Líneas aéreas del
Estado, LADE, realiz?el vuelo inaugural de la ruta Comodoro Rivadavia - R?
Mayo. En ese primer vuelo se trasladaron autoridades de la línea, de la Fuera
Aérea Argentina, pol?icos locales y empresarios.
La nueva conexi? se
lleva a cabo con un DHC-6 Twin Otter que cuenta con una capacidad m?ima de 7
pasajeros a la ida y 10 de regreso.
Al respecto el
comodoro Vidal Arbeletche manifest?que este avión turbo h?ice "es famoso por
los a?s que est?operando en la IX Brigada Aérea y por algunas haza?s que ha
realizado en la Base Marambio donde rescat?a un personal de la Armada haciendo
un aterrizaje complicado, en condiciones extremas?.
LADE tiene previsto un vuelo de fomento todos los martes y jueves que saldr?de
Comodoro Rivadavia a las 9hs y llegar?a R? Mayo a las 9:55hs. Regresar?a las
14.30 arribando a la ciudad del Oro Negro a las 15.25.
Este servicio no
busca tener rentabilidad econ?ica, sino que tiene como objetivo atender las
necesidades de transporte de los lugares m? alejados carentes de medios r?idos
y regulares de comunicaci?.
Líneas aéreas del
Estado, LADE, es una línea Aérea de fomento para transporte de pasajeros,
carga y correo, hizo su vuelo inaugural el 04 de Septiembre de 1940, bajo la
denominaci? de LASO, Líneas aéreas del Sudoeste, uniendo los destinos El
Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuqu? y San Carlos de
Bariloche. Este primer vuelo oficial regular se realiz?con un avión Junker JU-52,
trimotor, al mando del entonces Tte. 1ro. D. Juan Francisco Fabri.
Posteriormente fue creada LANE, Líneas aéreas del Noreste, que cubr? la ruta
entre Buenos Aires y Cataratas del Iguaz? realizando su vuelo inicial el 06 de
enero de 1944. En el mes de octubre del a? 1944, se unificaron las
denominaciones LASO y LANE, resultando LADE, Líneas aéreas del Estado, la que
sigue cumpliendo con el cometido de su creaci?, llegando a nuestra Patagonia a
trav? de sus sucursales.
Sus vuelos regulares
de fomento ten?n salidas desde Aeroparque, con escalas en Mar del Plata, San
Antonio Oeste, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, San
Juli?, Santa Cruz y R? Gallegos, uniendo los centros costeros m? importantes
del pa?. Tambi?, desde Comodoro Rivadavia "Capital del Oro Negro", cabecera
m? importante de la Patagonia, enlazaba los pueblos del interior Patag?ico
como R? Mayo, Alto R? Senguer, Jos?de San Mart?, El Mait?, El Bols?, San
Carlos de Bariloche, San Mart? de los Andes, Zapala, Cutral C?y Neuqu?. LADE,
adem? permit? la conexi? de las ciudades de Comodoro Rivadavia y Ushuaia,
haciendo escalas en las localidades costeras de Puerto Deseado, San Juli?,
Santa Cruz, R? Gallegos y R? Grande y las pre-cordilleranas de Perito Moreno,
Gobernador Gregores, R? Turbio y Lago Argentino, hoy El Calafate. En un periodo
importante de su vida LADE, a trav? de convenios internacionales mantuvo una
escala en las Islas Malvinas, "Puerto Argentino". Iniciando sus vuelos en el a?
1972 con el avión Grumman Albatros, continuando posteriormente con dos vuelos
semanales de Fokker F-27 y F-28; interrumpi?dose en 1982 la prestaci? de
dichos servicios Aéreos, con motivo del conflicto del Atl?tico Sur.
En su irreversible
marcha hacia el sur, la Argentina crece. En esa marcha, la Fuerza Aérea
Argentina contribuye constantemente. Las rutas Aéreas de LADE son una prueba
fehaciente de ello. LADE facilita el traslado de los pobladores desde el l?ite
cordillerano, hasta el litoral mar?imo, coordinando sus vuelos y sus aviones
entre las principales cabeceras y los destinos m? alejados. Uniendo as?las
peque?s poblaciones con los centros de mayor importancia social, comercial y/o
tur?tica, necesarios para sus habitantes y frecuentados por el turismo
internacional.