La misi?, coordinada
por el Centro de Operaciones Aéreas (COA) fue en apoyo a los operativos que
estaba realizando la Direcci? Nacional de Bomberos. Asimismo, existi?una
coordinaci? muy cercana con el Ej?cito Nacional, que con m? de 40 efectivos
por turno, se encontraban trabajando en las m? de 300 hect?eas afectadas.
El 9 de marzo, la Fuerza Aérea Uruguaya
arroj?m? de 32000 litros de agua, retornando cuando ya hab? ca?o la noche,
utilizando visores nocturnos.
En horas de la ma?na
del 10 de marzo, 2 UH-1H fueron enviados a continuar con la tarea, siendo
reforzado m? tarde con la llegada de un tercer helicóptero al tiempo que se
moviliz?camiones de combustible para apoyo a la operaci?. Asimismo, se mont?
una base de operaciones en las instalaciones del Cuartel General de la Divisi?
de Ej?cito IV, donde el Comandante de Escuadr?, en coordinaci? con el Jefe de
Situaci? del COA y Bomberos supervisaban la operaci?. En la segunda jornada se
arrojaron m? de 62000 litros de agua. En horas de la tarde, los 3 helicópteros
retornaron a la Brigada Aérea I.
Finalmente, el COA
levant?la zona restringida para vuelos privados as?como para drones, con
centro en el Cerro de Verd? y con un radio de 10 km a la redonda, desde el
suelo hasta una altura de 2000 pies. La misma fue para brindar seguridad en las
operaciones Aéreas en el ?ea de trabajo.
Centro de Operaciones Aéreas - COA
Las tareas
fundamentales de Defensa Aérea y Policía Aérea Nacional son cumplidas
eficientemente, con el sistema integrado de Vigilancia y Control del Espacio
Aéreo que cuenta el COA.
En promedio, este
Centro realiza el monitoreo anual de m? 27000 vuelos privados que surcan
nuestros cielos, en donde un centenar tienen un especial seguimiento por
distintas causas. Como parte de esa tarea de vigilancia y control de nuestras
fronteras, la transferencia de informaci? de tr?sitos Aéreos irregulares con
nuestros vecinos superan las decenas de aeronaves, siendo este un sistema
rec?roco de alerta temprana.
Tal como se encuentra
plasmada en nuestra Ley Org?ica (14747) la Fuerza Aérea tiene como tarea
primaria y fundamental la interceptaci? de tr?sitos Aéreos irregulares en
cumplimiento de la tarea de Policía Aérea Nacional, siendo el COA los encargados
de gestionar estas misiones. En el 2016 solamente se realizaron 12 de ellas.
Asimismo el COA
realiza misiones de coordinaci? y control en misiones tan diferentes como son
en apoyo a la lucha contra incendios (como el acontecido en el Cerro del Verd?),
o en las misiones sanitarias en apoyo al Instituto Nacional de Donaci? y
Trasplante, ASSE y al Programa de Trasplante Hep?ico del HCFFAA.
El 28 de marzo de
2018 se cumplieron 15 a?s en donde personal calificado, parte esencial del
Sistema de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo, se encuentran las 24 horas,
los 365 d?s del a? al servicio de la Naci?.