M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2626

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 2626      -      22 de Agosto de 2017

 

 

Evacuaci? aerom?ica hist?ica en Orcadas

La Fuerza Aérea Argentina particip?del rescate de un hombre de la Armada accidentado en la Base Orcadas

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 23 de julio la misi? que cumpl? el suboficial segundo H?tor Bulacio de la Armada Argentina en la Base Orcadas, se vio frustrada por un accidente que le provoc?una fractura expuesta en ambas piernas. Luego de recibir los tratamientos correspondientes se recomend?su inmediata evacuaci? al continente.

A pesar de las dificultades que ocasionaban las condiciones clim?icas en la Base Orcadas por su proximidad al mar, el Comando de Operaciones Navales de la Armada y el Comando de Alistamiento y Adiestramiento de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) comenzaron a planificar la operaci? de evacuaci? Aérea del accidentado. Para ello, la Instituci? puso a disposici? el Subcentro de Evacuaci? Aerom?ica de la Base Aérea Militar R? Gallegos (BAM R? Gallegos) y personal y medios de la Direcci? de Asuntos Ant?ticos y de la Base Marambio junto a m?icos y enfermeros con la especialidad de Evacuaci? Aerom?ica.

El 24 de julio desde Gallegos parti?una aeronave C-130 Hercules, trasladando el equipo evacuador con los elementos y medicamentos necesarios. El primer teniente C?ar Zapata se desempe? como jefe de la Secci? Medicina y fue integrante del Escuadr? Evacuaci? Aerom?ica que realizar? la asistencia durante la evacuaci? Aérea. En el mismo avión viajaba el capit? Gast? Valussi, piloto del sistema de armas Twin Otter DHC-6 perteneciente a la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia, quien tiene vasta experiencia en vuelos ant?ticos y ser? el comandante de la aeronave.

Con el equipo de evacuaci? en Marambio, se ultimaron los detalles y se realizaron los preparativos para el vuelo de traslado del paciente desde la isla Laurie, en el archipi?ago de las Orcadas del Sur.

La Base Marambio cuenta con un Twin Otter apostado todo el a? de la Escuadrilla Ant?tica de Vuelo ??uila? y que cumple funciones de B?queda y Salvamento (SAR); traslado de pasajeros y carga interbases; apoyo log?tico a la actividad cient?ica; vuelos glaciol?icos y operaciones de evacuaci? aerom?ica.

Para llevar a cabo este traslado, fue necesario instalar tanques suplementarios de combustible en la cabina del Twin y el avión fue configurado especialmente para la evacuaci? con una camilla interior y equipamiento de asistencia. Adem? en la Base Orcadas fue necesario acondicionar una pista de anevizaje para que el avión pudiera operar.

El primer teniente Zapata explic?su rol: ?Mi trabajo consistir?en estabilizar al paciente durante todo el vuelo y llevarlo al centro de complejidad m? pr?imo para atenderlo de inmediato, atendiendo una patolog? de esta gravedad. En una evacuaci? aerom?ica siempre hay que pensar lo peor, hay muchas patolog?s que puedan agravar el cuadro del paciente. En el Instituto Nacional de Medicina Aeron?tica y Espacial (INMAE) somos entrenados para manejar esas situaciones?.

En las primeras horas de la ma?na del 25 de julio despeg?de la Base Marambio el avión DHC-6 iniciando el vuelo de evacuaci? hacia Orcadas. Minutos despu? del despegue, el capit? Gast? Valussi, comandante del Twin, es notificado radialmente que en Orcadas la pista de anevizaje no se encontraba operativa por lo que se tuvo que cancelar la misi? hasta nuevo aviso. Al emprender el regreso a Marambio, se avecin?un fuerte temporal por lo que tuvo que desviarse hacia al aer?romo Teniente Marsh de la Base Presidente Frei Montalva, de Chile. El avión argentino y su tripulaci? fueron recibidos c?idamente en la base chilena.

Ante la imposibilidad transitoria de realizar la evacuaci? del herido en Orcadas, y con los insumos medicinales agot?dose la Fuerza Aérea planific?una operaci? de aerolanzamiento de un kit medicinal, para lo cual dispuso otro avión Lockheed C-130 Hercules para traslado de personal adicional de asistencia para la evacuaci?, insumos medicinales para arrojar en Orcadas y comandos de la FAA como personal de apoyo, junto a integrantes de la Armada.

El viernes 28, el C-130 Hercules despeg?de la BAM R? Gallegos y durante la ma?na los operadores de carga del avión iniciaron el lanzamiento, arrojando la carga de medicinas, tubos de ox?eno e insumos varios en tres bultos con paraca?as.

