M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2548

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 2548      -      05 de Junio de 2017

 

 

La FAA y el control de la frontera aeroespacial

El comandante de Adiestramiento y Alistamiento, CAA, y el titular del Comando Aeroespacial de las Fuerzas Armadas arribaron al aeropuerto salte? de General Mosconi, a 60 kil?etros de la línea de frontera entre Argentina y Bolivia, para recorrer la Base Aérea Militar de Despliegue Operativo (BAMDO) Tartagal

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo de la visita fue conversar con el personal desplegado; relevar informaci? sobre las novedades que van surgiendo en la cotidianeidad de la base y observar el funcionamiento del sistema de radarizaci? all?instalado. Estuvieron acompa?dos por el jefe del Estado Mayor de ese comando, brigadier Pedro Girardi.

La BAMDO Tartagal, que depende del CAA, est?integrada por personal de la Fuerza Aérea Argentina proveniente de diferentes unidades y variadas especialidades; cuenta con un radar semifijo propio que se encuentra en plena operatividad y registra cada movimiento que se produce en el espacio Aéreo del norte del pa? las 24 horas, los 365 d?s del a?, a la vez que dispone de aeronaves que se mantienen en estado de alerta.

Como explica el brigadier Janer, en conversaci? exclusiva con Noticias en Vuelo, las bases de despliegue se crean puntualmente con el fin de alojar a los aviones que operan a ?denes del Comando Aeroespacial, cuya misi? es lograr un control permanente y exhaustivo del espacio Aéreo en el que se encuentran ubicadas. Adem?, se activan por per?dos limitados y de forma selectiva; no funcionan todas al mismo tiempo, sino que se van alternando, pueden crearse otras y hasta cambiar la ubicaci?. ?Cualquiera de los aer?romos que hoy existen en el norte del pa? con capacidad para que operen nuestros aviones, son factibles de ser instrumentados como bases de despliegues?, asegura el brigadier.

Este es el caso de la BAMDO Tartagal que fue puesta en funciones desde principios del mes de abril y provee sost? log?tico y de mantenimiento a las aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina para cumplir con la tarea principal para la que fue creado el Comando Aeroespacial: la vigilancia y defensa Aérea de todo el pa?.

Este organismo, que nuclea a las tres Fuerzas Armadas, est?compuesto por dos estructuras principales: por un lado el Estado Mayor, que es el encargado de la planificaci? y previsi? de todas las actividades que va a desarrollar el Comando durante el a? y, por otro, la Direcci? de Operaciones que realiza el seguimiento de la situaci? aeroespacial durante todo el a? y, producido un incidente, es la responsable de dar respuesta a esa situaci?.

Para su funcionamiento intervienen radares primarios y terrestres de la Fuerza Aérea y el Ej?cito y elementos provistos por la Armada que, distribuidos en distintas zonas del norte del pa?, forman parte del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial que busca obtener un grado de cobertura razonable desde el punto de vista aeroespacial.

?La Fuerza Aérea provee al Comando Aeroespacial de todos los medios Aéreos, radares y recursos humanos?, asegur?el comandante de Adiestramiento y Alistamiento en di?ogo con Noticias en Vuelo y sigui? ?La actividad de la nuestra Instituci? desde el punto de vista del aire, que es su jurisdicci?, es parte de todo un sistema que trabaja en la detecci?, identificaci? e interceptaci? de aeronaves que pueden ser irregulares porque cometan alg? tipo de infracci?, no contar con un plan de vuelo, por ejemplo, o ilegales, es decir, sujetas a acciones de contrabando (?) En aquellos lugares donde hay reglas espec?icas como lo es el norte de nuestro pa?, el avión pasa a ser directamente considerado un tr?sito Aéreo irregular y puede haber una calificaci? intermedia que es avión no identificado. Ambas situaciones requieren una interceptaci??.

Como explica el brigadier Janer, ?el Decreto 228 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional en 2016 -que se prorrog?con el Decreto 50 de 2017- establece un protocolo y reglas de aplicaci? ante la detecci? de vuelos irregulares. La Ley de Derribo se aplica en el caso de ser necesario. Peri?icamente, se interceptan aviones clandestinos; hay aeronaves a las que se obliga a aterrizar y otras a las que se las acompa?, dependiendo de la situaci? particular. Toda la informaci? que se obtiene de los medios Aéreos se le da traslado en tiempo real a las Fuerzas de Seguridad para que se realicen las acciones policiales o judiciales pertinentes o intervenga la autoridad que corresponda a la vez que es compartida con otros pa?es como Uruguay, Brasil y Paraguay con los que tenemos convenios?.

Es claro que, para que el Comando Aeroespacial pueda tener la operatividad que hoy tiene, ?hay un mont? de peque?s elementos que confluyen. Mantenemos activa tanto la presencia de aviones como de radar y la cantidad del personal var? de acuerdo a las necesidades, a las actividades a desarrollarse y a los medios con los que se cuente. El trabajo en la zona norte del pa? es permanente?, afirma Janer y Charad? agrega satisfecho: ?Tenemos el control de la frontera aeroespacial?.

 

La BAMDO Tartagal

Actualmente, cuenta con aeronaves IA-63 Pampa -provenientes de la VI Brigada Aérea de Tandil- que cumplen tareas de vigilancia en las zonas de frontera, reforzando el control Aéreo ejercido por el radar instalado en la ciudad salte?. Como describe el comandante aeroespacial, ?los aviones destinados para esa funci? se van rotando y puede ser cualquiera que tenga la aptitud para desarrollar la tarea asignada, como es el caso de los Pampa, Pucar? A-4AR y Tucano?.

Los pilotos all? desplegados se mantienen en apresto y en posici? de alerta esperando el llamado del Centro de Operaciones Aeroespaciales (COAe), situado f?icamente en el partido bonaerense de Merlo, que determina cu?do deben realizar interceptaciones. El resto del tiempo es aprovechado por los oficiales para continuar con su adiestramiento y sumar horas de vuelo.

Al referirse a la visita a dicha base, el comandante aeroespacial coment?que ?durante el a? hacemos un especie de recorrido de inspecci? en distintos lugares. Por un lado, nos permite ver in situ qu?se est?haciendo y comprobar que la actividad se desarrolle de acuerdo a lo previsto y por el otro, conocer la problem?ica del personal, que es lo m? rico que tenemos. Considero que es muy importante el contacto; que ellos tengan el mensaje directo del responsable de sus funciones y que puedan evacuar dudas. De esta manera, podemos comprobar qu?tan efectivos hemos sido en la transmisi? y tener un feedback sobre lo que ellos observan y necesitan en su despliegue?.

Al hacer un balance de los distintos recorridos, el brigadier Janer manifest?orgulloso que ?siempre rescato el excelente recurso humano que poseen las Fuerzas Armadas en general; observo un gran compromiso con la tarea que est? realizando, que muchas veces va m? all?de su labor ordenada. Veo una excelente predisposici? e insisto, un gran compromiso por hacer las cosas de la mejor manera posible y tratar de ser de utilidad dentro del sistema. Realmente, me enorgullece poder contar con esta calidad de gente?.

Fuente: FAA - Enviada especial: 1er Ten. Laura Pereyra. Fotos: FAA


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017.