FAdeA ser?
responsable del desarrollo, homologaci? e instalaci? del sistema. El proyecto
persigue brindar mayor seguridad operacional en la Aviación civil y fomentar el
crecimiento de los aeroclubes.
En el marco del
fortalecimiento de la seguridad operacional en el ?bito de la Aviación general
y en vistas a promover el crecimiento del sector, la ANAC firmó un convenio de
colaboraci? y asistencia t?nica con la F?rica Argentina de Aviones, FAdeA.
Este acuerdo es parte de las iniciativas que buscan impulsar el
perfeccionamiento de la actividad aeron?tica nacional. A partir de un proyecto
elaborado junto a la Federaci? Argentina de Aeroclubes (FADA), FAdeA llevar?
adelante el desarrollo de un sistema de balizamientos de baja complejidad,
homologaci? e instalaci? en distintos aer?romos del pa?.
El proyecto, que
redunda en brindar mayor seguridad operacional a la Aviación civil, al contar
con m? pistas balizadas en Argentina, busca fomentar el crecimiento de los
aeroclubes incrementando su capacidad, al tiempo que resulta en una nueva
herramienta para abaratar y promover la carrera de piloto comercial que requiere
vuelo nocturno.
Se trata de un nuevo
sistema de balizamiento, que es de extremo bajo costo para su adquisici?,
instalaci?, consumo y mantenimiento. Asimismo, su dise? estar?homologado por
la ANAC, con lo cual aquellos aer?romos interesados en adquirirlo podrá
hacerlo gratuitamente e instalarlo f?ilmente por el bajo costo del sistema en
s?mismo. Cabe mencionar que en Argentina hay 753 pistas privadas, de las cuales
s?o 50 est? balizadas.
Por su parte, Antonio
Beltramone, presidente de FAdeA expuso: ?Estamos muy contentos de ser parte
de este proyecto tan importante para la Aviación civil argentina?. Y agreg?que
?este convenio se enmarca dentro de los objetivos definidos por el Ministerio de
Defensa para FAdeA, incentivando el desarrollo de actividades estrat?icas para
nuestro pa? y aprovechando su potencial para generar ingresos genuinos que
permitan su sustentabilidad?.
Adem? del dise? y
la homologaci?, la ANAC invertir?en el balizamiento de la pista de unos 15
aeroclubes que est? siendo coordinados con FADA, mientras que FAdeA, una
instituci? de reconocida trayectoria y experiencia en materia de Aviación y que
ha desarrollado un gran n?ero de planes aeronáuticos en el pa?, estar?a cargo
de la producci? y la instalaci?.
?Este proyecto es
de suma importancia, no s?o para los Aeroclubes, sino tambi? para la Aviación
General. Disponer de Aeroclubes con sus pistas balizadas ratifica el compromiso
por mejorar la Seguridad Operacional y ser?un avance importante en el marco de
una pol?ica de estado tendiente a fomentar la actividad de las Instituciones
Aerodeportivas, en el interior federal del pa??, destac?Daniel Santos,
Presidente de FADA.
FAdeA, F?rica Argentina de
Aviones S.A., fundada en los albores de la Aviación mundial, en el a? 1927 como la entonces F?rica Militar de Aviones, construy? en
principio, tres aeronaves bajo licencias europeas, pero ya en 1931 dise? y
construy?el primer avión argentino, el Ae.C.1, cuyo ?ito desencaden?una
familia de productos aeronáuticos hasta fines de la d?ada, fabricando en 1939 y
1940 el biplano FW 44J y el Curtiss Hawk 75 respectivamente, ambos bajo
licencia.
El avión DL 22, de
dise? argentino, fue el producto impulsor de un importante crecimiento mediante
la fabricaci? de 2 series de 100 aviones cada una, equipados con motor ?El
Gaucho? que tambi? se fabricaba en Córdoba.
La fabricaci? en
serie del I.Ae.22 ?DL? permiti?a la FMA tercerizar la fabricaci? de muchos de
sus componentes a empresas privadas, generando el nacimiento de 107 f?ricas y
talleres, que luego llegar?n a m? de 300.
En 1947 vol?el
prototipo I.Ae 27 "Pulqui I", primer avión a reacci? dise?do y construido en Sudam?ica,
y en 1950 el I.Ae 33 "Pulqui II", un avión caza tecnol?icamente comparable a
los mejores de la ?oca capaz de alcanzar 1.050 kil?etros por hora, de los que
se construyeron prototipos.
El 20 de agosto de
1969 sali?de la f?rica el primer prototipo del IA-58 "Pucar?quot;, realizando el
primer vuelo del avión de serie el 8 de noviembre de 1974. El "Pucar?quot; es un
avión argentino de apoyo y ataque ligero que fue exportado a distintos pa?es y
que hoy se encuentra en proceso de modernizaci?.
En 1984 realiz?su
vuelo inaugural el avión de entrenamiento avanzado IA-63 "Pampa", que
actualmente se sigue produciendo en una versi? modernizada, denominada "Pampa
III".
A fines de 2016 vol?
por primera vez el IA-100, un avión entrenador biplaza de materiales compuestos
y dise? local, con apoyo de f?ricas argentinas, que promete producirse en
serie en poco tiempo.
FAdeA apunta a
recuperar y modernizar la industria aeron?tica argentina incorporando
tecnolog? de punta, generando socios estrat?icos en la región y desarrollando
nuevos procesos de producci? para alcanzar est?dares de excelencia mundial.
M? informaci? sobre FAdeA en
facebook.com/fadeasaoficial