M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2598

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 2598      -      25 de Julio de 2017

 

 

35.000 aviones para los pr?imos 20 a?s

En los pr?imos 20 a?s se requerir? cerca de 35.000 aviones por valor de 5.300 millones de d?ares y se necesitar? otros 530.000 pilotos y 550.000 t?nicos ante el previsto crecimiento de los servicios

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La flota mundial de aviones de pasajeros de m? de 100 plazas se duplicar?ampliamente en los pr?imos 20 a?s, hasta superar las 40.000 unidades, y el tr?ico crecer?un 4,4 por ciento anual, seg? la ?tima Previsi? Global del Mercado de Airbus para el per?do 2017-2036.
Durante este per?do, un mayor n?ero de viajeros ?primerizos?, un aumento de la renta disponible para viajes Aéreos, el crecimiento del turismo, la liberalizaci? de la industria, nuevas rutas y la evoluci? de los modelos de negocio de las Aerolíneas generar? una necesidad de 34.170 aviones de pasajeros y 730 de carga, por un valor total combinado de 5,3 billones de d?ares. M? del 70 por ciento de las nuevas aeronaves ser? de pasillo ?ico, de las que un 60 por ciento se destinar?a cubrir el crecimiento y el 40 por ciento restante a la sustituci? de aviones menos eficientes en consumo.
La duplicaci? de la flota comercial en los pr?imos 20 a?s acarrear?la necesidad de 530.000 nuevos pilotos y 550.000 nuevos ingenieros de mantenimiento, lo que se convertir?en un catalizador para el crecimiento de la actividad de servicios globales de Airbus, que ha ampliado su red mundial de formaci? de cinco a 16 ubicaciones en solo tres a?s.
El crecimiento del tr?ico Aéreo es mayor en mercados emergentes como China, India, el resto de Asia y Am?ica Latina, y casi duplica el crecimiento anual previsto del 3,2 anual en mercados consolidados como son Norteam?ica y Europa Occidental. Los mercados emergentes, que albergan a 6.400 millones de personas de los 7.400 millones que constituyen la poblaci? mundial actual, dar? cuenta de casi el 50 por ciento del consumo privado mundial de aqu?a 2036.
?El transporte Aéreo es sorprendentemente resistente a factores de alteraci? externos y se duplica cada 15 a?s?, seg? John Leahy, Chief Operating Officer, Customers, de Airbus Commercial Aircraft. ?La región Asia-Pac?ico sigue siendo un motor del crecimiento, y el mercado dom?tico chino est? destinado a convertirse en el mayor del mundo. La renta disponible no para de crecer y en las econom?s emergentes el n?ero de personas que viajar?en avión casi se triplicar?de aqu?a 2036?.
Durante los pr?imos 20 a?s se prev?que la región Asia Pac?ico acapare el 41 por ciento de las nuevas entregas, seguida de Europa con el 20 por ciento y Norteam?ica con el 16 por ciento. El n?ero de personas de clase media casi se duplicar? llegando a cerca de los cinco mil millones, en la medida en que el aumento de la riqueza har?que la Aviación sea a? m? asequible, especialmente en las econom?s emergente donde el gasto en viajes Aéreos se duplicar?
En el segmento de doble pasillo, como el de las Familia A330 y A350 XWB y el A380, Airbus prev?una necesidad de alrededor de 10.100 aviones por valor de 2,9 billones de d?ares.
En el segmento de pasillo ?ico, como la Familia A320neo, la previsi? es de unos 24.810 aviones por valor de 2,4 billones de d?ares. Las Aerolíneas que aumenten su capacidad pasando al mayor de los aviones de pasillo ?ico, el A321, ver? aumentadas sus oportunidades de negocio con el A321neo gracias a una autonom? de vuelo de hasta 4.000nm y una econom? de consumo insuperable. En 2016, el A321 supuso m? del 40 por ciento de las entregas de pasillo ?ico y m? del 60 por ciento de los pedidos en este segmento.

 

Airbus es un l?er mundial en construcci? aeron?tica y espacial y servicios afines. En 2016 gener?unos ingresos por valor de 67.000 millones de euros y dio empleo a una plantilla de alrededor de 134.000 personas. Airbus ofrece la m? amplia gama de aviones de pasajeros, con capacidades que van desde 100 a m? de 600 plazas. Es tambi? un l?er europeo en la producci? de aviones cisterna, de combate, transporte y misiones militares, y la empresa aeroespacial n?ero uno de Europa y la segunda m? grande a nivel mundial. En el mercado de helicópteros, Airbus ofrece las soluciones m? eficientes en materia de aeronaves de alas giratorias civiles y militares en todo el mundo.


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017.