Para las misiones de
larga duraci? en el espacio profundo, los astronautas necesitar? un espacio
altamente eficiente y reconfigurable, y Lockheed Martin est?investigando y
dise?ndo formas de apoyar esas misiones. Bajo una asociaci? p?lico-privada
como parte del contrato de estudio de la Fase II de Next Space Technologies for
Exploration Partnerships (NextSTEP) de la NASA, Lockheed Martin complet?el
prototipo inicial para un h?itat cislunar que ser? compatible con la
arquitectura Gateway de la NASA. Este h?itat ayudar?a la NASA a estudiar y
evaluar las capacidades cr?icas necesarias para construir una presencia
sostenible alrededor de la Luna y apoyar la exploraci? humana pionera en el
espacio profundo.
El prototipo a escala completa, o art?ulo de prueba de suelo
de h?itat (HGTA), se construye dentro de un contenedor de carga reutilizado de
la era del transbordador, llamado m?ulo de log?tica de usos m?tiples (MPLM),
en el Centro Espacial Kennedy. Mediante el uso de prototipos r?idos y
herramientas de dise? moderno como la realidad virtual y aumentada, el equipo
personaliz?el interior aprovechando todo el volumen del m?ulo para adaptarse a
una variedad de tareas como misiones cient?icas y necesidades personales de los
futuros astronautas. El equipo tambi? estudi?c?o aplicar las capacidades
avanzadas de espacio profundo que ya est? integradas en la nave espacial Orion
de la NASA. A trav? de fondos adicionales para investigaci? y desarrollo, el
equipo de NextSTEP tambi? aplic?tecnolog? de realidad mixta para refinar a?
m? el concepto.
"A lo largo de todo el proceso de dise? e ingenier? de
este prototipo de alta fidelidad, hemos mantenido la diversidad de misiones en
primer lugar", dijo Bill Pratt, gerente del programa Lockheed Martin Space
NextSTEP. "Al construir la modularidad desde el principio, nuestro dise? puede
soportar la ?bita lunar y las misiones de ciencia de superficie junto con las
operaciones comerciales, al mismo tiempo que aceleran el camino hacia la Luna".
Durante los ?timos cinco meses, el equipo utiliz?
herramientas como la realidad virtual y aumentada para simplificar y agilizar el
proceso de construcci?. Tambi? aplicaron la experiencia de la herencia de
Lockheed Martin de operar misiones rob?icas interplanetarias aut?omas, como
OSIRIS-REx e InSight, para integrar capacidades rob?icas confiables en el
dise?.
"Regresar a la Luna, y finalmente a Marte, no es una
haza? peque?, pero nuestro equipo es un visionario de la misi?", dijo Pratt.
"Han trabajado para aplicar las lecciones aprendidas de nuestra experiencia con
las misiones rob?icas en el espacio profundo a esta primera nave espacial
alrededor de la Luna".
El equipo de Lockheed Martin pronto har?la transici? del
prototipo al equipo NextSTEP de la NASA para su evaluaci?. Durante la semana
del 25 de marzo, un equipo de astronautas de la NASA vivir?y trabajar?dentro
del prototipo, evaluando el dise? y proporcionando comentarios. El equipo de
prueba de la NASA tambi? validar?el dise? general y podrá evaluar los
est?dares y las interfaces comunes, como el Est?dar Internacional de Sistemas
de Acoplamiento (IDSS), y c?o aplicar esos sistemas para misiones a largo plazo
basadas en el Lunar Gateway. Una vez que las pruebas de la NASA hayan
finalizado, Lockheed Martin continuar?optimizando y estudiando el prototipo
para prepararse para otros esfuerzos lunares.
Con
sede en Bethesda, Maryland, Lockheed Martin es una empresa
aeroespacial de seguridad global que emplea aproximadamente a 100.000 personas en
todo el mundo y principalmente en la investigaci?, dise?, desarrollo,
fabricaci?, integraci? y mantenimiento de sistemas de tecnolog? avanzada,
productos y servicios.
M? informaci?: lockheedmartin.com
|