M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

2041

Hosting InfoRed

A? 8 - Número 2041      -      15 de Enero de 2016

 

 

II Curso de Socorrismo Aeroportuario

Finaliz?el ?Segundo curso 2015 de Socorrismo Aeroportuario y Primeros Auxilios? dictado por el Depto. de Sanidad Aeroportuaria de la ANAC, en el Centro de Instrucci?, Perfeccionamiento y Experimentaci? ? CIPE

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

SOCORRISMO AEROPORTUARIO Y PRIMEROS AUXILIOS 2015

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

El curso, abierto a toda la comunidad, se desarrolla en forma intensiva bajo la modalidad presencial, con una carga horaria de 32 horas, dividido en 8 m?ulos semanales de 4 hs. cada uno.

Est?dictado por un cuerpo de profesionales docentes pertenecientes a los Servicios m?icos del Aeropuerto e invitados de otras Instituciones, contando con el apoyo de la Asociaci? de Socorristas Aeroportuarios Ezeiza.

El principal objetivo del curso ha sido entrenar al personal de la Comunidad Aeroportuaria como primer respondiente,  ante una emergencia o accidente Aéreo con v?timas m?tiples o en presencia de necesidad de intervenci? ante un caso individual en la v? p?lica o lugar de trabajo. Durante el dictado del curso se ha intentado transmitir los conocimientos indispensables para incrementar las chances de vida de una persona en situaci? cr?ica, aplicando maniobras b?icas y procedimientos correspondientes.

Los participantes, recibieron instrucci? sobre primeros auxilios; manejo de v?timas producto de un accidente o evento traum?ico, t?nicas de Reanimaci? Cardio Pulmonar (RCP) y utilizaci? del Desfibrilador Externo Autom?ico (DEA),  acorde a las normas de la American Heart Association.

 

El programa de capacitaci? y entrenamiento tambi? ha abarcado los siguientes temas:

  • C?o debe desempe?rse un primer respondiente

  • Aprendizaje de los signos vitales

  • Clasificaci? de heridas, fracturas, tipos de hemorragias y quemaduras

  • Cuadros de shock, p?didas de conocimiento

  • Bloqueo de v?s Aéreas superiores

  • Triage (Clasificaci? de V?timas seg? su gravedad)

  • Utilizaci? de tablas de inmovilizaci?, cuellos cervicales e inmovilizadores laterales en politraumatizados

  • Aplicaci? de las medidas b?icas indispensables hasta el arribo de los servicios m?icos

  • Conceptos sobre planes de emergencia y su Gestión .


 

Aeromag

su página de inicio

 

 

Agregue

Aeromag

a favoritos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

Índice

◄ Anterior   Inicio -   Siguiente ►

Contacto