Los
trabajos incluyeron la integraci? de sistemas digitales de comunicaci?,
navegaci?, digitalizaci? de la informaci? en cabina y sistemas principales,
la modificaci? del cableado y la instalaci? de un nuevo sistema de aire
acondicionado y APU, entre otros sistemas.
Entre 2017 y 2019, se modernizar? otras 3 aeronaves, lo que implicar?que la
flota de aviones de gran porte de la Fuerza Aérea cuente con equipamiento de
?tima generaci? de clase mundial.
La
F?rica de Aviones Brig. San Mart?, FAdeA, culmin?hoy las tareas de
mantenimiento, modernizaci? y digitalizaci? integral de un H?cules C-130 de
la Fuerza Aérea Argentina, dot?dolo de equipamiento de ?tima generaci? y
clase mundial, que le permitir?desarrollar tareas de carga, transporte y
abastecimiento bajo condiciones extremas y acordes a los est?dares globales de
la actividad.
El
trabajo implic?la intervenci? directa e indirecta de m? de 150 t?nicos e
ingenieros de la F?rica y se utilizaron procesos desarrollados por FAdeA, que
permitieron eficientizar los plazos y completar las tareas en 10 meses, lo que
implic?una reducci? de casi el 50 por ciento del tiempo que demand?la
modernizaci? de un avión similar, realizado en Estados Unidos entre 2014 y
2016.
Los protocolos del
programa requieren de una serie de vuelos de verificaci? funcional -el primero
de ellos realizado exitosamente en el d? de hoy por pilotos de la Fuerza Aérea-
que permiten generar los reportes de evaluaci? de las tareas realizadas y el
registro de novedades.
?Al asumir nuestra Gestión en abril, encontramos un gran desaf? por delante,
ya que lograr en tiempo y forma la entrega prevista para el 22 de diciembre
resultaba muy dif?il en dicho momento. Nos pusimos como objetivo lograrlo y
esto implic?un gran esfuerzo? remarc?Ercole Felippa, presidente de la
compa?a. ?Para nuestra f?rica es un orgullo y un hito haber realizado este
proceso en forma satisfactoria, ya que ratifica el potencial de FAdeA y la alta
calificaci? de nuestros equipos t?nicos. Estos trabajos, con esta calidad y
tiempos, son posibles en pocos lugares del mundo; es por este motivo que
recibimos m?tiples reconocimientos por parte de L3. Esto sin dudas nos
posiciona en el mercado aeronáutico internacional y nos ubica en la mira de
potenciales clientes que necesiten realizar tareas de mantenimiento de aviones
de gran porte?.
Cabe remarcar que el
H?cules C130 TC-61, construido por Lockheed Martin, ahora cuenta con la m?
moderna tecnolog? y es la segunda aeronave de la flota de la Fuerza Aérea que
se actualiza. La primera de ellas, se entreg?en abril de este a? y fue
modernizada en los Estados Unidos por la empresa L3 quien acompa? en el proceso
de modernizaci? de esta segunda aeronave. En aquella oportunidad, los trabajos
demandaron 18 meses de labor, dado que incluy?la formaci? de los t?nicos
argentinos que participaron en la modernizaci? del H?cules que despeg?hoy.
La Fuera Aérea cuenta con una flota de cinco de estas aeronaves. Durante los
pr?imos a?s FAdeA modernizar?las tres restantes, extendiendo la vida ?il de
la flota por los pr?imos 20 a?s.
FAdeA, F?rica Argentina de
Aviones S.A., fundada en los albores de la Aviación mundial, en el a? 1927 como la entonces F?rica Militar de Aviones, construy? en
principio, tres aeronaves bajo licencias europeas, pero ya en 1931 dise? y
construy?el primer avión argentino, el Ae.C.1, cuyo ?ito desencaden?una
familia de productos aeronáuticos hasta fines de la d?ada, fabricando en 1939 y
1940 el biplano FW 44J y el Curtiss Hawk 75 respectivamente, ambos bajo
licencia.
El avión DL 22, de
dise? argentino, fue el producto impulsor de un importante crecimiento mediante
la fabricaci? de 2 series de 100 aviones cada una, equipados con motor ?El
Gaucho? que tambi? se fabricaba en Córdoba.
La fabricaci? en
serie del I.Ae.22 ?DL? permiti?a la FMA tercerizar la fabricaci? de muchos de
sus componentes a empresas privadas, generando el nacimiento de 107 f?ricas y
talleres, que luego llegar?n a m? de 300.
En 1947 vol?el
prototipo I.Ae 27 "Pulqui I", primer avión a reacci? dise?do y construido en Sudam?ica,
y en 1950 el I.Ae 33 "Pulqui II", un avión caza tecnol?icamente comparable a
los mejores de la ?oca capaz de alcanzar 1.050 kil?etros por hora, de los que
se construyeron prototipos.
El 20 de agosto de
1969 sali?de la f?rica el primer prototipo del IA-58 "Pucar?quot;, realizando el
primer vuelo del avión de serie el 8 de noviembre de 1974. El "Pucar?quot; es un
avión argentino de apoyo y ataque ligero que fue exportado a distintos pa?es y
que hoy se encuentra en proceso de modernizaci?.
En 1984 realiz?su
vuelo inaugural el avión de entrenamiento avanzado IA-63 "Pampa", que
actualmente se sigue produciendo en una versi? modernizada, denominada "Pampa
III".
A fines de 2016 vol?
por primera vez el IA-100, un avión entrenador biplaza de materiales compuestos
y dise? local, con apoyo de f?ricas argentinas, que promete producirse en
serie en poco tiempo.
FAdeA apunta a
recuperar y modernizar la industria aeron?tica argentina incorporando
tecnolog? de punta, generando socios estrat?icos en la región y desarrollando
nuevos procesos de producci? para alcanzar est?dares de excelencia mundial.
M? informaci? sobre FAdeA en
facebook.com/fadeasaoficial
|