M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r


3241

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 3241      -      29 de abril de 2019

 

 

Acuerdo de Airbus y JSAT por la SpaceDataHighway

Airbus y el operador japon? de telecomunicaciones por satélite SKY Perfect JSAT han firmado un acuerdo de cooperaci? para la preparaci? del dise? del nodo EDRS-D

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este tercer nodo de comunicaci? de la SpaceDataHighway se posicionar?sobre la región de Asia-Pac?ico antes de 2025. EDRS-D supondr?un incremento significativo de la capacidad de comunicaci? del sistema y ampliar? considerablemente su cobertura.

Este acuerdo cubre la cofinanciaci? de los estudios de dise? y desarrollo de la carga ?il del satélite y del sistema en su conjunto, adem? de la comercializaci? del servicio SpaceDataHighway por parte de SKY Perfect JSAT en Jap?. Seg? los t?minos del acuerdo, la inversi? total para la ampliaci? de la SpaceDataHighway asciende a casi 15 millones de euros.

La futura carga ?il del EDRS-D consistir?en tres terminales de comunicaci? l?er (LDCT) de nueva generaci?, que permitir? la comunicaci? simult?ea con varios satélites, aviones y UAV. Estos terminales l?er tendr? un mayor ancho de banda y una capacidad de comunicaci? bidireccional e interoperable con los terminales l?er japoneses. De este modo, se consigue un mayor alcance de los enlaces entre satélites geoestacionarios de la SpaceDataHighway situados a distancias de hasta 75.000 km, lo que permitir?una retransmisi? de datos casi en tiempo real desde el otro lado del planeta.

La SpaceDataHighway es la primera red de ?fibra ?tica en el cielo? basada en tecnolog? l?er de vanguardia. Consistir?en un exclusivo sistema de satélites geoestacionarios fijados de manera permanente sobre una red de estaciones terrenas. El primero de ellos, el EDRS-A, ya est?en el espacio. El servicio puede retransmitir cada d? hasta 40 terabytes de datos captados por satélites de observaci?, UAV y aviones tripulados a una velocidad de 1,8 Gbit/s.

Los satélites de retransmisi? est?dise?dos para conectarse por medio de l?er a otros satélites de observaci? de la Tierra en ?bita baja y recogen los datos que generan estos ?timos cuando viajan barriendo la superficie terrestre y los mares miles de kil?etros por debajo. De inmediato, y actuando como un nodo de retransmisi? de datos, el sistema SpaceDataHighway env? a la Tierra los datos que ha recogido, desde su posici? m? elevada en una ?bita geoestacionaria. El proceso permite que los satélites de observaci? descarguen continuamente la informaci? que est? recogiendo, en lugar de tener que almacenarla hasta pasar por encima de su propia estaci? terrena. De este modo pueden enviar m? datos y con mayor rapidez.

Desde finales de 2016, el sistema SpaceDataHighway ha transmitido diariamente im?enes de la Tierra adquiridas por los cuatro satélites de observaci? Sentinel del programa Copernicus. Ha incrementado el volumen de datos que los satélites pueden transmitir a Europa en alrededor de un 50 % en el caso del Sentinel-1 y ha reducido el lapso de revisita requerido para cartografiar todo el planeta de 10 a 5 d?s en el caso del Sentinel-2.

La SpaceDataHighway es una colaboraci? p?lico-privada en la que participan la ESA y Airbus. Los terminales l?er los han desarrollado Tesat-Spacecom y la Agencia Espacial Alemana DLR. EDRS-A, el primer satélite de retransmisi? de la SpaceDataHighway, se lanz?en enero de 2016 y ofrece cobertura desde la costa Este americana hasta la India. A mediados de 2019 se lanzar?un segundo satélite y, de esta forma, se duplicar?la capacidad del sistema y se ampliar? tanto su cobertura como su redundancia.

 

Airbus es un l?er mundial en aeron?tica, espacio y servicios relacionados. En 2017 gener? unos ingresos de 67.000 millones de euros con una plantilla de unos 129.000 empleados. Airbus ofrece la gama m? completa de aviones de pasajeros desde 100 plazas hasta m? de 600. Airbus es asimismo un l?er europeo en la fabricaci? de aviones de reabastecimiento, de combate, de transporte y para misiones, y adem? es una de las empresas espaciales l?eres a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones m? eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares.

 

M? informaci? en airbus.com


 

Consejos aeronáuticos

 

 

  Seguir a Aeromag en Lobby BOLSA

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009 a 2018.