M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

Athens Flying Week 2018
Athens, Greece

3022

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 3022      -      22 de septiembre de 2018

 

 

Boeing prev?un mercado de US$ 15.000 millones

Las perspectivas a 20 a?s suponen un aumento de la demanda de m? de 42.700 aviones nuevos, valorados en 6,3 billones de d?ares y los servicios crecer? a una tasa anual del 4,2%, m? r?ido que la flota mundial, generando un mercado valorado en 8,8 billones de d?ares

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Boeing ha elevado sus estimaciones para la Aviación comercial a largo plazo ya que el aumento del tr?ico de pasajeros y las pr?imas retiradas de aviones antiguos crear? la necesidad de 42.730 aviones nuevos (valorados en 6,3 billones de d?ares estadounidenses) en los pr?imos 20 a?s. La flota mundial de aviones tambi? dar?lugar a una demanda creciente de servicios de Aviación comercial, lo que generar?una oportunidad de mercado de 15 billones de d?ares.

El informe anual de previsiones de la compa?a, rebautizado Commercial Market Outlook (CMO) para incluir un an?isis detallado del mercado din?ico de servicios de Aviación, se ha presentado hoy en el Sal? aeronáutico de Farnborough. Considerado una referencia del sector en cuanto a las previsiones mundiales de tr?ico Aéreo, el CMO 2018 estima que el n?ero total de aviones superar?la previsi? anterior en un 4,1 por ciento.

"Por primera vez en a?s estamos viendo que las econom?s crecen en todas las regiones del mundo. Este crecimiento sincronizado proporciona m? est?ulos al tr?ico Aéreo mundial. Hay fuertes tendencias de tr?ico, no s?o en los mercados emergentes como China e India, sino tambi? en mercados maduros como Europa o Am?ica del Norte", coment?Randy Tinseth, Vicepresidente de Commercial Marketing de The Boeing Company. "Junto con el continuo crecimiento del tr?ico, los datos muestran que se aproxima una oleada de retiradas de los aviones m? antiguos de la flota mundial".

Seg? datos de la flota, hay m? de 900 aviones que tienen m? de 25 a?s. Para mediados de 2020, m? de 500 aviones alcanzar? los 25 de edad cada a? (el doble de la tasa actual), haciendo que la ola de retiradas aumente. Tinseth afirmó que los datos explican por qu?el 44 por ciento de los aviones nuevos se necesitar?para sustituir a los antiguos, mientras que el resto apoyar?el crecimiento futuro.

Incluidos los aviones que se mantendr? en servicio, se estima que la flota global duplicar?su tama? hasta 48.540 aviones para 2037.

El segmento de aviones de pasillo ?ico ser?el que experimente m? crecimiento en el periodo, con una demanda de 31.360 aviones nuevos, un aumento del 6,1 por ciento respecto a lo estimado el a? anterior. Este mercado, con un valor de 3,5 billones de d?ares, est?siendo impulsado en gran medida por el continuo crecimiento de las Aerolíneas de bajo coste, la fuerte demanda en los mercados emergentes y la demanda de sustituci? cada vez mayor en mercados como China o el Sudeste Asi?ico.

El segmento de fuselaje ancho necesitar?8.070 aviones nuevos, valorados en cerca de 2,5 billones de d?ares, en los pr?imos veinte a?s. La demanda de aviones de fuselaje ancho estar?encabezada, en parte, por una gran ola de sustituciones que comenzar?a principios de la pr?ima d?ada, y por las Aerolíneas que implantar? el uso de aviones avanzados como el 787 Dreamliner y el 777X para ampliar sus redes globales.

Adem?, Boeing estima la necesidad de producci? de 980 cargueros de fuselaje ancho durante el periodo, 60 aviones m? respecto a las estimaciones del a? pasado. Tambi? se estima que los operadores comprar? 1.670 cargueros convertidos.

La flota masiva genera una demanda s?ida y creciente de servicios de Aviación, que van desde el soporte a la cadena de suministro (piezas y su correspondiente log?tica), hasta servicios de mantenimiento e ingenier?, modificaciones de aviones y operaciones de Aerolíneas. En los pr?imos 20 a?s, Boeing estima un mercado de 8,8 billones de d?ares para los servicios de Aviación comercial, con un crecimiento anual del 4,4 por ciento.

"El negocio de la Aviación comercial impulsa un ecosistema inmenso de proveedores de servicios. Nuestras previsiones combinadas muestran una imagen completa del mercado comercial valorado en 15 billones de d?ares que tenemos delante," afirmó Tinseth. "Prevemos un mercado en el que las Aerolíneas subcontratar? cada vez m?, en el que los datos y el an?isis de los mismos ayudar? a los aviones y a las redes de Aerolíneas a ser m? eficientes y fiables; un mercado en el que las nuevas tecnolog?s proporcionar? nuevas soluciones de servicios. Todas estas tendencias impulsan una mayor demanda de soluciones integradas durante todo el ciclo de vida de un avi?".

Las estimaciones en las principales categor?s de servicios incluyen un mercado de 2,3 billones de d?ares en mantenimiento e ingenier?, que abarca las tareas necesarias para mantener o recuperar la aeronavegabilidad de un avión y sus sistemas, componentes y estructuras. Otra gran categor? ser? el mercado de operaciones de vuelo, estimado en 1,1 billones de d?ares, que abarca los servicios asociados a la cabina de mando, los servicios de cabina, la formaci? y la Gestión de la tripulaci?, y las operaciones del avi?.

En cuanto al reparto geogr?ico de las nuevas previsiones, la demanda de aviones y servicios est? repartida entre los principales mercados de crecimiento. La región Asia-Pac?ico, que incluye China, seguir?a la cabeza, representando el 40 por ciento del total de entregas de aviones y el 38 por ciento del valor total de los servicios. Norte Am?ica y Europa completan el podio.

Conocido anteriormente como Current Market Outlook de Boeing, se trata del informe de previsiones con m? solera en cuanto a los aviones a reacci?, y se considera el an?isis m? exhaustivo del sector de la Aviación comercial.

 

El texto completo del informe est?disponible en www.boeing.com/cmo en idioma ingl?

 

Boeing es la mayor compa?a aeroespacial del mundo y el fabricante l?er de reactores comerciales y sistemas de defensa, espaciales y seguridad. Como la mayor exportadora de productos manufacturados de Estados Unidos, la compa?a apoya a las Aerolíneas, al gobierno estadounidense y a clientes de gobiernos aliados de m? de 150 pa?es. Los productos y servicios a medida de Boeing comprenden aviones comerciales y militares, satélites, armamento, sistemas electr?icos y de defensa, sistemas de lanzamiento, sistemas avanzados de informaci? y comunicaci?, y log?tica y formaci? basadas en el rendimiento.

Boeing tiene una larga tradici? en cuanto a liderazgo aeroespacial e innovaci?. La compa?a sigue expandiendo su línea de productos y servicios para satisfacer las crecientes necesidades de los clientes. Su amplia gama de competencias incluye la creaci? de miembros nuevos y m? eficientes de su familia de aviones comerciales; el dise?, la construcci? y la integraci? de plataformas militares y sistemas de defensa; la creaci? de soluciones de tecnolog? avanzada; y la oferta de opciones innovadoras de financiaci? para los clientes.

Con sede en Chicago, Boeing tiene unos 160.000 empleados repartidos entre EE.UU. y m? de 65 pa?es. Se trata de uno de los equipos de trabajo m? diversos, polivalentes e innovadores del mundo. Boeing tambi? cuenta con el talento de los miles de empleados cualificados que trabajan para sus proveedores en todo el mundo.

Boeing se divide en dos unidades de negocio: Aviación Comercial (Commercial Airplanes) y Defensa, Espacio y Seguridad (Defense, Space & Security). Como apoyo a estas unidades est? Boeing Capital Corporation (proporciona soluciones financieras a nivel global); Shared Services Group (proporciona un amplio rango de servicios a Boeing en todo el mundo); y Boeing Engineering, Operations & Technology (ayuda a desarrollar, adquirir, aplicar y proteger las tecnolog?s y los procesos innovadores).

 

M? informaci? en boeing.com


 

Consejos aeronáuticos

 

 

  Seguir a Aeromag en Lobby BOLSA

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017,2018.