M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r


3274

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 3274      -      01 de junio de 2019

 

 

Peque?s satélites con grandes misiones

La tecnolog? de satélites inteligentes de Lockheed Martin que permite nuevas misiones y capacidades con un impulso de software estar?lista para su lanzamiento este a?

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

Imagen relacionada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lockheed Martin anunció el lanzamiento de una nueva generaci? de tecnolog? espacial este a? que permitir?a los satélites cambiar sus misiones en ?bita. Los satélites que lanzaron hace uno, diez o incluso quince a?s tienen en gran medida la misma capacidad que ten?n cuando despegaron. Eso est?cambiando con la nueva arquitectura que permitir?a los usuarios agregar capacidad y asignar nuevas misiones con un impulso de software, al igual que agregar una aplicaci? en un Teléfono inteligente. Esta nueva tecnolog?, llamada SmartSat ?, es una arquitectura satelital definida por software que aumentar?la capacidad de carga ?il en varios nanosats pioneros listos para el lanzamiento este a?.

"Imagine un nuevo tipo de satélite que se parece m? a un Teléfono inteligente. Agregue una aplicaci? SmartSat a su satélite en ?bita, y habr?cambiado la misi?", dijo Rick Ambrose, vicepresidente ejecutivo de Lockheed Martin Space. "Somos los primeros en implementar esta innovadora tecnolog? en m?tiples misiones. SmartSat brindar?a nuestros clientes una flexibilidad y una flexibilidad inigualables para las cambiantes necesidades de la misi? y la tecnolog?, y desbloquear?una mayor potencia de procesamiento en el espacio".

Este a?, Lockheed Martin est?integrando la tecnolog? SmartSat en diez programas y contando, incluidos los nanosats Linus y Pony Express, que ser? los primeros en lanzar. Estos son satélites de prueba r?ida para prototipos que utilizan fondos de investigaci? y desarrollo internos, listos para lanzamientos en 2019 en los primeros buses de nanosatélites LM 50:

El proyecto Linus ofrece dos cubos 12U que realizan una misi? de Demostración tecnol?ica, validando las capacidades de SmartSat y los componentes de naves espaciales impresas en 3D.
Pony Express construye m?tiples satélites 6U destinados a una ?bita terrestre baja y calificar?las tecnolog?s de redes de vanguardia. Pony Express 1 es un buscador de una carga ?il definida por software que probar?la infraestructura de computaci? en la nube y se desarroll?en nueve meses. Las misiones de seguimiento de Pony Express demostrar? las formaciones de enjambre habilitadas para RF y las redes espacio-espacio.
"SmartSat es un gran paso adelante en nuestro viaje para transformar completamente la forma en que dise?mos, construimos y entregamos satélites", dijo Ambrose. "El bus LM 50 es la plataforma perfecta para probar esta nueva e innovadora tecnolog?. Autofinanciamos estas misiones para demostrar una serie de nuevas capacidades que pueden conectarse a cualquier satélite de nuestra flota, desde el nanosat LM 50 hasta nuestro buque insignia. LM 2100. Y la misma tecnolog? no solo se conecta a las estaciones terrestres, lo que mejora la integraci? espacio-tierra, sino que un d? se conectar?directamente con aviones, barcos y veh?ulos terrestres, conectando a los usuarios de primera línea con la potencia del espacio como nunca antes".

La seguridad cibern?ica es el n?leo de esta nueva tecnolog?. Los satélites habilitados para SmartSat pueden restablecerse a s? mismos m? r?ido, diagnosticar problemas con mayor precisi? y respaldarse cuando sea necesario, lo que mejora significativamente la resistencia. Los satélites tambi? pueden detectar y defenderse mejor contra las amenazas cibern?icas de forma aut?oma, y ​​las defensas cibern?icas a bordo pueden actualizarse regularmente para abordar nuevas amenazas.

SmartSat utiliza un hipervisor para contener de forma segura las m?uinas virtuales. Es una tecnolog? que le permite a una sola computadora operar m?tiples servidores virtualmente para maximizar la memoria, el procesamiento a bordo y el ancho de banda de la red. Aprovecha el procesamiento multi-core, algo nuevo en el espacio. Eso permite a los satélites procesar m? datos en ?bita para que puedan transmitir solo la informaci? m? cr?ica y relevante: ahorrar costos de ancho de banda y reducir la carga para los analistas de estaciones terrestres, y finalmente abrir la puerta para los centros de datos del futuro en el espacio.

SmartSat utiliza una computadora de alta potencia, resistente a la radiaci?, desarrollada por el Centro para el Espacio, la Computaci? de Alto Rendimiento y Resiliencia de la Fundaci? Nacional de Ciencias, o SHREC. Lockheed Martin ayuda a financiar la investigaci? SHREC y, a su vez, obtiene acceso a tecnolog?s de clase mundial e investigadores estudiantiles.

 

Con sede en Bethesda, Maryland, Lockheed Martin es una empresa aeroespacial de seguridad global que emplea aproximadamente a 100.000 personas en todo el mundo y principalmente en la investigaci?, dise?, desarrollo, fabricaci?, integraci? y mantenimiento de sistemas de tecnolog? avanzada, productos y servicios.

 

M? informaci?: lockheedmartin.com


 

Consejos aeronáuticos

 

 

  Seguir a Aeromag en Lobby BOLSA

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009 a 2018.