El C-130 H?cules es
un avión clave para la Fuerza Aérea Argentina, ya que se trata de uno de los
grandes aviones de log?tica-militar que se usaron en la guerra de Malvinas y
que se utilizan actualmente para ttransporte, misiones humanitarias y respaldo
en las campa?s en la Ant?tida.
La modernizaci? se
produjo ?tegramente en la planta de la FAdeA de Córdoba. Este se desarm?por
completo y se equip?con tecnolog? digital, como pantallas, c?aras de rayos
infrarrojos y nuevos radares de seguimiento, lo que mejor?notablemente la
seguridad y extender?su vida ?il por aproximadamente 20 a?s.
En un reportaje
realizado por la radio Cadena 3, el presidente de FAdeA, Antonio Beltramone,
indic? "Es un trabajo realmente muy importante. Estos aviones tienen entre
40 y 50 a?s. Se ha realizado un recorrido general en la estructura de motores y
principalmente una integraci? y modernizaci? del sistema de comunicaci? y
navegaci?".
"Esto le alarga
entre 15 y 20 a?s la vida ?il a esta aeronaves, que son realmente estrat?icas
para el pa? principalmente porque son una ayuda p?lica en cat?trofes
naturales".
El avión matr?ula TC-70
es el tercero de los cinco H?cules que ingresar? a un proceso de reformas en
el marco del programa de Modernizaci? y Remoci? de Obsolescencia ordenado por
el Ministerio de Defensa.
"Este es el tercer
avión que Argentina moderniza. El primero fue modernizado ?tegramente por la
empresa estadounidense L3. El segundo en Argentina junto a la gente de L3. Y
esta es la primera aeronave que se realiza en Argentina por argentinos,
precisamente por cordobeses", remarc?Beltramone, y concluy? "Es una
capacidad que Fadea ha adquirido, estamos comenzando a ofrecer estos servicios a
otros pa?es de la región . Es muy importante para Fadea y el pa?"
La entrega se produjo
en un acto realizado en la Base Aérea El Palomar y cont?con la presencia del
Ministro de Defensa Oscar Aguad, el Ministro de Transporte Guillermo Dietrich,
el Jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina VGM?. Enrique
Amrein, el presidente de FAdeA Antonio Beltramone, entre otras autoridades
nacionales.
FAdeA, F?rica Argentina de
Aviones S.A., fundada en los albores de la Aviación mundial, en el a? 1927 como la entonces F?rica Militar de Aviones, construy? en
principio, tres aeronaves bajo licencias europeas, pero ya en 1931 dise? y
construy?el primer avión argentino, el Ae.C.1, cuyo ?ito desencaden?una
familia de productos aeronáuticos hasta fines de la d?ada, fabricando en 1939 y
1940 el biplano FW 44J y el Curtiss Hawk 75 respectivamente, ambos bajo
licencia.
El avión DL 22, de
dise? argentino, fue el producto impulsor de un importante crecimiento mediante
la fabricaci? de 2 series de 100 aviones cada una, equipados con motor ?El
Gaucho? que tambi? se fabricaba en Córdoba.
La fabricaci? en
serie del I.Ae.22 ?DL? permiti?a la FMA tercerizar la fabricaci? de muchos de
sus componentes a empresas privadas, generando el nacimiento de 107 f?ricas y
talleres, que luego llegar?n a m? de 300.
En 1947 vol?el
prototipo I.Ae 27 "Pulqui I", primer avión a reacci? dise?do y construido en Sudam?ica,
y en 1950 el I.Ae 33 "Pulqui II", un avión caza tecnol?icamente comparable a
los mejores de la ?oca capaz de alcanzar 1.050 kil?etros por hora, de los que
se construyeron prototipos.
El 20 de agosto de
1969 sali?de la f?rica el primer prototipo del IA-58 "Pucar?quot;, realizando el
primer vuelo del avión de serie el 8 de noviembre de 1974. El "Pucar?quot; es un
avión argentino de apoyo y ataque ligero que fue exportado a distintos pa?es y
que hoy se encuentra en proceso de modernizaci?.
En 1984 realiz?su
vuelo inaugural el avión de entrenamiento avanzado IA-63 "Pampa", que
actualmente se sigue produciendo en una versi? modernizada, denominada "Pampa
III".
A fines de 2016 vol?
por primera vez el IA-100, un avión entrenador biplaza de materiales compuestos
y dise? local, con apoyo de f?ricas argentinas, que promete producirse en
serie en poco tiempo.
FAdeA apunta a
recuperar y modernizar la industria aeron?tica argentina incorporando
tecnolog? de punta, generando socios estrat?icos en la región y desarrollando
nuevos procesos de producci? para alcanzar est?dares de excelencia mundial.
M? informaci? sobre FAdeA en
facebook.com/fadeasaoficial