Boeing y COMAC colaborar? en un centro de acabado y entrega del 737 en China
Anuncio de colaboraci? adicional con el proveedor chino AVIC
Nueva iniciativa para desarrollar un biocombustible sostenible para aviones que
reduzca las emisiones de carbono
Boeing ha recibido el 24 de septiembre de 2015 al Presidente de China, Xi
Jinping, en su f?rica de aviones comerciales de fuselaje ancho y tambi? ha
anunciado varios acuerdos que ampliar? y profundizar? en la beneficiosa
cooperaci? entre Boeing y China.
Los acuerdos incluyen pedidos y compromisos de compra de 300 aviones Boeing de
fuselaje ancho y estrecho y ampl? la colaboraci? entre Boeing y el sector de
la Aviación comercial chino.
Boeing y China se han comprometido a avanzar juntos en el desarrollo del sector
de la Aviación comercial en China y a cumplir los objetivos de negocio
estrat?icos de Boeing en el mercado de aviones m? importante del mundo.
El Presidente Xi, acompa?do por directivos de Boeing, visit?las líneas de
ensamblaje final del 787 Dreamliner, del 777 y del 747-8, y pudo observar los
componentes para Aviación realizados por proveedores chinos. El Presidente
tambi? charl?con los empleados de Boeing y con el piloto jefe del 787 sobre su
trabajo en aviones fabricados para Aerolíneas chinas.
Dennis Muilenburg, Presidente y Consejero Delegado de Boeing , agradeci?la
confianza que China ha depositado en la compa?a durante tanto tiempo. "La
visita del Presidente Xi supone un nuevo cap?ulo en la valiosa relaci? entre
Boeing y China", declar?Muilenburg. "Desde Boeing nos comprometemos a
profundizar y estrechar a? m? nuestra colaboraci? con China, tan beneficiosa
para ambos, y que traer?resultados positivos tanto para Boeing como para
nuestros socios chinos".
"Boeing seguir?trabajando estrechamente con sus clientes, proveedores y
otras partes interesadas en China para apoyar el crecimiento a largo plazo del
sector Aéreo del pa? y los puestos de trabajo aqu? en Estados Unidos",
declar?Ray Conner, Presidente y Consejero Delegado de Boeing Commercial
Airplanes.
Los acuerdos anunciados son:
Boeing y la Comisi? Nacional de Desarrollo y Reforma (NDCR por sus
siglas en ingl?) han firmado una carta de intenciones que potenciar?la
cooperaci? estrat?ica a largo plazo mediante varios "Pilares de Colaboraci?".
Dichos pilares son:
-
Cooperaci? industrial
-
Desarrollo continuado de un sistema de transporte
Aéreo de primer nivel mediante la entrega de aviones y servicios de Boeing a
China
-
Desarrollo de tecnolog?s para reducir el impacto
de la Aviación en el medioambiente y aumentar la sostenibilidad
-
Desarrollo del liderazgo y formaci? de los
l?eres del futuro en el sector Aéreo chino
-
Cooperaci? continua para fomentar la seguridad,
la eficiencia y las capacidades del sistema de transporte Aéreo en China
-
Pedidos y compromisos de compra a Boeing
Commercial Airplanes
Boeing y China Aviation Supplies Holding Company (CASC) han firmado un
acuerdo general para la compra de 300 aviones. El valor total del acuerdo es de
unos 38.000 millones de d?ares a precios de cat?ogo.
Los pedidos y compromisos de compra de aviones incluyen 240 aviones para
Aerolíneas chinas, incluidos 190 del modelo 737 y 50 aviones de fuselaje ancho y
60 aviones 737 para las compa?as de leasing ICBD y CDB Leasing
"Los aviones Boeing han desempe?do un papel destacado en el desarrollo del
transporte Aéreo en China durante los ?timos 40 a?s", declar?Li Hai,
Presidente de China Aviation Supplies Holding Company. "Estos aviones
adicionales mejorar? las conexiones de la poblaci? china, tanto dentro del
pa? como con el resto del mundo".
"China es un mercado crucial para los aviones comerciales", coment?
Conner. "Agradecemos a nuestros clientes en China que hayan elegido nuestros
aviones eficientes en el consumo de combustible para satisfacer el crecimiento y
la expansi? de sus flotas".
Estos pedidos se reflejar? en la página web de pedidos y entregas de Boeing una
vez se cumplan todas las condiciones.
Centro de acabado y entrega del modelo 737 en China
Boeing y Commercial Aircraft Corporation of China, Ltd. (COMAC)
colaborar? para abrir un centro en China para la instalaci? de interiores,
pintura y entrega final de los Boeing 737 para clientes chinos. Esta iniciativa
conjunta ampliar?de forma significativa la colaboraci? entre Boeing y el
sector Aéreo chino a la vez que facilitar?el aumento de la tasa de producci?
de la planta de ensamblaje final del 737 de Boeing en Renton (Washington). Este
centro en China no supondr?reducir la plantilla del programa 737 en el estado
de Washington.
