Drukair, la aerolínea nacional del Reino de But?, al
este de la cordillera del Himalaya y sin acceso por tierra, ha firmado un
Acuerdo de Intenciones (MoU por sus siglas en ingl?) para la adquisici? de un
Airbus A319 equipado con Sharklets para un menor consumo de combustible y que
complementar?su actual flota de dos A319.
Rodeado por altas monta?s y situado a una altitud de
unos 2.337 metros sobre el nivel del mar, Drukair opera uno de los aeropuertos
m? complicados del mundo en Paro, donde el procedimiento de aproximaci? solo
se realiza siguiendo las Reglas de Vuelo Visual (Visual Flight Rules - VFR).
Estas condiciones de vuelo requieren un avión de altas prestaciones y un elevado
nivel de desempe?. El A319 es el avión m? grande que opera en Paro.
?Para cualquier pa? inaccesible por tierra, la
Aviación es la ?ica puerta al mundo y no debe infravalorarse su importancia
econ?ica?, declar?Dasho Sonam Tshering, presidente de Drukair. ?El A319
de Airbus es el avión m? grande que vuela a But? y nos ha permitido dar la
bienvenida a un gran n?ero de visitantes que viajan con gran confort y estilo?.
Drukair utilizar?el nuevo avión para incrementar la
capacidad de sus rutas existentes y abrir nuevos destinos a Singapur y Hong
Kong.
?El A319 ofrece un incomparable rendimiento que le
permite operar en los aeropuertos m? dif?iles del mundo, donde otros aviones
de su misma categor? no pueden acceder?, declaro John Leahy, director del Area
de Clientes de Airbus. ?El mayor alcance y eficiencia del A319 gracias a los
Sharklets ayudar?a la expansi? de Drukair hacia nuevos mercados ofreciendo la
mayor eficiencia en consumo de combustible?.
Los Sharklets han sido especialmente dise?dos para la
Familia A320 con el fin de reducir el consumo de combustible alrededor de un
3,5%, equivalente a una reducci? anual de unas 700 toneladas de CO2 por avión
?similar al CO2 que producen unos 200 coches anualmente. Los nuevos dispositivos
aerodin?icos ayudar? adem? a mejorar el comportamiento del avi?.
M? de 8.300 aviones de la Familia A320 han sido
vendidos y unos 5.000 han sido entregados a m? de 350 clientes y operadores en
todo el mundo, subrayando su posici? l?er entre los aviones de pasillo ?ico. |