
Proyecto de Resoluci�n
El
Senado y la C�mara de Diputados sancionan con fuerza
de Ley, etc.
Cuarta Parte
La supuesta
participaci�n de Tufeili
La
historia de Shobbi Tufeili comienza a fines de 1982 y
principios del 1983 integrando el llamado “Grupo
de Baalbek”, que luego fue fundador del
Hezbollah, y el cual estaba dominado por un conjunto
de cl�rigos isl�micos y granjeros del Valle del
Bekaa, de donde es originario el grupo. Los l�deres
principales del grupo en ese entonces eran el propio
Tufeili y Mussawi, quien luego fue jefe tambi�n del
Hezbollah. A su vez el grupo lo integraba Muhamad
Yazbek, y era apoyado por los Guardias
Revolucionarios Isl�micos de Ir�n, el Pasadr�n,
instalados en el Valle luego de la invasi�n israel�
al sur del L�bano. De este grupo surgen las
primeras unidades militares del Hezbollah.
Analistas
internacionales y expertos en el Hezbollah, se�alan
que la participaci�n de Tufeili y Mussawi en la
m�xima direcci�n del Hezbollah se debe a que en sus
inicios este grupo, de un conjunto de seis grupos que
conformar�a luego el Hezbollah, era el m�s
relevante por su ascendencia clerical, su f�rrea
posici�n ideol�gica y sobre todo por haber sido los
primeros en recibir ayuda del Pasadr�n.
Tufeili
fue el Secretario del Hezbollah desde sus inicios
hasta 1987 cuando es reemplazado por Mussawi. Las
primeras acciones del Hezbollah fueron la toma de
rehenes y los ataques en el que tienen activa
participaci�n Abdul Karim Obeid, quien fuera hasta
su secuestro por Israel en julio de 1989, el ex
comandante de las fuerzas de Hezbollah en el sur del
L�bano y actuara como la mano derecha de Tufeili.El
conflicto termin� con la intermediaci�n de Al
Kassar, quien se habr�a reunido con la c�pula del
Hezbollah y con el mismo Tufeili, para encontrar una
salida negociada. Recordemos que Tufeili ten�a
estrechas relaciones con Ahmed Jibril, �ntimo de Al
Kassar y quiz�s tambi�n su socio.
Las
desavenencias entre Tufeili y la l�nea oficial del
Hezbollah ocurrieron luego de la firma de los
acuerdos de Ta�f, en 1989, que marcaron un hito en
el desenvolvimiento del Hezbollah. Los acuerdos
legalizaban las actividades del Hezbollah y su
participaci�n en las elecciones libanesas. Tufeili
hab�a adoptado una posici�n m�s intransigente y se
hab�a negado a participar de las elecciones.
Es
para entonces que el Departamento de Estado se�ala
que Tufeili ser�a el brazo ejecutor de muchos
atentados realizados a nivel internacional. La
fractura de Tufeili culmina el 4 de julio de 1997,
cuando desde el Valle de la Bekaa lanz� su
Movimiento de los Hambrientos, en un acto de repudio
a la pol�tica econ�mica de Hariri, presidente del
L�bano. Desde ese entonces Tufeili es perseguido por
las fuerzas libanesas, pero protegido por los
soldados sirios que act�an masivamente en la regi�n
y los militantes de Jibril.
La
relaci�n de Tufeili con los atentados se constata a
trav�s de varios documentos internacionales,
oficiales y no oficiales, que se�alan la mano de
Tufeili en el ataque contra la AMIA. Por un lado, el
periodista Walter Goober, nos dice en su libro
“El Tercer Atentado” que el Departamento de
Estado se�al� que “la internacionalizaci�n
del Hezbollah explicar�a la extensi�n del brazo
armado terrorista hasta la propia Argentina.El
periodista cita informes del Foreing Report, un
organismo especializado en el tema.
Otras
de las fuentes que alertan sobre la presencia de
Tufeili en el atentado a la AMIA, fue la propia CIA
en Beirut, que se�ala, ante un requerimiento del
embajador argentino de entonces en T�nez, Marcelo
Huergo, que “seg�n fuentes palestinas el
atentado era resultado de una lucha interna por el
control del Hezbollah... que no estaba en el tronco
principal del Hezbollah, sino en la facci�n dirigida
por el jeque Tufeili”. Los informes de la CIA
agregan que la acci�n de Tufeili se deb�a a una
lucha por el control de la organizaci�n
fundamentalista para “demostrar a sus
patrocinadores iran�es que ten�a capacidad
operativa para hacer operaciones de envergadura, para
lo cual hab�a escogido dos blancos, uno en Buenos
Aires y un avi�n en Panam�”.
