Pr?imo a la hora 12:00 la Torre de control, siguiendo el protocolo del Plan
de Emergencia del Aeropuerto (PEA), declara una Alerta 1 quedando el personal
atentos al arribo de una aeronave con 8 pasajeros a bordo.
Minutos despu? con el desenlace de un accidente durante el aterrizaje,
pasando a una Alerta 3.
Comienzan las maniobras de rescate y salvamento estipuladas en el Plan.
Una vez finalizado el ejercicio se realiz?una evaluaci? primaria a cargo
del Jefe del Aeropuerto Cnel.(Av.) Fernando C?eres, donde se destacaron
debilidades y fortalezas en la b?queda de una respuesta acorde y eficaz ante
una emergencia aeron?tica, es de destacar el compromiso e inter? de los
presentes.
Se agradece en esta oportunidad la participaci? y colaboraci? de los
alumnos y personal docente de la U.T.U Escuela Belleza que realizaron la
caracterizaci? de las v?timas, as?como el apoyo de todas las Instituciones
involucradas en el Plan.
Misi? de la
Direcci? General de Aviación Civil e Infraestructura Aeron?tica de la
República Oriental del Uruguay - DINACIA
Ejecutar la pol?ica aeron?tica civil de la República Oriental de
Uruguay de acuerdo a las normas vigentes y recomendaciones emanadas de los
organismos internacionales competentes, supervisando en forma continua la
seguridad operacional y ejerciendo la direcci? y contralor de las actividades
aeron?ticas civiles.
Proporcionar un sistema seguro, regular y eficiente de infraestructura y de
servicios de navegaci? Aérea en todo el territorio y espacio Aéreo nacional,
priorizando la excelencia en los servicios brindados a los usuarios.
Garantizar la
seguridad, regularidad y eficiencia de las operaciones aeron?ticas y la
prestaci? de los servicios de conformidad con las normativas y exigencias
internacionales en la materia.
Rese? hist?ica
de la Direcci? General de Aviación Civil e Infraestructura Aeron?tica -
DINACIA
El 5 de septiembre de
1935 por Resoluci? del Poder Ejecutivo Nacional de la República Oriental del
Uruguay se design?interinamente, para desempe?r las funciones honorarias de
?Director de la Aeron?tica Civil? a quien se hab? contratado como Director
T?nico de los Talleres de la Aeron?tica Militar. El primer considerando
expresaba la necesidad de hacer efectivo el contralor que ejerc? la Aeron?tica
Militar sobre la Aviación Civil. Otro considerando expresaba que la Aeron?tica
Civil hasta ese momento s?o hab? tenido el car?ter de agrupaci? deportiva.
La Resoluci? aprobaba transitoriamente la reglamentaci? a que ajustar? el
Director de Aeron?tica Civil el desempe? de sus cometidos.
El 26 de enero de
1999 se estableci?que la Direcci? Nacional de Aviación Civil e Infraestructura
Aeron?tica es la autoridad aeron?tica a que refiere el C?igo aeronáutico y
las dem? normas aplicables en la materia; asimismo reglamenta su organizaci? y
funcionamiento.
El 21 de febrero de
2001, se fusionaron las unidades ejecutoras correspondientes a la Direcci?
Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeron?tica, la Direcci? General
de Aviación Civil y la Direcci? General de Infraestructura Aeron?tica.
|