Es la primera vez que se realiza un simulacro de estas caracter?ticas. El
objetivo de mismo es mantener entrenadas y en alerta a todas las entidades y
personas responsables de la Gestión de una situaci? real de secuestro Aéreo y
extraer ense?nzas para casos reales.
El Aeropuerto de
Carrasco ha sido, el d? 15 de diciembre de 2011, el escenario donde se
ha desarrollado un simulacro de secuestro Aéreo.
El denominado
?Ejercicio de Crisis Completo?, fue patrocinado por el Comit?
Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE) de la Organizaci? de
Estados Americanos (OEA) y cont?con la colaboraci? de la Secretar? de
Estado de Seguridad del Ministerio del Interior Espa?l y la Agencia
Estatal de Seguridad Aérea del Ministerio de Fomento de ese pa?.
Actuaron como
observadores y evaluadores, expertos asesores espa?les y representantes
de la OEA.
Participaron de forma
activa, los Ministerios de Defensa (Fuerza Aérea Uruguaya y Ej?cito
Nacional) e Interior (grupo de expertos negociadores) de nuestro pa?,
Presidencia de la República, Ministerio de Salud P?lica, Sistema
Nacional de Emergencia (SNE) y la empresa PLUNA S.A. (que proporcion?el
avión y la tripulaci?).
Tambi? se cont?con
el apoyo de las compa?as civiles que operan en el aeropuerto de
Carrasco, el concesionario que lo opera y otras.
Seg? recoge la
normativa vigente, deben realizarse simulacros peri?icos sobre las
posibles situaciones que se puedan dar en el espacio Aéreo y en los
recintos aeroportuarios y de navegaci? Aérea, con el objetivo de
salvaguardar a la Aviación Civil de la comisi? de estos il?itos,
aplicando los Planes de Emergencia vigentes. Este es un requerimiento a
nivel internacional de la Organizaci? de Aviación Civil Internacional
(OACI).
El ejercicio
consisti?en simular el secuestro de un Boeing 737 de la empresa PLUNA
procedente de la ciudad de Rosario, República Argentina, que estaba
pr?imo al arribo a nuestra principal terminal Aérea. En el mismo hab?
4 tripulantes y 27 pasajeros.

Una vez aterrizado,
fue estacionado en la zona de aislamiento asignada.
El simulacro se
inici?con el aviso del Comandante de la aeronave al Control Aéreo sobre
un acto de interferencia il?ita y de la gravedad de la misma, al haber
secuestrado el avión personal armado.
Acto seguido, el
personal de servicio de la Torre de Control, ante la confirmaci? de
encontrarse ante una situaci? de emergencia, puso en marcha los
procedimientos de alerta estipulados en los Planes de Emergencia.
Una vez comprobada la
veracidad del secuestro, se establecieron los dispositivos de seguridad
oportunos y se moviliz?al personal de la Fuerza Aérea a cargo de la
Gestión de la situaci?, a la Policía Aérea Nacional, al Grupo de
Operaciones Especiales del Batall? N?14 del Ej?cito Nacional de
Uruguay, los expertos negociadores del Ministerio del Interior, personal
de Presidencia y del SNE, Ministerio de Salud P?lica, etc.
Los secuestradores
exig?n la liberaci? de presos comunes y dinero a cambio de la
liberaci? de los rehenes. Tras varias horas de negociaci?, los mismos
fueron liberados cuando la aeronave fue tomada por asalto por el grupo
de Operaciones Especiales.

Una vez finalizado el
ejercicio, el equipo evaluador, deber?realizar un exhaustivo trabajo de
an?isis con el fin de elaborar un documento de conclusiones que,
posteriormente, permitir?corregir los posibles errores producidos y
mejorar aquellas ?eas que lo requieran, con el objetivo final de llevar
a cabo actuaciones eficaces en situaciones de este tipo.
Con el fin de obtener
?timos resultados, el ejercicio se realiz?con la mayor
confidencialidad posible, al objeto de evaluar las acciones realizadas
de la manera m? real por parte de los organismos implicados.
Se hicieron presentes
en el lugar, el Sub Secretario del Ministerio de Defensa Nacional, Dr.
Jorge Men?dez, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya,
General del Aire Washington R. Mart?ez, el Director Nacional de
Aviación Civil e Infraestructura Aeron?tica, Cnel. (Av) Jorge Cappi y
el Director Nacional de Seguridad de la Aviación, Cnel.(Av) Pablo
Lampariello, quienes recorrieron las instalaciones del aeropuerto
observando la evoluci? del operativo.
Ver m? en
www.fau.mil.uy |