El Sentinel-6A ha
llegado a su fase cr?ica alcanzando un nuevo hito: el m?ulo de propulsi? ha
sido integrado en la plataforma del satélite en las instalaciones de Airbus.
Los especialistas en
satélites de Airbus izaron en una complicada maniobra y con una precisi?
milim?rica la plataforma del satélite, de unos cinco metros de altura, sobre el
m?ulo de propulsi?, que hab? sido posicionado previamente en su lugar. A
continuaci?, se juntaron ambos componentes y se ensamblaron. Antes de realizar
esta operaci?, el m?ulo de propulsi?, que incorpora los motores, los
dispositivos de control y un dep?ito de 240 litros con un innovador sistema de
Gestión del combustible, se tuvo que someter al procedimiento de aceptaci?
t?nica, ya que no es posible acceder a este subsistema una vez integrado. El
paso siguiente es realizar todas las conexiones del m?ulo de propulsi? y, a
continuaci?, se realizar? las pruebas del sistema.
Actualmente se est?
desarrollando dos satélites Sentinel-6 para el Programa Europeo Copernicus
liderado por la Comisi? Europea y la ESA bajo la direcci? industrial de
Airbus. Cada uno de ellos tiene un peso aproximado de 1,5 toneladas. Sentinel-6A
ser?el primero que continuar?obteniendo mediciones de la superficie de los
oc?nos por satélite a partir de noviembre de 2020, una tarea que dio comienzo
en 1992. Est?previsto que Sentinel-6B le siga en 2025.
La misi? Sentinel-6
est?dedicada a realizar mediciones de alta precisi? de la topograf? de la
superficie oce?ica. El satélite medir?su distancia hasta la superficie del
oc?no con una precisi? de unos pocos cent?etros en una misi? que puede
prolongarse hasta siete a?s. Utilizar?esta informaci? para cartografiar la
superficie marina y repetir?este ciclo cada diez d?s. El satélite documentar?
los cambios en la altura de la superficie de los oc?nos, registrar?y analizar?
las variaciones del nivel del mar y observar?las corrientes marinas. Los datos
exactos sobre los cambios en la altitud de la superficie oce?ica proporcionan
informaci? sobre el nivel del mar en todo el mundo, la velocidad y la direcci?
de las corrientes marinas, y la cantidad de calor que almacena el oc?no. Los
datos recopilados son esenciales para crear modelos de los oc?nos y para
predecir un aumento de su nivel.
Estos resultados
permitir? a los gobiernos y a las instituciones establecer programas eficaces
de protecci? para las regiones costeras. Los datos tendr? un valor
incalculable, no solo para los organismos de ayuda en caso de cat?trofes, sino
tambi? para las autoridades involucradas en la planificaci? urbana, la
seguridad de los edificios o la puesta en servicio de diques.
El nivel global del
mar est?aumentando una media de tres mil?etros al a? como consecuencia del
calentamiento global, lo que podrá acarrear graves consecuencias para los
pa?es que cuentan con zonas costeras densamente pobladas.
Airbus es un
l?er mundial en aeron?tica, espacio y servicios relacionados. En 2017 gener?
unos ingresos de 67.000 millones de euros con una plantilla de unos 129.000
empleados. Airbus ofrece la gama m? completa de aviones de pasajeros desde 100
plazas hasta m? de 600. Airbus es asimismo un l?er europeo en la fabricaci?
de aviones de reabastecimiento, de combate, de transporte y para misiones, y
adem? es una de las empresas espaciales l?eres a nivel mundial. En
helicópteros, Airbus proporciona las soluciones m? eficientes del mundo en
helicópteros civiles y militares.
M?
informaci? en airbus.com