M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2886

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 2886      -      09 de mayo de 2018

 

 

Exitosa misi? en la Base Ant?tica Matienzo

Finaliz?la campa? ant?tica de verano en la Base Ant?tica temporal de la Fuerza Aérea Argentina

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

+

Dr. Carlos E. Fynr

Certificador M?ico aeronáutico

Ciudad de Buenos Aires

carlosfiner@hotmail.com

11 4503-6363

En el marco de la Campa? Ant?tica de Verano 2017 - 2018, el 23 de febrero finaliz?la apertura de la Base Matienzo, que durante dur?cuarenta d?s e integrada por diez hombres, cumpliment?numerosas y esforzadas tareas.

Matienzo es una de las dos bases que administra la Fuerza Aérea Argentina en la Ant?tida y, a diferencia de Marambio, se abre de manera temporal durante las campa?s de verano para realizar tareas de apoyo al vuelo, mantenimiento de las instalaciones, reabastecimiento, observaci? meteorol?ica y apoyo a la actividad cient?ica. La Base est?ubicada en el nunatak Larsen, en los 64 58?27? de latitud S y 60 4?15? de longitud O, y a 186 km al sudoeste de Marambio. Un nunatak es un afloramiento rocoso que emerge de un glaciar o el mar, y en el caso del grupo Foca, donde se ubica Larsen, es de origen volc?ico.

Al finalizar la CAV, el vicecomodoro Lencina agreg? ?Podemos dar cuenta que la Dotaci? 2018 ha cumplido el cien por ciento de los objetivos establecidos para la presente CAV, llevando consigo una experiencia personal y profesional ?ica, no solo por la naturaleza diversa de las actividades realizadas o por las caracter?ticas ambientales sino por la belleza e historia del lugar?.

?Una menci? especial para los miembros de esta Dotaci?, que en el marco de una genuina camarader?, han sabido cumplir sus deberes con responsabilidad, esp?itu de sacrificio e ingenio?, puntualiz?el jefe.

La Dotaci? de la Base Matienzo 2018 estuvo integrada por su jefe, vicecomodoro C?ar Lencina; el encargado de Base y Usina, suboficial ayudante Juan Fuentes Azurduy; los cabos principales Jos?Bute (plomero ? gasista) y Gonzalo Baz? (encargado Enfermer?); los cabos primero Maximiliano Poggio (Meteorología ? encargado ambiental) y Jos?Ursini (encargado Equip. Comunicaciones); y los personales civil Juan Benavente (comunicaciones), Mart? Kearney (electricista), Alberto Lobos (encargado cocina), Christian Jalaf L?ez (encargado abastecimiento).

Los trabajos y los d?s

?Matienzo es m? Ant?tida? expresaron varios de los integrantes de la dotaci? 2018 en reiteradas oportunidades, en alusi? a varios factores: mayor aislamiento que en Marambio; comunicaciones s?o realizadas mediante radio HF, un grupo humano m? reducido, menor soporte log?tico, funcionamiento del grupo electr?eno durante cuatro o cinco horas diarias. No obstante, con ese mayor desaf?, sumado a las restricciones, la motivaci? fue mayor y la experiencia para algunos fue m? fascinante y estimulante.

Desde el mismo despliegue a la Base se aventuraba un esfuerzo importante para la dotaci?. El primer grupo en arribar a la zona, mediante avión DHC-6 Twin Otter de la Escuadrilla Ant?tica de Vuelo ??uila?, lleg?el 15 de enero por la tarde y aneviz?en un glaciar contiguo al nunatak y, desde el punto de descenso a la Base, hubo que recorrer unos 1.200 metros de glaciar y pendientes. Los cinco primeros integrantes de la dotaci? efectuaron la apertura de la Base y comenzaron a trasladar la carga desde el glaciar. En tanto, el ?uila realiz? otro vuelo con 500 kg de carga general. El segundo grupo arrib?por la tarde en el helicóptero MI-171E, junto a otra parte de la carga.

Tras el c?ido saludo entre compa?ros, ya reunida toda la dotaci?, recorrieron las instalaciones y comenzaron a trasladar la carga de mayor prioridad desde el glaciar a la Base, s?o con medios manuales y un gran esfuerzo f?ico. En total, 2 toneladas y media de carga general, v?eres, equipamiento, combustible, tubos de gas, chapas y otros elementos para mantenimiento. Esa primera ardua jornada sin noche y con un largo crep?culo, finaliz?a las 5 AM con la primera antena montada y el equipo b?ico de comunicaciones y otros servicios ya operando.

Los d?s subsiguientes se desarrollaron con mucha actividad y extensas jornadas laborales, mientras la dotaci? se familiarizaba con las instalaciones, se continuaba trasladando carga y se iniciaban las tareas de mantenimiento programadas y otras eventuales.

Mientras tanto, se daban en simult?eo las tareas dom?ticas: limpieza, orden, comidas, provisi? de agua (acopiando nieve en tambores met?icos para derretir), todas realizadas en armon? y con un s?ido esp?itu de equipo. Las caracter?ticas m? sobresalientes de esta dotaci? fueron el inquebrantable entusiasmo, est?ulo y solidaridad para encarar todos los trabajos y los desaf?s propuestos.

