M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2819

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 2819      -      03 de marzo de 2018

 

 

La Fuerza Aérea Argentina present?los Bell 412 EP

La Fuerza Aérea Argentina present?los nuevo helicópteros en la Aeroestaci? Militar Aeroparque, donde se llevó a cabo la presentaci? oficial de los 4 helicópteros Bell 412 EP que incorpor?recientemente la fuerza

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la ceremonia estuvo presente el jefe de Estado Mayor General de la FAA, brigadier general ?VGM? Enrique V?tor Amrein, acompa?do por la secretaria de Servicios Log?ticos para la Defensa y Coordinaci? Militar en Emergencias, Graciela Villata. Tambi? estuvieron presentes brigadieres mayores y brigadieres en actividad y situaci? de retiro, autoridades del Ministerio de Defensa y de las distintas Fuerzas Armadas, veteranos de Guerra de Malvinas, suboficiales del Estado Mayor, personal militar en actividad y en situaci? de retiro, personal civil e invitados especiales.

Como piloto de helicóptero m? antiguo en actividad, el brigadier Guillermo Garc? pronunci? palabras alusivas: ?Estas aeronaves fueron adquiridas gracias a un gran esfuerzo presupuestario del Estado nacional a trav? del programa Foreign Military Sales del gobierno de Estados Unidos y son el fruto del proyecto que se inici?en el a? 2010 ante la necesidad de reemplazar progresivamente al venerable sistema de armas Bell 212, que este a? cumple 4 exitosas d?adas de servicios ininterrumpidos?.

Al respecto, el brigadier coment?algunas de las tareas que llevaron a cabo los Bell 212 entre las que se destaca su participaci? en la Guerra de Malvinas, las operaciones en la Ant?tida, las Misiones de Paz en Chipre y Hait? entre otras misiones.

?La presencia de estas cuatro modernas aeronaves que (?) es el hito final de un arduo trabajo llevado a cabo por distintos organismos conjuntos y de la Fuerza Aérea que aportaron su experiencia, laboriosidad y alto grado de entendimiento mutuo, facilitando que ?ta contrataci? se haya desarrollado con todo ?ito?, manifest?el helicopterista.

?El sistema de armas Bell 412, como lo expresa su fabricante la Bell Helicopter Company, constituye una continuaci? del modelo 212. La similitud entre ambos hace mucho m? pr?tico el desarrollo de las tareas log?ticas, de mantenimiento y de operaci? de la aeronave?, explic?Garc?.

Estas aeronaves se suman a los dos Bell 412 existentes desde 2014 y tendr? como objetivo el cumplimiento de tareas tales como b?queda y rescate; traslado y abastecimiento en vuelo, evacuaciones sanitarias; transporte de tropa o fuerzas especiales y asalto Aéreo.

?En el corto plazo las tripulaciones estar? adiestradas para operar con ellos en los distintos escenarios (?) haci?dolos un medio apto tambi? para participar del Operativo Escudo Norte, brindando apoyo de b?queda y rescate a los Escuadrones Aerom?iles de Caza Interceptora desplegados, adem? de realizar tareas de vigilancia, reconocimiento, comando y control dentro de la ?bita del Comando Aeroespacial Conjunto?, coment?el brigadier y agreg? ?Llevar? alivio en casos de desastres naturales, inundaciones, terremotos o incendios forestales. Tambi? brindar? apoyo a nuestros cient?icos y a las otras Fuerzas Armadas en la actividad ant?tica, en operaciones de Paz bajo el mandato de las Naciones Unidas y en muchas otras ?eas?.

Por ?timo, el helicopterista concluy? ?Auguramos que con la incorporaci? de este moderno material podremos alcanzar y tambi? superar los logros obtenidos por nuestros legendarios Bell 212, asegurando la eficiencia en las operaciones que realicen con pilotos capacitados dentro de los est?dares que los par?etros tecnol?icos actuales exigen?.

Al respecto, el jefe de Escuadr? I Bell 212 / Bell 412, mayor Nicol? De Natale resalt?que estas aeronaves ?tienen la capacidad de vuelo nocturno y de equipamiento instrumental que va a permitir incrementar las capacidades para vuelo en condiciones marginales?.

 

Entre los organismos que permitieron que este sue? se hiciera realidad se encuentra el Ministerio de Defensa; la Direcci? General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta; la Direcci? de Aeronavegabilidad Militar de la Direcci? General de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar; la Agregadur? Aeron?tica de la Embajada Argentina en los Estados Unidos; la Direcci? del Proyecto de Incorporaci? del Sistema de Armas Bell 412, dependiente de la Direcci? General de Planes, Programas y Presupuesto; la Direcci? de Abastecimiento de Material y el ?ea Log?tica Palomar, la Direcci? de Mantenimiento y el ?ea Material Quilmes de la Direcci? General de Material; el Comando de Adiestramiento y Alistamiento y la VII Brigada Aérea, unidad rectora de las alas rotativas de la FAA.

Al respecto, el jefe de Proyecto Adquisici? Bell 412 EP desde hace un a?, vicecomodoro Adri? Longo manifest?que el comodoro Fernando Valentich estuvo a cargo del proyecto desde el comienzo en el a? 2010: ?La tarea que me toc?a m?fue la ?tima parte, la de irlos a buscar".

En di?ogo con Noticias en Vuelo, el vicecomodoro relat?en qu?consistieron cada una de las etapas de este anhelado proyecto: ?Este helicóptero se fabrica la parte b?ica en una sucursal de la empresa Bell Helicopter Textron en Canad? de ah? se trasladaron hasta un taller de completamiento que tiene la empresa en Tennessee, Estados Unidos donde lo preparan de acuerdo al requerimiento que hace el cliente, que en este caso somos nosotros?.

?En diciembre del a? pasado se llevó a cabo la recepci? del helicóptero donde trabaj? activamente la agregadur? de Fuerza Aérea en Estados Unidos?, coment?el oficial y agreg?que en esta instancia se realiz?la transferencia de las aeronaves a la Instituci? gracias a un contrato que se realiza con la Foreign Military Sales, un programa de Estados Unidos para apoyar a otros pa?es en materia de equipamiento y servicios para la defensa e instrucci? militar.

Luego de llevarse a cabo la transferencia, la FAA contrat?a la misma empresa, Bell Helicopter Textron, para que se encargara de la log?tica del traslado de los helicópteros en avión hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Al llegar al pa?, un equipo se ocup?de realizar la recepci? y nacionalizaci? del helicóptero. Posteriormente se traslad?la maquinaria hasta el ?ea Material Quilmes donde el personal de la Unidad junto a especialistas de la empresa de Estados Unidos trabajaron de forma conjunta para acondicionar los helicópteros y realizar las inspecciones necesarias para que las aeronaves puedan cumplir con su misi?.

Este trabajo culmin? la semana pasada con el traslado de los helicópteros a la VII Brigada Aérea, el destino final de los Bell 412 EP, hogar de las alas rotativas.

 

Por Lic. Florencia Sosa /Fotos: Alf. Melina Fern?dez

Fuerza Aérea Argentina en Twitter @FuerzaAerea_Arg


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017.