Seg? la ?tima
Previsi? Global del Mercado (GMF) de Airbus, Am?ica Latina necesitar?2.540
nuevos aviones de pasajeros y carga entre 2015 y 2034 para atender el
crecimiento a largo plazo en la región . Esta demanda comprende 1.990 aviones de
pasillo ?ico y 550 de cabina ancha como el A330, A350 XWB y A380, por un valor
estimado de 330.000 millones de d?ares. Dicha demanda significa que la flota de
aviones de pasajeros y de carga operados por las compa?as Aéreas de la región
se duplicar?ampliamente hasta llegar a cerca de 3.000 aviones en los pr?imos
20 a?s. Hoy, el 53 por ciento de la flota en servicio de Am?ica Latina est?
constituido por aviones Airbus operados por las principales Aerolíneas de la
región . Esto incluye el primer A350 XWB del continente americano, entregado a
LATAM Airlines Group en enero y operado por TAM.
El tr?ico
latinoamericano crecer?a una media del 4,7 por ciento anual a lo largo de los
pr?imos 20 a?s, por encima de la media mundial del 4,6 por ciento. A la cabeza
de este crecimiento se sit?n las compa?as Aéreas domiciliadas en la región ,
que crecer? a un ritmo del 5 por ciento anual, lo que las coloca entre los tres
grupos de Aerolíneas de m? r?ido crecimiento del mundo.
El desarrollo
urban?tico de la región es uno de los factores que est?impulsando este
crecimiento, siendo Am?ica Latina una de las regiones de mayor tasa de
urbanizaci? del mundo, solo por detr? de Am?ica del Norte, y con un 80 por
ciento de su poblaci? viviendo en ciudades. Un crecimiento econ?ico sostenido
estimular?tambi? el crecimiento del tr?ico en la región ; seg? el GMF, en los
pr?imos 20 a?s el PIB anual de Am?ica Latina crecer?a un ritmo del 3,6 por
ciento, superior a la tasa mundial del 3,2 por ciento. Los pasajeros
latinoamericanos tendr? adem? un papel protagonista en el crecimiento del
tr?ico, duplicando por t?mino medio el n?ero de vuelos que realizan en la
actualidad, de aqu?al 2034.
?La expansi? de
las rutas de largo recorrido en Am?ica Latina es inminente, y estamos ya viendo
a algunas compa?as Aéreas reaccionar optando por aviones m? grandes, m?
eficaces y de mayor autonom? como el A350 XWB y el A380, que empezaron a operar
en la región en 2016?, afirma Rafael Alonso, presidente de Airbus para
Am?ica Latina y el Caribe.
?Tambi? estamos
viendo a las Aerolíneas m? importantes de la región modernizar sus flotas con
la Familia A320neo, lo que les permite aumentar su eficiencia incluso en un
entorno econ?ico no muy favorable?.
Durante su
presentaci? de la Previsi? Global del Mercado de Airbus para Latinoam?ica en
una rueda de prensa con motivo del sal? aeronáutico FIDAE (Feria Internacional
del Aire y del Espacio) de Chile, Rafael Alonso a?di? ?Para el a? 2034
veremos como nueve de las 91 megaciudades del mundo son de Am?ica Latina,
incluida Santiago, convirtiendo a la región en uno de los mercados Aéreos
emergentes m? importantes a escala internacional. A largo plazo, somos
optimistas sobre las perspectivas para Am?ica Latina en la medida en que esta
est?ampliando su huella en el sector Aéreo a nivel mundial?.
En estos momentos, el
segmento de largo recorrido del mercado presenta una oportunidad muy interesante
para las compa?as de transporte Aéreo latinoamericanas de recuperar cuota de
mercado. Actualmente, las principales compa?as Aéreas europeas y
norteamericanas transportan la mayor parte del tr?ico Aéreo que entra y sale de
la región , con un 83 y un 75 por ciento respectivamente. De hecho, y seg? el
GMF, se espera que los flujos de tr?ico entre Sudam?ica y Europa Occidental y
entre Sudam?ica y Estados Unidos sean dos de los m? importantes en el ?bito
internacional de aqu?a 2034.
De igual manera, el
mercado intrarregional y dom?tico dentro del continente latinoamericano
encierra un enorme potencial de crecimiento, dado que se espera que el tr?ico
se triplique pr?ticamente en los pr?imos 20 a?s, creciendo a un ritmo
favorable del 5,3 por ciento. Los pasajeros norteamericanos y europeos pueden
contar con, como m?imo, un vuelo diario a las 20 ciudades m? grandes de sus
regiones, pero en Am?ica Latina esa cifra es bastante inferior. Solo el 43 por
ciento de las 20 ciudades m? importantes de la región est? conectadas por un
vuelo diario, est?dolo el resto por vuelos de frecuencia inferior a uno por
semana, o incluso no est?dolo en absoluto.
Las compa?as de bajo
costo (LCC) de la región han crecido enormemente en los ?timos 15 a?s, pasando
de cubrir solo el 10 por ciento del tr?ico Aéreo de Am?ica Latina en 2003 a
abarcar casi el 40 por ciento en la actualidad. Concentrado antes de forma
exclusiva en Brasil y M?ico, el modelo LCC ha arraigado ahora en otros mercados
importantes como Colombia y Chile.
Con cerca de 1.000
aviones vendidos y un backlog de m? de 400, son m? de 600 los aviones Airbus
que operan en Am?ica Latina y el Caribe. Desde 1990, Airbus ha acaparado el 63
por ciento de los pedidos netos de la región y, solo en los ?timos 10 a?s, ha
visto triplicada all?su flota en servicio.