El avión agr?ola Ipanema alcanz?la significativa
cuota de 1.200 unidades entregadas. El ?ito de este veterano viene siendo
comprobado a? tras a? por los buenos resultados operacionales y encargos de
los clientes: en 2011, se vendieron 58 Ipanema en Brasil y en el Mercosur, un
incremento del 45% con relaci? al a? anterior.
?La evoluci? del Ipanema con incorporaci? de
nuevas tecnolog?s, hizo de la aeronave un s?bolo mundial de sustentabilidad en
la Aviación?, dijo F?io Bertoldi Carretto, Director Comercial de Embraer
para la Aeronave Ipanema. ?La confiabilidad del producto est?probada por los
m? de 40 a?s de producci? ininterrumpida, con constantes investigaciones para
el perfeccionamiento de la aeronave, actualmente movida por etanol, siempre con
enfoque en las necesidades de los clientes y en la sustentabilidad del
agronegocio.?
La aeronave conmemorativa es la 35? recibida por Sana
Aviación Agr?ola desde 1977, a? en el que fue fundada. La empresa, con sede en
la ciudad de Leme, interior de la Provincia de S? Paulo, Brasil, es el m?
grande cliente del modelo y en la actualidad opera 12 aviones Ipanema.
?La principales ventajas del Ipanema respecto a los
pulverizadores terrestres son un reducido coste operacional, mayor rendimiento y
menor impacto hacia el medio ambiente?, dijo Bruno Ricardo de Vasconcelos,
propietario Director de Sana Agroviaci? Aereagr?ola Ltda. ?El avión es muy
adecuado para las necesidades de empresas como la nuestra, que buscan ofrecer a
los clientes m? competitividad en la actividad de pulverizaci?.?
El Ipanema es la primera aeronave producida en serie
en el mundo que sale de f?rica certificada para volar con etanol (alcohol
hidratado), mismo combustible utilizado en autom?iles. La fuente alternativa de
energ? renovable derivada de la ca? de az?ar redujo el impacto ambiental y
los costes de operaci? y manutenci? y adem? mejor?el desempe? general de la
aeronave, haci?dola m? atractiva para el mercado.
L?er en el mercado de Aviación agr?ola en Brasil,
con participaci? de cerca del 75%, el Ipanema es utilizado sobre todo en la
pulverizaci? de defensivos agr?olas, evitando p?didas por amasado en el
cultivo y flexibilizando la operaci?. Puede utilizarse tambi? contra
incendios, en el poblamiento de r?s y en el combate a vectores y larvas.
|