Durante la tarde, el tiempo mejor?en Marambio y el ?uila pudo regresar a su casa. Tras su arribo y posterior alojamiento en el hangar, el jefe de Base, vicecomodoro Ricardo Mart?ez, emiti?un comunicado radial de felicitaci? por ?el impecable y excelente trabajo realizado por todos los servicios de la Base? para acondicionar el lugar, disponer de las m?uinas y prepararse para recibir a ala aeronave.

El s?ado 29 el Twin parti?nuevamente hacia Orcadas. Seg? la pronosticadora Silvia Diomedi, del Centro Meteorológico Marambio, se produjo en la ma?na una situaci? de excepci? en Orcadas, con viento calmo, cielo despejado y visibilidad limitada por el horizonte. Ello facilit?la operaci? de la aeronave en el glaciar. Al arribar, cada uno de los integrantes del avión se aboc?a tareas concretas: los pilotos recorrieron toda la pista de anevizaje; los mec?icos se dispusieron a cargar de combustible al avi?, en tanto el m?ico y el primer teniente Zapata fueron trasladados a la Base para recibir y preparar al paciente para la evacuaci?.

El vuelo de regreso fue m? largo y dif?il, ahora el viento de cola era contrario, lo que exig? mayor gasto de combustible y tiempo. ?El paciente se mantuvo estable durante todo el vuelo en Twin Otter?, indic?Zapata y los pilotos accedieron en todo momento a los descensos del nivel de vuelo para evitar problemas con el ox?eno que recib? Bulacio.

Un Hercules aterriz? en Marambio, procedente de R? Gallegos, con carga general, el equipo para la configuraci? de vuelo sanitario de evacuaci? y un equipo m?ico auxiliar compuesto por la capit? Aldana Amengual, del Centro Asistencial Palomar, y la cabo 1? Silvia Ort?, de la Unidad Coronaria del Hospital aeronáutico Central de Buenos Aires.

R?idamente se descarg?la bodega del Hercules y se reubic?al avión en un sector contiguo a la pista de acceso para poder recibir al Twin Otter. Por la situaci? de la direcci? del viento, adem? de preparar a la pista principal, el personal de la Secci? Transporte de la Dotaci? 48 de la Base acondicion?unos 500 metros de la pista auxiliar, en caso de ser necesario.

Finalmente, arrib?el Twin que se posicion?a una distancia de seguridad del Hercules C-130 que aguardaba con sus motores en marcha y se procedi?al traslado a la aeronave.

Ya con el paciente perfectamente ubicado en la camilla en la bodega del avión y los cuatro profesionales asisti?dolo (dos m?icos y dos enfermeros), junto a otros pasajeros, el C-130, comandado por el vicecomodoro Marcelo Pulenta, comenz?la carrera de despegue rumbo a Ushuaia y aterriz?en el Aeropuerto de Ushuaia local de recorrer 1.230 km. All?se encontraba lista la ambulancia para acelerar el traslado del paciente. Con mucho cuidado, unas diez personas participaron del movimiento.

Ya colocado y afirmado en la ambulancia, los nuevos m?icos de traslado se hicieron cargo del herido, dirigi?dolo al Hospital Regional de Ushuaia, en donde fue intervenido quir?gicamente con resultado positivo y situaci? estable. Bajo la llovizna de la ciudad austral, y en la plataforma del Aeropuerto, los cuatro profesionales de la Fuerza Aérea que tuvieron la enorme responsabilidad de la evacuaci? se fundieron en un fuerte abrazo para sellar la alegr? el haber cumplido con ?ito una misi? tan dif?il.

El capit? Valussi fue saludado y felicitado por oficiales de la Armada que se dirigieron a Ushuaia para recibir al paciente.

Minutos despu?, el Hercules parti?hacia R? Gallegos, primera escala de su regreso a la I Brigada Aérea de El Palomar, en Buenos aires, donde arrib?pasadas las 01:00 hs del domingo 30 de julio.

El director de Asuntos Ant?ticos de la Fuerza Aérea, comodoro Enrique Videla, manifest?que ?este tipo de operaci? de evacuaciones aerom?icas (MEDEVAC), con los riesgos y las complejas coordinaciones que hubo que realizar, junto al esp?itu de cooperaci? y profesionalismo puestos de manifiesto por todos quienes directa o indirectamente participaron de las operaciones, merecen ser conocidos y reconocidos y no puede pasar desapercibido; es una historia que merece ser contada?.

Fuente: Direcci? de Asuntos Ant?ticos.

Colaboradores especiales: vicecomodoro Lucas Carol Lugones; capit? Gast? Valussi; primer teniente Pablo Biolatto; teniente C?ar Maximiliano Zapata; Dra. Cecilia Toledo; suboficial mayor V?tor Peireti; suboficial ayudante Carlos Sandi; suboficial auxiliar Lucas Guzm?; cabo principal Pablo Array?.

 

Fuerza Aérea Argentina en Twitter @FuerzaAerea_Arg


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017.