M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r


3295

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 3295      -      22 de junio de 2019

 

 

58? aniversario de la Base Matienzo

El 15 de marzo se celebr?la creaci? de la primera base conjunta ant?tica del Ej?cito y de la Fuerza Aérea Argentina

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 15 de marzo el Comando Conjunto Ant?tico (COCOANTAR) record?el 58? Aniversario de la creaci? de la primera base conjunta ant?tica del Ej?cito y la Fuerza Aérea, la actual Base Matienzo.

Al respecto, el segundo comandante ant?tico, comodoro Enrique Videla, se?l?que ?Matienzo constituy?el cimiento para la posterior creaci? de la Base Marambio, siendo lo m? importante recordar que los medios materiales y humanos de esa ?oca ten?n limitaciones de toda ?dole lo que resalta m? esa epopeya. Es digno destacar que el esp?itu de trabajo conjunto que anim?en ese entonces la creaci? de Matienzo, se replica hoy en la creaci? del nuevo Comando Conjunto Ant?tico?.

 

La Base Matienzo est?ubicada en las coordenadas 64? 58 S y 60? 8O, en el nunatak Larsen, perteneciente al grupo Foca, en el lado oriental de la Pen?sula sobre el Mar de Weddell, a 186 km al sudoeste de la Base Marambio, desde donde actualmente se realizan todos los traslados de personal y carga.

La zona donde se ubica la Base estaba inmersa en la Barrera de Hielos Larsen A, desintegrada completamente en 1995. Desde entonces, con variaciones anuales, han quedado al descubierto amplias superficies de mar con escombros y t?panos flotantes.

Las instalaciones de la Base ocupan una franja discontinua de unos 300 metros de longitud, en el extremo Este y m? angosto del nunatak. Se inaugur?el 15 de marzo de 1961, asentada sobre el antiguo refugio San Antonio y fue el primer destacamento ant?tico creado de manera conjunta entre el Ej?cito y la Fuerza Aérea, pasando a depender totalmente de esta ?tima en 1964, con la nueva denominaci? de Base Aérea Teniente Matienzo, manteniendo una dotaci? de dos aviones monomotores Beaver, que operaban desde el glaciar contiguo al nunatak.

En Matienzo se desarrollaron diversas actividades cient?icas y sucesos hist?icos de trascendencia internacional. Se cumplieron extensos programas de observaciones meteorol?icas y climatol?icas; se estudi?el estado glaciol?ico de la ruta Matienzo-Esperanza y el canal costero entre la isla Robertson hacia el sur; se efectuaron relevamientos topogr?icos y aerofotogr?icos de la barrera de hielo Larsen.

En 1965, se lanzaron dos cohetes argentinos Gamma Centauro, de fabricaci? nacional junto a dos globos sondas desde Matienzo para medici? de rayos-X. Los mismos se trasladaron hasta el lugar mediante un avión de transporte piloteado por el comandante Mario Luis Olezza. Esa operaci? coloc?a la Argentina no s?o entre el reducido n?ero de pa?es que constru? cohetes en la d?ada de 1960 para investigaci? cient?ica, sino que adem? efectuaba lanzamientos desde la Ant?tida.

Adem? de ello, ese mismo a? la Base Matienzo constituy?la primera escala y el punto de apoyo de la Operaci? Sur: b el primer Vuelo Transpolar Argentino. Cuatro a?s despu?, tambi? fue la base de operaciones para la creaci? de la Base Marambio.

En 1972 Matienzo se desactiv?como estaci? permanente y desde entonces fue reabierta durante la mayor parte de las campa?s de verano para realizar tareas de apoyo al vuelo, mantenimiento de las instalaciones, reabastecimiento, observaci? meteorol?ica y apoyo a la actividad cient?ica.

La cantidad de habitantes temporales de Matienzo oscila entre diez y quince personas, por lo que constituye una base de baja escala y con facilidades para la instalaci? de sistemas de energ?s renovables.

En Matienzo existe un Museo Ant?tico que ha sido restaurado en 2018 y exhibe objetos, accesorios ant?ticos y fotograf?s que recuerdan la historia de la base.

En la Campa? Ant?tica de Verano (CAV) 2008/2009, la dotaci? de Matienzo estuvo constituida en su totalidad por mujeres de la Fuerza Aérea, constituyendo un hecho hist?ico en la Ant?tida.

La ?tima reapertura de Matienzo fue durante la CAV 2018, siendo operada por un grupo de diez personas, entre militares y civiles de la Fuerza Aérea, cumpliendo diversas tareas de mantenimiento de las instalaciones y preservaci? del ambiente.

 

Fuerza Aérea Argentina en Twitter @FuerzaAerea_Arg


 

Consejos aeronáuticos

 

 

  Seguir a Aeromag en Lobby BOLSA

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009 a 2018.