El hist?ico vuelo se realiz?el 7 de marzo en un
avión Airbus A320, entre las ciudades chilenas de Santiago y Concepci?, y cont?
con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Mar? Ignacia Ben?ez, adem?
de ejecutivos de LAN y AirBP Copec, quienes recibieron a las autoridades locales
y a la prensa invitada.
Santiago de Chile, mi?coles 7 de marzo de 2012.-
Buscando generar una operaci? cada vez m? sostenible, LAN Airlines y Air BP
Copec realizaron el primer vuelo comercial con biocombustibles de segunda
generaci? en Sudam?ica. El vuelo, que oper?entre las ciudades chilenas de
Santiago y Concepci?, se efectu?en un Airbus de la familia A320, con motores
CFM56-5B. El combustible utilizado provino de residuos de aceite vegetal
refinado, y cumple con los m? estrictos est?dares t?nicos requeridos para
volar. El vuelo concluy?con un evento realizado en la ciudad chilena de
Concepci?, al cual asistieron -entre otros-, la ministra de Medio Ambiente,
Mar? Ignacia Ben?ez, adem? de ejecutivos de LAN y Copec, quienes recibieron a
las autoridades locales y a la prensa invitada.
El gerente general de LAN, Ignacio Cueto, dijo que
"este vuelo representa un paso clave hacia el futuro de la industria. En LAN
apuntamos al desarrollo de biocombustibles sostenibles para la Aviación
comercial que tengan un alto potencial de producci? en Sudam?ica. Actualmente,
estas fuentes de energ? renovable juegan un rol relevante en la Aviación
mundial y marcar?, cada vez m?, la toma de decisiones del sector y de nuestra
compa?a. En LAN queremos ser pioneros en la utilizaci? de los combustibles
renovables en Sudam?ica".
Por su parte, Lorenzo Gazmuri, gerente general de
AirBP Copec destac?la relevancia que este hito tiene para las industrias Aérea
y energ?ica regionales: "Se trata del fruto de un intenso trabajo de m? de
un a?, una materializaci? del compromiso permanente de nuestra compa?a con el
desarrollo y fomento de nuevas e innovadoras soluciones energ?icas. Confiamos
que en Sudam?ica se seguir? sumando voluntades para impulsar esta alternativa
y situarla de modo competitivo en el mercado de los combustibles de Aviación,
para as?responder a los requerimientos de una sociedad cada vez m? exigente en
cuanto a sustentabilidad".
Los biocombustibles utilizados en este tipo de vuelos
pueden ser obtenidos de plantas tales como algas, jatropha, hal?itos y
camelina, o residuos org?icos como los aceites vegetales, que pueden ser
procesados, quemarse directamente o ser convertidos por procesos qu?icos para
hacer un combustible de alta calidad.
Estos se conocen como biocombustibles de segunda
generaci?. Provienen principalmente de materias primas sostenibles, que en su
producci? no compiten con las fuentes de alimentaci? ni con recursos b?icos
(recursos escasos de primera necesidad), lo que es clave para el cuidado de
nuestro planeta.
Para la Aviación, el biocombustible cumple con los
estrictos est?dares t?nicos requeridos para volar, y tiene las mismas
caracter?ticas que el combustible regularmente utilizado en los vuelos. Adem?,
esta fuente ya ha sido probada exitosamente por otras Aerolíneas en el mundo,
demostrando la misma confiabilidad que el kerosene de Aviación, tanto en vuelos
de prueba como comerciales.
Al utilizar biocombustible de segunda generaci? en el
vuelo, se redujeron significativamente las emisiones de gases de efecto
invernadero, ya que no se emite C02 adicional a la atm?fera.
El gerente de Medio Ambiente de LAN, Enrique Guzm?,
se?l?que el aporte ambiental que traer? el uso de energ?s renovables en
Aviación, ser? significativo: "El combustible tradicional para la Aviación
procede del petr?eo y al utilizarlo en el avión se libera CO2. En el caso de
utilizar biocombustible, el CO2 liberado es casi el mismo que fue capturado por
un cultivo vegetal durante su crecimiento, con lo que no hay emisi? adicional
de CO2 a la atm?fera", explic?Guzm?.
Contexto Aviación y el uso de biocombustibles
La industria Aérea se impuso ambiciosos objetivos
ambientales respecto del impacto de sus operaciones, entre otros lograr un
crecimiento neutral de sus emisiones hacia el a? 2020 y reducir en 50% estas
emisiones para el a? 2050. Para lograr esto, los biocombustibles son un pilar
estrat?ico, por lo que Aerolíneas como LAN est? trabajando a nivel mundial en
incentivar el desarrollo de esta creciente industria.
La industria Aérea ya ha reducido sus emisiones de
gases de efecto invernadero (CO2 por tonelada transportada), sobre un 50% en los
?timos 40 a?s. A? as? Aerolíneas como LAN, han ido m? all?implementado
iniciativas que minimicen al m?imo el impacto ambiental de sus operaciones.Esta
alianza entre LAN y AirBP Copec busca incentivar el desarrollo de energ?s
alternativas, y de esta forma generar un aporte al desarrollo econ?ico,
ambiental y social de la región .
Proyecciones de la industria Aérea sobre los
biocombustibles
A nivel mundial, seg? la IATA, se quiere llegar con
un 1% de biocombustibles para el 2015 y un 5% para el 2020. Es una meta dif?il,
y que para lograrla requiere la coordinaci? de todos los actores de la cadena
de producci?, desde el productor de biomasa hasta el distribuidor final,
incluyendo pol?icas p?licas que apoyen esta iniciativa. Acerca de LANLAN
Airlines es una de las Aerolíneas l?eres de Latinoam?ica en el transporte de
pasajeros y carga. La compa?a sirve alrededor de 100 destinos en el mundo a
trav? de una extensa red que ofrece amplia conectividad dentro de la región
uniendo, a su vez, Latinoam?ica con Estados Unidos, Europa y el Pac?ico Sur. A
trav? de diversos acuerdos de c?igos compartidos, LAN Airlines y sus filiales
sirven adicionalmente otros 70 puntos internacionales. LAN Airlines y sus
filiales lideran los mercados dom?ticos de Chile y Per? adem? de tener una
importante presencia en las rutas nacionales de Argentina, Ecuador y Colombia.
Actualmente LAN Airlines y sus filiales operan 134
aviones de pasajeros mientras LAN CARGO y sus filiales cuentan con 14 aeronaves
de carga, con una de las flotas m? modernas del mundo, lo que ha significado
mayor eficiencia y una significativa reducci? de las emisiones de CO2,
reflejando as?su importante compromiso con la protecci? del medio ambiente.
Air BP Copec, una alianza comercial entre Copec
y Air BP, se form?el 12 de enero de 2001. El objetivo principal de la compa?a
es suministrar combustible a las empresas de Aviación comercial y general en
Chile, en consonancia con los mejores principios de la salud, seguridad y medio
ambiente. Actualmente Air BP Copec es el mayor proveedor de combustible en el
mercado de la Aviación chilena, trabajando con las principales Líneas aéreas
nacionales e internacionales. La empresa cuenta con presencia en nueve
aeropuertos en el pa? suministrando Jet A1 y Avgas. |