"Boeing est?ampliando su larga relaci? con la industria china para alcanzar
metas decisivas para nuestra compa?a. Estamos acercando el Boeing 737 a
nuestros clientes chinos, apoyando el aumento de la tasa de producci? de los
737 y mejorando nuestro acceso al mercado de Aviación chino, caracterizado por
su dinamismo y r?ido crecimiento", afirmó Conner. "El 737 ser?la piedra
angular de la flota china en los pr?imos a?s, y nos ilusiona poder entregar
estos aviones a los clientes chinos en su propio pa?".
Wu Guanghui, Vicepresidente de COMAC, declar? "Esta nueva colaboraci? entre
Boeing y COMAC impulsar?el mercado del transporte comercial en China de una
forma m? adecuada y r?ida, y beneficiar?el desarrollo de las industrias
auxiliares relacionadas con la puesta a punto de aviones en nuestro pa?, al
igual que el crecimiento global del negocio de la Aviación civil china".
Boeing , COMAC y los oficiales del gobierno chino est? trabajando en un acuerdo
final y anunciar? la localizaci? de la f?rica y el calendario de las primeras
entregas m? adelante. Boeing, que produce actualmente una cifra r?ord de 42
aviones 737 al mes, aumentar?la producci? hasta 47 aviones al mes en 2017 y
hasta 52 en 2018 para satisfacer la fuerte demanda de este modelo, el avión de
pasillo ?ico m? eficiente del mundo en cuanto a consumo de combustible.
Boeing y Aviation Industry Corp. of China (AVIC) ampliar? su ya larga
colaboraci? para apoyar los programas de Aviación comercial de Boeing. Dentro
de un acuerdo marco, ambas compa?as declararon su intenci? de mejorar la
capacidad de fabricaci? de AVIC mediante la incorporaci? de contratos
adicionales de producci? de componentes y de montaje; el refuerzo del
liderazgo; y la ampliaci? de la infraestructura Aérea y las metodolog?s de
AVIC, incluida la Gestión de la cadena de suministros.
"Nuestras compa?as se comprometen a trabajar conjuntamente para mejorar la
beneficiosa relaci? proveedor-socio de Boeing y China", coment?Kent Fisher,
Vicepresidente y Director General de Gestión de Proveedores de Boeing Commercial
Airplanes. "Ampliar y profundizar en nuestra colaboraci? a largo plazo
muestra el compromiso de Boeing con China y nuestra continua confianza en la
capacidad de AVIC para satisfacer las necesidades de nuestra compa?a en cuanto
a alta calidad y puntualidad en las entregas. Adem?, AVIC ha sido un gran
modelo para el programa Partnering for Success, ya que utiliza t?nicas de
fabricaci? Lean para reducir el coste de nuestros aviones".
"El compromiso de Boeing de aumentar la carga de trabajo de AVIC ayudar?a
mejorar nuestra capacidad y eficiencia de fabricaci?, contribuyendo a mejorar
la competitividad de los aviones de Boeing", dijo Geng Ruguang,
Vicepresidente Ejecutivo de AVIC. "Esperamos fortalecer nuestra asociaci?
a? m? a medida que trabajamos juntos, para abordar las oportunidades de
beneficio mutuo que se presenten en un mercado de r?ido crecimiento para la
Aviación comercial."
Progresos con el biocombustible sostenible para Aviación
En el marco de la carta de intenciones entre Boeing y NDRC, los dos socios
han anunciado una nueva iniciativa para convertir los residuos agr?olas de
China en biocombustible sostenible para Aviación. Boeing se asociar?con la NDRC
para convertir subproductos agr?olas, como los olotes de ma? y la paja de
trigo, en combustible sostenible para aviones como una forma de reducir las
emisiones de carbono de la Aviación.
"La colaboraci? en materia de biocombustibles entre Boeing y sus socios
chinos es un excelente ejemplo de nuestro empe? en progresar con los retos
medioambientales que ninguna empresa o pa? puede resolver en solitario",
dijo Ian Thomas, Presidente de Boeing China. "Juntos, estamos desarrollando
modos innovadores de apoyar el sector Aéreo chino y de ayudar a construir un
futuro sostenible."
Seg? estudios realizados por el Departamento de Energ? del gobierno
estadounidense, el biocombustible de Aviación producido de forma sostenible
reduce las emisiones de di?ido de carbono entre un 50 y un 80% a lo largo de
todo su ciclo de vida, comparado con combustible convencional a base de
petr?eo.
Boeing tiene v?culos con entidades chinas para apoyar el desarrollo del sistema
de transporte Aéreo del pa? desde que el presidente Richard Nixon visitara
Beijing en el Air Force One, un Boeing 707, en 1972. Hoy en d?, m? del 50% de
los aviones comerciales que operan en China son Boeing. Durante los pr?imos 20
a?s, China ser?el mayor mercado de aviones comerciales para Boeing, con una
demanda prevista de 6.330 aviones nuevos, por un valor estimado de 950.000
millones de d?ares.
Boeing es el mayor cliente internacional del sector de fabricaci? de aviones
chino, y los proveedores del pa? participan en la producci? de los 737, 747,
767, 777 y 787 Dreamliner. Boeing trabaja con la industria, las universidades y
otras instituciones chinas para desarrollar biocombustibles de Aviación
sostenibles y mejorar la eficiencia del sistema del tr?ico Aéreo.
Para m? informaci?, visite www.boeing.com
|