuye a la implementaci? de nuevas tecnolog?s (navegaci? y aproximaciones con referencias satelitales) que permitir?al aeropuerto de Chapelco operar con regularidad y seguridad durante todo el a?, superando los hist?icos problemas que impiden el normal funcionamiento de la terminal especialmente durante el invierno. Estos avanzados procedimientos estar?n en funcionamiento durante el 2012 una vez que la Administraci? Nacional de Aviación Civil (ANAC) los homologue y se realice el entrenamiento de los pilotos para los aterrizajes y despegues en este aeropuerto. De esta manera, el Aeropuerto de Chapelco ser?el primero de Latinoam?ica en contar con un sistema de aproximaci? al aterrizaje guiado por informaci? satelital. Esta innovadora herramienta permitir?operar sin inconvenientes a pesar de las condiciones clim?icas desfavorables, caracter?ticas del lugar sobre todo durante las tormentas de nieve o la existencia de nubes que impiden la visibilidad de la pista ubicada entre monta?s. La ejecuci? de este proyecto constituir?un salto tecnol?ico hacia el campo de navegaci? satelital en Argentina y aportar?una soluci? para la poblaci? local que hoy se ve afectada en su capacidad de transporte Aéreo regular, en el crecimiento del turismo y en la eficaz respuesta de los vuelos sanitarios. Adem?, su implementaci? pr?tica no resultar?costosa ya que no requiere la adquisici? de equipamientos especiales. AA2000, solicit?un an?isis exhaustivo a The MITRE Corporation (laboratorio de Investigaci? m? grande del mundo en ingenier? de sistemas aeroportuarios y de control de tr?ico Aéreo), con el objetivo de solucionar los problemas en la operaci? del aeropuerto durante la ?oca invernal. Aeropuertos Argentina 2000 es la ?ica empresa privada del mundo con la que trabaja Mitre desde 1999, ya que habitualmente lo hace para Estados. El desarrollo de estos estudios y la puesta en marcha del sistema es una iniciativa de la compa?a, en la que lleva invertidos 1,5 millones de d?ares. Se facilitar?la ejecuci? de aproximaciones y partidas en condiciones de mala Meteorología y baja visibilidad. La tecnolog? satelital determina con alta precisi? el posicionamiento de objetos en movimiento, sea en tierra o aire y ha transformado las t?nicas de navegaci? Aérea. Su implementaci? establece nuevos procedimientos de aproximaci? y partida, as?como la certificación de aeronaves y tripulaciones entrenadas por las Aerolíneas para los vuelos a Chapelco. Si bien este proyecto por ahora s?o se desarrolla para ser utilizado en este lugar, es un punto de partida y un importante avance para Argentina en general. Las aeronaves apropiadamente equipadas (pr?ticamente todas las que operan en nuestro pa?) podrá navegar sin necesidad de ser guiadas por radioayudas desde tierra y realizar trayectorias curvilíneas que les permitir? evitar obst?ulos en terreno dif?il. Debido a los resultados satisfactorios de los an?isis de aptitud y factibilidad realizados, la mala Meteorología y la presencia de nubes que imped?n la operatoria normal del aeropuerto, dejar?n de ser un problema. Para llegar a este resultado, entre los a?s 2008 y 2009, AA2000 adquiri?e instal?en Chapelco una unidad de observaci? meteorol?ica automatizada, altamente sofisticada (en ingl?, AWOS) y orden?un relevamiento topogr?ico preciso del ?ea. MITRE utiliz?la informaci? obtenida por este instrumental para investigar, tanto la factibilidad como los beneficios de utilizar esta metodolog?. La instalaci? de este sistema y el desarrollo de los estudios, se acord?con la Municipalidad de San Mart? de los Andes y la Direcci? de Concesiones de la Provincia de Neuqu?, que comprendieron la necesidad de aportar soluciones concretas a un problema hist?ico. Esto tambi? se enmarca en las obligaciones internacionales de la ANAC ante la Organizaci? de Aviación Civil Internacional (OACI) ya que contribuye al dise? del Plan Nacional de Navegaci? Aérea Satelital de la República Argentina. The MITRE Co. es una instituci? privada de investigaci? en los Estados Unidos sin fines de lucro. Sus or?enes se remontan al laboratorio del que form?parte en el Instituto Tecnol?ico de Massacchusetts (MIT) a partir de mediados del siglo XX. En la actualidad cuenta con una planta de m? de 7000 ingenieros matem?icos y otros profesionales. El Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados de Aviación de MITRE, con oficinas centrales cerca de Washington, D.C., asesora a AA2000, a la ANAC, a Estados y a docenas de autoridades gubernamentales internacionales desde hace muchos a?s y es uno de los focos de investigaci? m? grandes del mundo en ingenier? de sistemas aeroportuarios y de control de tr?ico Aéreo. |