A las 08:30 de la
ma?na la tripulaci? de la aeronave C-212 Aviocar, matr?ula 536 de la Fuerza
Aérea Uruguaya, perteneciente al Escuadr? Aéreo N? 3, Transporte, despeg?hacia
la provincia de Córdoba, República Argentina, para efectuar un traslado
sanitario. La aeronave fue asignada por el Centro de Operaciones Aéreas, COA, de
la Fuerza Aérea Uruguaya, encargado de realizar las coordinaciones
correspondientes.
La misi?, solicitada
por la Administraci? de los Servicios de Salud del Estado, ASSE, consisti?en
el traslado, desde el aeropuerto de R? Cuarto, de una paciente de 64 a?s,
politraumatizada grave a consecuencia de un accidente de tr?sito, hacia
Montevideo, República Oriental del Uruguay.
Antes del mediod?,
la aeronave realiz?una escala t?nica en el aeropuerto internacional de San
Fernando, provincia de Buenos Aires, para luego continuar al aeropuerto cordob?
de R? Cuarto, donde se encontraba la paciente. La tripulaci? estaba compuesta
por un equipo sanitario conformado por un m?ico y un enfermero de la propia
ASSE.
A media tarde el
Aviocar despeg?desde Córdoba, realizando nuevamente escala en la provincia de
Buenos Aires y finalmente, rumbo a Montevideo, arribando al aeropuerto
internacional ?Gral. Ces?eo L. Berisso?. Una vez en las instalaciones de la
Brigada Aérea I, la ambulancia realiz?el traslado al Hospital Espa?l.
Centro de
Operaciones Aéreas - COA
Las tareas
fundamentales de Defensa Aérea y Policía Aérea Nacional son cumplidas
eficientemente, con el sistema integrado de Vigilancia y Control del Espacio
Aéreo que cuenta el COA.
En promedio, este
Centro realiza el monitoreo anual de m? 27000 vuelos privados que surcan
nuestros cielos, en donde un centenar tienen un especial seguimiento por
distintas causas. Como parte de esa tarea de vigilancia y control de nuestras
fronteras, la transferencia de informaci? de tr?sitos Aéreos irregulares con
nuestros vecinos superan las decenas de aeronaves, siendo este un sistema
rec?roco de alerta temprana.
Tal como se encuentra
plasmada en nuestra Ley Org?ica (14747) la Fuerza Aérea tiene como tarea
primaria y fundamental la interceptaci? de tr?sitos Aéreos irregulares en
cumplimiento de la tarea de Policía Aérea Nacional, siendo el COA los encargados
de gestionar estas misiones. En el 2016 solamente se realizaron 12 de ellas.
Asimismo el COA
realiza misiones de coordinaci? y control en misiones tan diferentes como son
en apoyo a la lucha contra incendios (como el acontecido en el Cerro del Verd?),
o en las misiones sanitarias en apoyo al Instituto Nacional de Donaci? y
Trasplante, ASSE y al Programa de Trasplante Hep?ico del HCFFAA.
El 28 de marzo de
2018 se cumplieron 15 a?s en donde personal calificado, parte esencial del
Sistema de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo, se encuentran las 24 horas,
los 365 d?s del a? al servicio de la Naci?.
Traslados Sanitarios y
Evacuaciones M?icas - MEDEVAC
Tiene como objetivo principal
preservar la vida humana, asimismo, aportar a la mejor calidad de vida de otros.
Las caracter?ticas de este tipo de
misiones var?n, seg? su entorno ambiental, requisitos m?icos y sanitarios del
paciente.
Las misiones de traslado sanitario,
son misiones coordinadas a trav? del Centro de Operaciones Aéreas (COA), y que
pueden involucrar el traslado de pacientes, as?como de tejidos y ?ganos.
Las misiones de evacuaci? m?ica (MEDEVAC),
son aquellas en la que la salud del paciente se encuentra comprometida y debe
trasladarse urgentemente a un centro asistencial. El COA determinar?mediante
coordinaciones los aspectos de la propia misi?.
Finalmente, un aspecto de gran
importancia es el del Servicio de Sanidad de la Fuerza Aérea (SSFA), responsable
de considerar todos los aspectos m?icos y sanitarios de la misi?.
M? informaci? en
fau.mil.uy
facebook:
fau.mil.uy
Twitter:
Fuerza_aerea_uy
|