Las tareas b?icas de las instalaciones incluyeron enchapado total de los techos de Comunicaciones y de la Casa de Emergencia; impermeabilizaci? del alojamiento principal; tareas de pintura exterior e interior, mantenimiento preventivo y correctivo de los GEL (Grupos Electr?enos); reparaci? b?ica de vientos y tensores de torres de antenas; construcci? de una barra en el Sal? Comedor; mantenimiento del Museo y la Biblioteca; ampliaci? de la instalaci? el?trica de 12V (con bater?s) para iluminaci? interior.

Adem?, en el marco de la reducci? de residuos hist?icos, se hicieron limpiezas y recolecci? de residuos en toda la periferia de la Base e incluso, durante la bajamar, en la costa norte del nunatak. Los residuos, una vez clasificados, son almacenados y sellados en tambores met?icos rotulados y dispuestos en sectores espec?icos hasta ser evacuados por v? mar?ima. En cumplimiento de la mejora continua propuesta por la Pol?ica Ambiental de la FAA y de Seguridad, se coloc?en los distintos edificios de la Base carteler? de seguridad y de clasificaci? de residuos.

Tambi?, a pedido de los cient?icos de la Direcci? General del Ant?tico (DNA) se desmont?y envi? a Marambio una c?ara autom?ica tipo domo junto a instrumental y equipamiento electr?ico.

Las comunicaciones

En Matienzo el servicio se centra en el uso de la radio, en bandas de HF (High Frecuency, porci? del espectro de radio comprendido entre los 3 y 30 MHz), con enlaces diarios con Maramio para env? de informaci? meteorol?ica, recepci? de pron?ticos, coordinaciones operativas y comunicaciones particulares.

Adem?, la estaci? presta apoyo radioel?trico a otras bases, aeronaves, buques, y campamentos cient?icos de la DNA.

En esta oportunidad, tambi? se cont?con servicio de VHF aeronáutico para apoyo al vuelo, VHF de uso terrestre para uso de los distintos servicios de la base, y la disponibilidad de un Teléfono satelital para situaciones de emergencia.

La estaci? de radio
Tras m? de diez a?s de permanecer inactiva, personal de la Dotaci? 2018 de la Direcci? de Asuntos Ant?ticos activ?la Estaci? de Radioaficionados LU1ZAB Matienzo. Radioaficionados de las ciudades de Buenos Aires, Trelew, R? Cuarto, Comodoro Rivadavia y Quilmes, entre otras, sirvieron de puente para hacer los primeros contactos radiales entre integrantes de la dotaci? y sus familias, ampliado luego, mediante el servicio de radiollamadas (phone-patch, v?culaci? del equipo de radio con la línea telef?ica) a trav? de la Base Marambio. As? el servicio que hist?icamente prestan las estaciones de radioaficionados pudo ser utilizado de manera directa por quienes cumplen tareas en la Ant?tida.

La estaci? LU1ZAB permiti?contactar a 1.034 estaciones de la Argentina y del exterior, y mediante un equipo b?ico de campa? se lograron comunicaciones con operadores ubicados en sitios tan dis?iles y alejados como Turqu?, Ucrania, Rusia, Finlandia, Canad? Sud?rica y otros.

El sistema utilizado en la estaci? de radioaficionados LU1ZAB dispuso de varias antenas, lo que permiti?experimentar capacidades y rendimientos, una de las funciones esenciales de este servicio de comunicaci? alternativo. La alimentaci? el?trica, restringida por los horarios de encendido de la usina, se complement? con bater?s de 12V, algunas de ellas cargadas con paneles solares.

Luego de muchos a?s, LU1ZAB permiti?restablecer en Matienzo un puente comunicacional hist?ico que a la par del servicio, contribuye al fomento de la soberan? argentina en la región , siendo que la activaci? de estaciones argentinas de este tipo son infrecuentes. La activaci? prestigi?el servicio y la presencia de la FAA en la Ant?tida, de acuerdo al testimonio de muchos de los corresponsales radiales contactados. Con la activaci? radial de Matienzo, la FAA fue la ?ica fuerza que en los ?timos a?s activ?todas sus bases ant?ticas.

Energ?s renovables

La dotaci? 2018, por primera vez en la historia de la Base, utiliz?paneles solares fotovoltaicos para complementar el servicio el?trico. Si bien la escala de uso fue reducida y experimental, se verific?la factibilidad de instalaci? y uso de este tipo de generaci? el?trica para una base como Matienzo, de dimensiones y consumo el?trico acotados.

Los paneles permitieron todos los d?s de la campa? (a? bajo condiciones de nevadas y cielo totalmente nublado) cargar bater?s de 12V de plomo ?ido utilizadas por el Servicio de Comunicaciones y para iluminaci? interior del alojamiento, como as?tambi? bater?s de los dispositivos m?iles.

 

Fuente: Direcci? de Asuntos Ant?ticos

Fuerza Aérea Argentina en Twitter @FuerzaAerea_Arg


 

Consejos aeronáuticos

 

 

  Seguir en

Lobby BOLSA

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017,2018.