M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

D? de la Independencia de Colombia

2228

Hosting InfoRed

A? 8 - Número 2228      -      20 de Julio de 2016

 

 

Curso de Teledetecci? Ambiental de la FAA

Personal de la Fuerza Aérea Argentina particip?en la capacitaci? organizada por el Servicio Meteorológico Nacional

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

Entre los d?s 13 y 16 de junio, en las dependencias del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se llevó a cabo el Curso de Introducci? a la Teledetecci? Ambiental (TDA), una capacitaci? orientada a estudiantes o profesionales de Meteorología; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Ambientales y Geograf?, entre otros interesados en explorar el potencial de la informaci? de origen satelital y las nuevas tecnolog?s.
El personal de la Fuerza Aérea Argentina que particip?en el Curso cumple funciones en el ?bito de la Meteorología aeron?tica militar en el Departamento Capacitaci? de la Direcci? General de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar (DGSOAM) y la Oficina Meteorol?ica de Pron?tico de la I Brigada Aérea.
Durante las jornadas, los meteor?ogos militares interactuaron con colegas y especialistas del SMN, ingenieros agr?omos, licenciados en Medio Ambiente y otros organismos, provenientes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Algunos aspectos relevantes del curso
Conforme a los objetivos fijados por el Centro Regional de Formaci? Profesional Meteorológico Buenos Aires de la Organizaci? Meteorol?ica Mundial, la capacitaci? prev?aportar conocimientos b?icos sobre los distintos tipos de sensores remotos, las t?nicas de teledetecci? y sus aplicaciones, considerando los fundamentos f?icos de la teledetecci? y caracter?ticas de los sistemas satelitales.
A lo largo de las jornadas se realizaron pr?ticas para adquirir im?enes e interpretarlas visualmente en las distintas bandas del espectro electromagn?ico, componer im?enes color de acuerdo a los casos de estudio, distinguir coberturas e introducir a los diferentes Índices desarrollados a para partir de las im?enes de los sensores ?ticos para las disciplinas de inter? de los asistentes.
Como requisito del Curso, los participantes realizaron previamente una capacitaci? en teledetecci? por satélite a trav? de la plataforma virtual de perfeccionamiento del Programa COMET, el programa de perfeccionamiento profesional bajo el patrocinio del National Weather Servicie - National Oceanic and Atmospheric Administration (NWS- NOAA) de los Estados Unidos.
El rol de la Meteorología Militar
En su car?ter de titular del organismo rector de la Especialidad Meteorología dentro de la Fuerza Aérea, el director general de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar, brigadier Guillermo Als? expres? ?La participaci? de personal de la Instituci? en eventos de esta naturaleza pone de manifiesto la integraci? entre la FAA y el SMN para fortalecer la capacitaci? de recursos humanos especializados?.
?La teledetecci? ambiental, a trav? de im?enes satelitales y sus productos asociados, contribuye de manera sustancial a la vigilancia meteorol?ica y a los procesos de previsi? en particular para la alerta temprana de eventos de alto impacto en el ?bito aeronáutico?
, afirmó el brigadier.
Por su parte, la jefa del Departamento Capacitaci? de la Direcci? General de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar, vicecomodoro Moira Romain coment? ?Adem? de constituirse en un evento de perfeccionamiento en la materia, la oportunidad fue propicia para interactuar con especialistas de otras disciplinas en temas ligados al aeroespacio?.
?Los avances de la ciencias meteorol?icas demandan un proceso de perfeccionamiento continuo que ha sido considerada como una de las prioridades institucionales. En tal sentido, la participaci? de representantes de la Fuerza Aérea Argentina en el evento organizado por el Servicio Meteorológico Nacional pone de manifiesto el nivel de coordinaci? c?ico-militar alcanzado en la materia?
, concluy?la vicecomodoro.
Luego del Curso los asistentes continuar? desarrollando sus actividades en los puestos de trabajo habituales (capacitaci? interna y tareas de apoyo operativo) donde podrá aplicar los conocimientos adquiridos con el objetivo de optimizar la seguridad operacional aeroespacial militar.


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto