?Servir a nuestros clientes con altos est?dares, de forma
consistente, a escala global, ha sido siempre el objetivo central de la
estrategia de nuestra Alianza?, dijo Calin Rovinescu, CEO de Air Canada,
quien tambi? preside la Junta Directiva de la Alianza. ?Con las actuales
decisiones, estamos alineando nuestros complejos sistemas de soporte de
industria con las cambiantes necesidades de nuestros clientes. Tendencias
mundiales como la personalizaci? y digitalizaci? de productos y servicios
inciden en la industria y nos obliga a estar a la vanguardia de esa evoluci??.
?Los pasajeros esperan contar con informaci? actualizada,
a la mano, as?como ofertas de servicio atractivas y a la medida,
independientemente del pa? en que se encuentren. Debemos tener sistemas y
procesos modernos, eficientes y rentables para satisfacer esta demanda?,
a?di?Rovinescu.
Como resultado directo de las decisiones tomadas, Star
Alliance invertir?en proyectos de tecnolog? multimillonarios, que incluir?una
nueva alianza de TI para desarrollar un hub de equipaje. Este nuevo hub de TI
est?agendado para iniciar operaciones a finales de 2016, y es el m? reciente
de una serie de aplicaciones que dan soporte a las Aerolíneas miembro. Los hubs
de IT existentes han contribuido de forma exitosa al intercambio de datos de
viajeros frecuentes a la documentaci? de pasajeros y equipaje hasta el destino
final, as?como a servicios especiales para clientes premium.
Los procesos actuales de equipaje son complejos porque alojan
la informaci? relevante se aloja en diferentes. Adicionalmente a los procesos
de cada aerolínea miembro de Star Alliance se encuentran los sistemas que
utiliza cada aeropuerto, haciendo extremadamente complejo actualizar el estatus
del equipaje, localizar el equipaje dentro de cada sistema y tomar acci?
efectiva en caso de alg? mal manejo.
?Considerando que se transportan en nuestra Alianza 1.7
millones de pasajeros cada d?, el porcentaje de mal manejo de equipaje es bajo.
Sin embargo, cuando hay alg? error es altamente molesto para el pasajero
afectado?, dijo Mark Schwab, CEO de Star Alliance. ?Creemos que la
tecnolog? moderna puede ser una gran aliada para contribuir a reducir
significativamente el n?ero de temas relativos a equipaje y en proveer
informaci? m? r?ida y certera a nuestros agentes de servicio al cliente.
Nuestro objetivo final es siempre proveer el mejor servicio posible para
nuestros viajeros?.
Al mismo tiempo los Presidentes Ejecutivos aprobaron el
desarrollo de procesos estandarizados para la entrega de equipaje fuera de
aeropuertos y autoservicio de chequeo, para tecnolog? de entrega de equipaje en
aeropuertos, para autoidentificaci? de equipaje y para la validaci? de
documentos de viaje automatizados.
Una vez implementados estos est?dares se proveer?un mejor
servicio a los clientes de la Alianza, se reducir? los requerimientos de
infraestructura y los costos de manejo en todos los 1,300 aeropuertos que
actualmente sirve la Alianza. ?Esta iniciativa representa otra innovaci? de
la industria y es creada con todo el apoyo del mandato de IATA Fast Travel?,
mencion?Schwab. ?Considerando que la Alianza representa cerca de un 25% de
las Aerolíneas itineradas en el mundo, creemos que podemos contribuir de manera
importante a la reducci? de complejidades operativas. Nuestras Aerolíneas
miembro se han beneficiado significativamente de la estandarizaci? en otras
?eas y est? determinadas a avanzar este proceso en forma conjunta con
aeropuertos y proveedores de sistemas?.
Como la alianza de Aerolíneas m? grande y de mayor
experiencia, Star Alliance ha estado a la vanguardia de introducir nuevos
est?dares operativos desde el inicio. En muchos casos, ?tos han evolucionado
r?idamente convirti?dose en a est?dares que se aplican en toda la industria
de la Aviación comercial. Por ejemplo, el caso de las auditor?s de seguridad o
la implementaci? del c?igo de barras 2D.
La red Star Alliance fue establecida en 1997 como la primera
alianza de Aerolíneas global en ofrecer al viajero internacional un alcance,
reconocimiento y servicio integral a nivel mundial. Su aceptaci? por el mercado
ha sido reconocida por numerosos premios, incluido el Premio al Liderazgo en el
Mercado por parte de Air Transport World y Mejor Alianza de Aerolíneas tanto por
Business Traveller Magazine como por la encuesta de pasajeros Skytrax. Las
Aerolíneas miembro son: Adria Airways, Aegean Airlines, Air Canada, Air China,
Air India, Air New Zealand, ANA, Asiana Airlines, Austrian, Avianca, Avianca
Brasil, Brussels Airlines, Copa Airlines, Croatia Airlines, EGYPTAIR, Ethiopian
Airlines, EVA Air, LOT Polish Airlines, Lufthansa, Scandinavian Airlines,
Shenzhen Airlines, Singapore Airlines, South African Airways, SWISS, TAP
Portugal, Turkish Airlines, THAI y United. La integraci? de Avianca Brasil se
encuentra en proceso. En total, la red de Star Alliance ofrece m? de 18,500
vuelos diarios a 1,330 aeropuertos en 192 pa?es.