M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2345

Hosting InfoRed

A? 8 - Número 2345      -      14 de Noviembre de 2016

 

 

La FAA desarrolla aeronaves VART

La Direcci? General de Investigaci? y Desarrollo realiz?un ensayo de aeronaves remotamente tripuladas en el Centro de Experimentaci? y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

+

Dr. Carlos E. Fynr

Certificador M?ico aeronáutico

Ciudad de Buenos Aires

carlosfiner@hotmail.com

11 4503-6363

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

+

Dr. Carlos E. Fynr

Certificador M?ico aeronáutico

Ciudad de Buenos Aires

carlosfiner@hotmail.com

11 4503-6363

Los d?s 22 y el 24 de octubre se llevó a cabo un ensayo de Veh?ulos Aéreos Remotamente Tripulados en el Centro de Experimentaci? y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA) de la Fuerza Aérea Argentina ubicado en el departamento de Chamical, provincia de La Rioja.

Los Veh?ulos Aéreos Remotamente Tripulados son aeronaves peque?s destinadas a hacer operaciones de investigaci?, reconocimiento y b?queda sin necesidad de ser conducidas por un piloto a bordo, se manipulan desde estaciones de control terrestres equipadas con un conjunto de ordenadores y/o dispositivos que monitorean y supervisan el veh?ulo a trav? de c?aras y sensores.

La Fuerza Aérea Argentina es la ?ica en Sudam?ica que opt?por el desarrollo de esta tecnolog? en lo que respecta a la construcci? de la plataforma de vuelo como as?tambi? en el know-how, en vez de adquirirlas en el mercado privado como lo hacen los dem? pa?es que integran Am?ica del Sur.

Actualmente, la Instituci? cuenta con dos tipos de Veh?ulos Aéreos Remotamente Tripulados: Aukan clase I y Vig? clase II. El primero, de un pesaje no mayor a 100 kilos, tiene como objetivo instruir y adiestrar al personal en el dominio t?nico y en el comando y control.

La segunda aeronave, de mayor tama?, tiene la misi? de realizar tareas operativas de investigaci?, b?queda y reconocimiento (IRS) en zonas terrestres, mar?imas o en el aeroespacio de acuerdo a lo requerido por la operaci?. Para lograrlo cuenta con c?aras de video que pueden estar ubicadas en el ?ea frontal o inferior de la aeronave.

El director general de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar de la FAA, brigadier Guillermo Als?, dijo que el objetivo del ensayo era ?obtener informaci? para apoyar los desarrollos de Ingenier? y lograr un producto final que pueda ser producido en Argentina y por nuestra industria privada o estatal?.

Al respecto, el mayor Sergio Ju?ez, encargado de la Divisi? de Ingenier? de Ensayos en Vuelo, se sum?a la charla y explic?que la importancia de la tarea de su ?ea ?es controlar los planes de ensayo para cumplir con las actividades en tierra y en vuelo, como as?tambi? las de control de mantenimiento e integraci? de aeronave, que son necesarias para optimizar los procedimientos de armado o de ensamblado del veh?ulo en la fabricaci??.

Concretar un proyecto genera entusiasmo entre los miembros de un equipo que trabajan conjuntamente para lograr un objetivo. Esa energ? fluy?durante toda la jornada del domingo 23 de octubre en el Aer?romo Gordillo que comenz?con el ensayo del Vig? que dur?aproximadamente 23 minutos. Esto implic?que ingenieros aeronáuticos, electr?icos y t?nicos trabajaran desde el d? anterior invirtiendo todo su esfuerzo para que est?en condiciones de vuelo.

Otro grupo trabajaba a la par poniendo en condiciones el Aukan para que tenga un vuelo exitoso y pueda ser presentado en sociedad al d? siguiente. Al respecto, la primer teniente Mar? Paz Rothlin, ingeniera electr?ica, manifest?su orgullo de participar en este proyecto de desarrollo nacional y dijo que ?el grupo que opera en el Aukan es excelente; hay una gran uni? entre todos los integrantes lo que nos permite evolucionar juntos tanto a nivel profesional como personal?.

Por su parte, el comodoro Cunietti ,sum?dose al sentimiento de orgullo de la joven ingeniera expres?que ?es una posibilidad muy interesante que nos brinda la FAA de acceder al desarrollo de tecnolog?s de punta, en donde nuestros j?enes profesionales pueden integrarse y de alguna manera obtener la experiencia de personal que particip?en otros proyectos dentro del marco de operaci? y desarrollo?.

Luego de un conciso briefing para explicar los aspectos t?nicos de los prototipos, el ministro de Defensa recorri?las instalaciones de control terrestre y dialog?con el equipo de trabajo de las aeronaves para finalmente presenciar las operaciones de vuelo.


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto