M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r


3226

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 3226      -      14 de abril de 2019

 

 

Mejora del sistema RADAR de la FAU

La Fuerza Aérea Uruguaya ha adquirido un banco de pruebas de la empresa multinacional Indra, para reparaciones de piezas electr?icas de los sensores radar de nuestro Sistema de Vigilancia y Control

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esto permitir?disminuir sensiblemente los costos financieros as?como acortar los tiempos de forma notoria. Ya se encuentran en Uruguay los t?nicos de la empresa trabajando junto a los t?nicos de la FAU en las distintas instalaciones militares.

Asimismo, y dentro del presupuesto de mantenimiento del Escuadr? de Vigilancia Aérea, se est?realizando manutenci? profunda del radar m?il, que normalmente est?integrado al sistema de Comando y Control Aéreo. Estas tareas, son diversas y van desde lo m? sencillo, como es el recambio de fluidos hidr?licos, hasta lo m? complejo, como es el grupo generador que le brinda la autonom? al sistema, para operar en sitios carentes de energ? el?trica.

El sensor radar de Santa Clara, en el 2018 realiz?354 d?s de operaci?, mientras que el sensor radar transportable oper?285 d?s, 215 de ellos desplegado en el litoral. Estos sistemas radar 3D de ?tima generaci? est? basados en una arquitectura modular y escalable, tanto en el equipamiento hardware como en el software.

Su arquitectura distribuida, modular y redundancia en elementos cr?icos, permite una degradaci? suave en caso de fallo de ciertos elementos para adaptarse a los requisitos espec?icos de la FAU, y que ahora con el Banco de Pruebas, permitir?ser m? eficientes en las operaciones. Actualmente, mientras se realiza el mantenimiento mencionado, no se degradar?la capacidad de control del espacio Aéreo, asegur?dose el cumplimiento de la Ley Nacional en todos sus confines.

Rango Extendido
Dentro de la planificaci? de actualizaci? de ?rango extendido? del sistema de radiocomunicaciones asociado al Centro de operaciones Aéreas (COA), se incluye la implementaci? del enlace t?tico (TLD) LINK-1 en el Sistema de Comando y Control de la FAU.

Asimismo dentro de esta modernizaci?, permitir?renovar la posibilidad de grabaci? (de suma importancia cuando est?asociado a vuelos il?itos), as?como todo lo que refiere al sistema de comunicaciones. Este proceso llevar?algo m? de un a?, asegurando una operatividad por un lapso de m? de 10 a?s.

De forma tangible, podrá visualizarse que las 8 radiobases distribuidas en el pa?, aseguren la comunicaci? bidireccional de las aeronaves y el COA, bajando considerablemente la actual altura necesaria para entablar una comunicaci? sin obst?ulos. En el pr?imo mes de marzo, comenzar?la materializaci? del proyecto antes mencionado.

 

Centro de Operaciones Aéreas - COA

Las tareas fundamentales de Defensa Aérea y Policía Aérea Nacional son cumplidas eficientemente, con el sistema integrado de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo que cuenta el COA.

En promedio, este Centro realiza el monitoreo anual de m? 27000 vuelos privados que surcan nuestros cielos, en donde un centenar tienen un especial seguimiento por distintas causas. Como parte de esa tarea de vigilancia y control de nuestras fronteras, la transferencia de informaci? de tr?sitos Aéreos irregulares con nuestros vecinos superan las decenas de aeronaves, siendo este un sistema rec?roco de alerta temprana.

Tal como se encuentra plasmada en nuestra Ley Org?ica (14747) la Fuerza Aérea tiene como tarea primaria y fundamental la interceptaci? de tr?sitos Aéreos irregulares en cumplimiento de la tarea de Policía Aérea Nacional, siendo el COA los encargados de gestionar estas misiones. En el 2016 solamente se realizaron 12 de ellas.

Asimismo el COA realiza misiones de coordinaci? y control en misiones tan diferentes como son en apoyo a la lucha contra incendios (como el acontecido en el Cerro del Verd?), o en las misiones sanitarias en apoyo al Instituto Nacional de Donaci? y Trasplante, ASSE y al Programa de Trasplante Hep?ico del HCFFAA.

El 28 de marzo de 2018 se cumplieron 15 a?s en donde personal calificado, parte esencial del Sistema de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo, se encuentran las 24 horas, los 365 d?s del a? al servicio de la Naci?.

 

Traslados Sanitarios y Evacuaciones M?icas - MEDEVAC

Tiene como objetivo principal preservar la vida humana, asimismo, aportar a la mejor calidad de vida de otros.

Las caracter?ticas de este tipo de misiones var?n, seg? su entorno ambiental, requisitos m?icos y sanitarios del paciente.

Las misiones de traslado sanitario, son misiones coordinadas a trav? del Centro de Operaciones Aéreas (COA), y que pueden involucrar el traslado de pacientes, as?como de tejidos y ?ganos.

Las misiones de evacuaci? m?ica (MEDEVAC), son aquellas en la que la salud del paciente se encuentra comprometida y debe trasladarse urgentemente a un centro asistencial. El COA determinar?mediante coordinaciones los aspectos de la propia misi?.

Finalmente, un aspecto de gran importancia es el del Servicio de Sanidad de la Fuerza Aérea (SSFA), responsable de considerar todos los aspectos m?icos y sanitarios de la misi?.

 

M? informaci? en fau.mil.uy

facebook: fau.mil.uy

Twitter: Fuerza_aerea_uy


 

 

Consejos aeronáuticos

 

 

  Seguir a Aeromag en Lobby BOLSA

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009 a 2018.