El IA-58 "Pucar?quot; es una avión
biplaza de combate contra insurgencia y de apoyo a fuerzas terrestres, de gran
maniobrabilidad, cuya versatilidad le da una amplia ventaja en combate contra
helicópteros y en ataque aire tierra, como para seguimiento identificaci? e
intercepci? de tr?ico Aéreo irregular.
Posee una gran capacidad de carga de
armamento, en ca?nes y ametralladoras, sumados a las tres fijaciones para
armamento externo, dos bajo las alas y una en el centro bajo el fuselaje. Cuenta
con un tren de aterrizaje robusto, que le permite operar en pistas no
preparadas, lo que fue probado en combate en la Base C?dor, adyacencias de
Goose Green y en la Base Calder? de Isla Borb?, ambas en las Islas Malvinas.
El Pucar?tuvo su bautismo de fuego
para la República Argentina en un conflicto interno durante el Operativo
Independencia en los montes de Tucum? contra posiciones gerrilleras del
denominado Ej?cito Revolucionario del Pueblo en 1975 y en el conflicto
internacional contra el Reino Unido de Gran Breta? durante la Guerra de las
Malvinas en 1982.
Esta aeronave tiene por usuarios
principales a la Fuerza Aérea Argentina, a la Fuerza Aérea Uruguaya, Fuerza
Aérea de Sri Lanka y a la Fuerza Aérea Colombiana.
La nueva serie de Puacar?ha cambiado
sus motores Turbom?a Safran Astazou por Pratt & Whitney y ha digitalizado su
avi?ica, agregando sistemas de navegaci? y actitud de dise? local. Cabe
destacar que la Fuerza Aérea Argentina posee 25 c?ulas de la actual flota de 25
aviones Pucar?en condiciones de ser modernizadas, de las que se prev?
actualizar 18, a las que le restan aproximadamente 100.000 horas de vuelo
remanentes antes de su desprogramaci?, por lo cual, con esta modernizaci?, la
dotaci? de estos aviones tiene una larga vida por delante.
Caracter?ticas generales
Fabricante: FAdeA S.A. y su
antecesora FMA, Córdoba, Argentina Longitud: 14,50 m (47,6 ft) Envergadura: 14,25 m (46,8 ft) Peso vac?: 4.000 kg (8 816 lb) Carga ?il: 2.800 kg (6 171,2 lb) Peso m?imo al despegue: 6.800 kg (14 987,2 lb) Tripulaci?: Dos plazas en tandem
Asientos eyectables: Martin-Baker
cero-cero MK APO6A Planta de poder: 2 Turboh?ice Pratt & Whitney PT-6A-62 Potencia: 735 kW (1 013 HP; 999 CV) cada uno. Velocidad m?ima operativa (Vno): 500 km/h (311 MPH; 270 kt) Velocidad crucero (Vc): 480 km/h (298 MPH; 259 kt) Alcance: 700 m (2 297 ft)
Armamento Ametralladoras: 4?de 7,62 mm Ca?nes: 2?de 20 mm Puntos de anclaje: 3 con una capacidad de 1.500 Combinaci? de carga externa:
Bombas incendiarias y bombas de
prop?ito general Cohetes: de 70 y 57 mm Avi?ica AI, VOR/LOC, ILS, ADF, VHF/HF, IFF, CME y Radiolat?etro, INS con GPS integrado,
EADI y Sistema SINT.
Primer vuelo del prototipo: 20 de
agosto de 1969
Primer vuelo de serie: 8 de noviembre
de 1974
Cantidad de aviones construidos: 110
FAdeA, F?rica Argentina de
Aviones S.A., fundada en los albores de la Aviación, en el a? 1927 como la entonces F?rica Militar de Aviones, construy? en
principio, tres aeronaves bajo licencias europeas, pero ya en 1931 dise? y
construy?el primer avión argentino, el Ae.C.1, cuyo ?ito desencaden?una
familia de productos aeronáuticos hasta fines de la d?ada, fabricando en 1939 y
1940 el biplano FW 44J y el Curtiss Hawk 75 respectivamente, ambos bajo
licencia.
El avión DL 22, de
dise? argentino, fue el producto impulsor de un importante crecimiento mediante
la fabricaci? de 2 series de 100 aviones cada una, equipados con motor ?El
Gaucho? que tambi? se fabricaba en Córdoba.
La fabricaci? en
serie del I.Ae.22 ?DL? permiti?a la FMA tercerizar la fabricaci? de muchos de
sus componentes a empresas privadas, generando el nacimiento de 107 f?ricas y
talleres, que luego llegar?n a m? de 300.
En 1947 vol?el el
I.Ae 27 "Pulqui I", primer avión a reacci? dise?do y construido en Sudam?ica,
y en 1950 el I.Ae 33 "Pulqui II", un avión caza tecnol?icamente comparable a
los mejores de la ?oca capaz de alcanzar 1.050 kil?etros por hora, de los que
se construyeron prototipos.
El 20 de agosto de
1969 sali?de la f?rica el primer prototipo del IA-58 "Pucar?quot;, realizando el
primer vuelo del avión de serie el 8 de noviembre de 1974. El "Pucar?quot; es un
avión argentino de apoyo y ataque ligero que fue exportado a distintos pa?es y
que hoy se encuentra en proceso de modernizaci?.
En 1984 realiz?su
vuelo inaugural el avión de entrenamiento avanzado IA-63 "Pampa", que
actualmente se sigue produciendo en una versi? modernizada, denominada "Pampa
III".
A fines de 2016 vol?
por primera vez el IA-100, un avión entrenador biplaza de materiales compuestos
y dise? local, con apoyo de f?ricas argentinas, que promete producirse en
serie en poco tiempo.
FAdeA apunta a
recuperar y modernizar la industria aeron?tica argentina incorporando
tecnolog? de punta, generando socios estrat?icos en la región y desarrollando
nuevos procesos de producci? para alcanzar est?dares de excelencia mundial.
FAdeA en
facebook.com/fadeasaoficial
|