El presidente de FAdeA, Ercole Felippa afirma que "el n?leo del negocio de FAdeA debe ser la fabricaci? del avión de entrenamiento avanzado 'Pampa' pero por las capacidades que tenemos y la importancia que representan no podemos dejar de lado las capacidades que tiene la empresa en el ?ea de mantenimiento de aeronaves, y esto ?timo lo tenemos que seguir acrecentando porque tenemos capacidades y certificaciones que nos dan un potencial de negocios a futuro que no se debe obviar". El funcionario agreg? "Hoy las limitaciones que enfrentamos en la producci? del 'Pampa' son principalmente presupuestarias y log?ticas; este a? nos han asignado el presupuesto para la fabricaci? de tres 'Pampa' pero aunque nos hubiesen dado m? fondos no ser? posible completar m? unidades este a? porque la cadencia de entrega de componentes en 2017 no nos dar? para m? que eso. Pero si logramos entregar tres unidades este a? la producci? seguro se dinamizar? de cara a 2018". Respecto del desarrollo del entrenador elemental conocido hasta ahora como IA-74, Felippa dijo que "el IA-100 es un proyecto que viene de la Gestión anterior y que nosotros creemos que como demostrador tecnol?ico es la base para un avión de entrenamiento elemental en el que puedan desarrollar sus primeras horas de vuelo los pilotos militares y civiles, y aspiramos a que d?una respuesta concreta a la demanda concreta de los aeroclubes del pa?". En este sentido, el gerente de Fabricaci? de FAdeA, Carlos Espinedo, dijo a T?am que "el IA-100 avanza con su plan de vuelos de ensayo seg? lo previsto y ya hemos consolidado el requerimiento t?nico para el IA-74 que ser?la versi? de este avión de entrenamiento elemental". "El IA-74 es desde las formas id?tico al IA-100, pero como aspiramos a que sea un producto que pueda competir en el mercado con un precio accesible va a contar con un sistema de navegaci? m? b?ico y aunque en la versi? militar va a mantener el motor de 180 hp, en la versi? civil va a tener uno de 125", precis? El funcionario cont?que "en el IA-74 la estructura no va a ser construida a partir de la t?nica de laminado con la que trabajamos en el IA-100 sino que el material va a inyectarse para lograr una uniformidad en el grueso y obtener cerca de un 30 por ciento de reducci? en el peso del fuselaje, lo que va a permitir que el avión cumpla con todos sus requerimientos". "El prototipo del IA-74 es posible que tenga importantes avances este a? y aspiramos a mostrarlo pronto en vuelo para dar muestra del proyecto a la Fuerza Aérea, que espera este avión para resolver una necesidad concreta", estim? En referencia al ?ea de mantenimiento de FAdeA, Felippa subray?que "el proyecto de modernizaci? de los H?cules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina no s?o es importante para nosotros por este objetivo en si mismo, sino que va a dejar a FAdeA certificada y con la experiencia suficiente para ofrecer este mismo servicio a todos los usuarios de C-130 de la región que hasta ahora si pensaban en una actualizaci? as?ten?n que ir a Estados Unidos". "El H?cules TC-61 va a ser entregado a la Fuerza Aérea en los pr?imos d?s y ya estamos trabajando en el TC-70 con un desarrollo de capacidades en base a la experiencia que nos permite estimar que podrá mos entregarlo en el mes de septiembre", agreg? El presidente de FAdeA indic?que "la semana pasada recibimos al ministro de Ambiente, Sergio Bergman, y analizamos la posibilidad de que su cartera adquiera aviones 'Puelche' para observaci? y control de incendios forestales ya que al d? de hoy se los alquila a una empresa; y tambi? se estudia la posibilidad de adquirir un sistema hidrante para los aviones H?cules que sean sencillos de montar y desmontar ya que en nuestro pa? estas unidades cumplen m?tiples tareas". Consultado por la participaci? de FAdeA en el proyecto de avión de transporte KC-390 que desarrolla la aeron?tica estatal brasile? Embraer, el directivo dijo: "De acuerdo con lo programado estamos con las entregas de componentes y d?s pasados autoridades de nuestra f?rica fueron a Embraer a analizar c?o ampliar la participaci? argentina en el proyecto a trav? de la fabricaci? de mayor cantidad de piezas para el KC-390 u otras aeronaves que produce Brasil". Felippa record?que "el informe de Gestión que presentamos la semana pasada tiene que ver con un concepto de f?rica abierta que queremos irradiar hacia afuera, m? all?de los logros de Gestión aspiramos a que los ciudadanos sepan en qu?se utiliza cada recurso que el estado invierte en la planta". FAdeA, F?rica Argentina de Aviones S.A., fundada en los albores de la Aviación mundial, en el a? 1927 como la entonces F?rica Militar de Aviones, construy? en principio, tres aeronaves bajo licencias europeas, pero ya en 1931 dise? y construy?el primer avión argentino, el Ae.C.1, cuyo ?ito desencaden?una familia de productos aeronáuticos hasta fines de la d?ada, fabricando en 1939 y 1940 el biplano FW 44J y el Curtiss Hawk 75 respectivamente, ambos bajo licencia. El avión DL 22, de dise? argentino, fue el producto impulsor de un importante crecimiento mediante la fabricaci? de 2 series de 100 aviones cada una, equipados con motor ?El Gaucho? que tambi? se fabricaba en Córdoba. La fabricaci? en serie del I.Ae.22 ?DL? permiti?a la FMA tercerizar la fabricaci? de muchos de sus componentes a empresas privadas, generando el nacimiento de 107 f?ricas y talleres, que luego llegar?n a m? de 300. En 1947 vol?el prototipo I.Ae 27 "Pulqui I", primer avión a reacci? dise?do y construido en Sudam?ica, y en 1950 el I.Ae 33 "Pulqui II", un avión caza tecnol?icamente comparable a los mejores de la ?oca capaz de alcanzar 1.050 kil?etros por hora, de los que se construyeron prototipos. El 20 de agosto de 1969 sali?de la f?rica el primer prototipo del IA-58 "Pucar?quot;, realizando el primer vuelo del avión de serie el 8 de noviembre de 1974. El "Pucar?quot; es un avión argentino de apoyo y ataque ligero que fue exportado a distintos pa?es y que hoy se encuentra en proceso de modernizaci?. En 1984 realiz?su vuelo inaugural el avión de entrenamiento avanzado IA-63 "Pampa", que actualmente se sigue produciendo en una versi? modernizada, denominada "Pampa III". A fines de 2016 vol?por primera vez el IA-100, un avión entrenador biplaza de materiales compuestos y dise? local, con apoyo de f?ricas argentinas, que promete producirse en serie en poco tiempo. FAdeA apunta a recuperar y modernizar la industria aeron?tica argentina incorporando tecnolog? de punta, generando socios estrat?icos en la región y desarrollando nuevos procesos de producci? para alcanzar est?dares de excelencia mundial. M? informaci? sobre FAdeA en facebook.com/fadeasaoficial
|