El presidente
Mauricio Macri visit? el 12 de junio pasado en la Primera Brigada Aérea de El
Palomar, el primer avión H?cules C-130 que fue sometido a un proceso de
modernizaci? ?tegramente en el pa? y dialog?con tres aviadores de la Fuerza
Aérea que operan ese tipo de naves y cumplen misiones humanitarias en diferentes
regiones del mundo.
El presidente de la
Naci? observ?los detalles de remodelaci? del H?cules C-130, acompa?do por
el ministro de Defensa, Julio Mart?ez; el jefe del Estado Mayor de la Fuerza
Aérea, brigadier general Enrique Amrein, otras autoridades del arma y el
presidente de FAdeA Ercole Felippa.

La F?rica Argentina
de Aviones Brigadier San Mart? (FADEA) moderniz?la nave mediante procesos
totalmente nacionales que permitieron hacer m? eficientes los plazos y
completar las tareas en 10 meses, adaptando una t?nica que proporcion?los
Estados Unidos.
En tanto que otros
tres H?cules, con capacidades de 20 toneladas, ser? sometidos en los pr?imos
meses a los mismos m?odos de actualizaci? de sus funciones operativas.
Los trabajos en el TC-61,
que ya cumpli?una misi? a la Ant?tida, incluyeron la integraci? de sistemas
digitales de comunicaci?, navegaci?, digitalizaci? de la informaci? en
cabina, la modificaci? del cableado y la instalaci? de un nuevo sistema de
aire acondicionado.
El proceso de
incorporaci? e instalaci? de nuevos equipamientos involucr?a m? de 150
t?nicos e ingenieros propios.
Entre las misiones
Aéreas que realizan los C-130 se destacan las de car?ter humanitario, como las
que cumpli?para llevar asistencia a los damnificados por el alud que afect?en
marzo localidades de Jujuy y por las inundaciones de abril en Comodoro
Rivadavia. Tambi? intervinieron en cat?trofes naturales en Ecuador y Per?
Adem?, participan en
las misiones ant?ticas gracias a su capacidad de operar con temperaturas
ambientales de hasta 45? bajo cero.
Los H?cules realizan m? de 100 cruces por campa? desde R? Gallegos a las
bases argentinas para abastecerlas con combustibles, alimentos y otro tipo de
aprovisionamiento.
Tambi? intervienen
en el traslado de efectivos militares y fuerzas de seguridad, carga y descargas,
evacuaci? m?ica, b?queda y rescate, misiones de paz y diurnas y nocturnas en
zonas de conflictos b?icos, y lanzamiento de paracaidistas.
El Presidente Macri
tambi? mantuvo una charla con tres pilotos que operan los H?cules y que
habitualmente participan en distintas misiones, tanto para abastecer a las
dotaciones que cumplen misiones cient?icas en la Ant?tida Argentina como en
acciones humanitarias.
El vicecomodoro
Daniel M?pero, de 49 a?s, es jefe del Departamento Operaciones de la I Brigada
Aérea, con un historial que supera los 250 cruces a las bases ant?ticas y desde
2001 vuela el C-130.
El mayor Franco
Paglione, de 42 a?s, est?al frente del Escuadr? I de los C-130, avión que
vuela desde 2005; es piloto instructor, posee m? de 120 cruces a las bases en
el Continente Blanco. As?como M?pero, tambi? particip?de numerosas misiones
humanitarias.
En tanto que el
suboficial mayor Ra? Vicente, de 52 a?s, es el Encargado de Unidad de la I
Brigada Aérea, pilotea el C-130 desde 1991 y tiene m? de 100 cruces a la
Ant?tida.
FAdeA, F?rica Argentina de
Aviones S.A., fundada en los albores de la Aviación mundial, en el a? 1927 como la entonces F?rica Militar de Aviones, construy? en
principio, tres aeronaves bajo licencias europeas, pero ya en 1931 dise? y
construy?el primer avión argentino, el Ae.C.1, cuyo ?ito desencaden?una
familia de productos aeronáuticos hasta fines de la d?ada, fabricando en 1939 y
1940 el biplano FW 44J y el Curtiss Hawk 75 respectivamente, ambos bajo
licencia.
El avión DL 22, de
dise? argentino, fue el producto impulsor de un importante crecimiento mediante
la fabricaci? de 2 series de 100 aviones cada una, equipados con motor ?El
Gaucho? que tambi? se fabricaba en Córdoba.
La fabricaci? en
serie del I.Ae.22 ?DL? permiti?a la FMA tercerizar la fabricaci? de muchos de
sus componentes a empresas privadas, generando el nacimiento de 107 f?ricas y
talleres, que luego llegar?n a m? de 300.
En 1947 vol?el
prototipo I.Ae 27 "Pulqui I", primer avión a reacci? dise?do y construido en Sudam?ica,
y en 1950 el I.Ae 33 "Pulqui II", un avión caza tecnol?icamente comparable a
los mejores de la ?oca capaz de alcanzar 1.050 kil?etros por hora, de los que
se construyeron prototipos.
El 20 de agosto de
1969 sali?de la f?rica el primer prototipo del IA-58 "Pucar?quot;, realizando el
primer vuelo del avión de serie el 8 de noviembre de 1974. El "Pucar?quot; es un
avión argentino de apoyo y ataque ligero que fue exportado a distintos pa?es y
que hoy se encuentra en proceso de modernizaci?.
En 1984 realiz?su
vuelo inaugural el avión de entrenamiento avanzado IA-63 "Pampa", que
actualmente se sigue produciendo en una versi? modernizada, denominada "Pampa
III".
A fines de 2016 vol?
por primera vez el IA-100, un avión entrenador biplaza de materiales compuestos
y dise? local, con apoyo de f?ricas argentinas, que promete producirse en
serie en poco tiempo.
FAdeA apunta a
recuperar y modernizar la industria aeron?tica argentina incorporando
tecnolog? de punta, generando socios estrat?icos en la región y desarrollando
nuevos procesos de producci? para alcanzar est?dares de excelencia mundial.
M? informaci? sobre FAdeA en
facebook.com/fadeasaoficial