El
otro documento que se�ala la participaci�n de
Tufeili en el atentado es el suscrito por los
republicanos Yossef Bodansky y Vaughn Forrest,
miembros de la “Fuerza de Tareas Sobre
Terrorismo y Guerra No Convencional”. En el
documento, del cual haremos especial hincapi� luego,
se afirma que “la planificaci�n general de la
operaci�n en Buenos Aires fue realizada por
ZABHI-ZABIH TUSUFAILI-TSAFALI, dependiendo de la
traducci�n, ex militar iran� que hab�a vivido en
Argentina durante varios a�os y que conoc�a muy a
fondo las condiciones locales”. Aunque el
documento no cita la fuente de la informaci�n
–posiblemente se trata de la propia CIA y el
Mosad--, resulta llamativo la similitud del nombre
con Tufeili y su posible presencia en Buenos Aires.
La inmigraci�n de la familia Tufeili al pa�s tiene
su comienzo luego de la Primera Guerra Mundial, lo
que significar�a que miembros cercanos a Tufeili se
encontrar�an desde hace a�os en Buenos Aires.
El
an�lisis de los especialistas se�ala que “el
n�cleo inicial de estas redes provino de un grupo de
unos 12-15 hombres operativos de primer orden de las
filas del comando de operativos especiales del
Hezbollah establecidos a principios de 1994 como red
latente. Estaban especialmente preparados para sus
operativos por la inteligencia siria y por medio del
Frente Popular de Liberaci�n de Palestina- Comando
general de Ahmed Jibril. Se sabe que todos los
hombres operativos eran pro sirios y estaban
divididos en dos grupos: uno para Alemania y otro
para Paraguay...”.
Cabe
destacar que las relaciones de Jibril y Tufeili
continuaron luego. La prensa jordana, sobre la base
de informes elaborados por servicios �rabes,
se�al� que tras algunos atentados en Israel se
encontraban Jibril y Tufeili. Seg�n los mencionados
informes, la bomba que estall� en el mercado de
Jerusal�n, “Majaneh Yhuda”, en 1997, fue
realizado a instancias del jefe de los servicios
secretos de Ir�n, Al� Fellahian-Khuzestan y
ejecutado por Tufeili y Jibril. La informaci�n
aparecida en el diario jordano Shian data del 14
agosto de 1997.
Tanto
Tufeili como Jibril contaban con la protecci�n de
los sirios. La organizaci�n de Jibril es
declaradamente pro siria, su base de operaciones se
encuentra en Damasco, mientras que Tufeili act�a con
total libertad en el Valle de la Bekaa, bajo la
mirada de m�s de 60 mil solados de Assad. El
documento finaliza manifestando que las fuerzas de
Jibril y Tufeili entrenan libremente en el Valle.
El
documento de los legisladores republicanos
El
extenso an�lisis realizados por los republicanos se
encuentra en las fojas 2679 a 2694 del expediente
judicial que sigue adelante Galeano, sin que nadie
hasta el momento haya por lo menos reparado en �l.
Sin embargo, el actual diputado nacional Franco
Caviglia, quien suscribe el documento, lo present�
como prueba documental hace dos a�os en la
presentaci�n que hiciera ante la Corte Suprema de
Justicia, acusando a Al Kassar de ser uno de los
sospechosos de haber provisto el explosivo.
En
una apretada s�ntesis podemos decir que los asesores
de los congresistas republicanos se�alan que los
atentados ocurridos en Argentina, Panam� y Londres
durante 1994 se debe a una megaoperaci�n de Siria e
Ir�n como las responsables de las mismas.
El
documento se�ala que “el atentado en Buenos
Aires tuvo su origen en la decisi�n de Ir�n de
lanzar acciones terroristas en EEUU. Despu�s de
determinar que la comunidad isl�mica estadounidense
podr�a ser vulnerable, Ir�n, a instancias de Siria,
comenz� a concentrarse en los ataques en otros
lugares del hemisferio”. Contin�a afirmando que
“la serie de atentados en Argentina, Panam� y
Gran Breta�a en julio de 1994 tuvieron todos
se�ales de haber sido operativos isl�micos
radicales patrocinados y controlados por Teher�n y
Damasco”
El
informe afirma tambi�n que “en junio (1994) los
niveles m�s altos en Teher�n y Damasco ordenaron
los preparativos activos para una operaci�n
terrorista.... para ser presentado como un acto de
venganza por la muerte de Dirani”, casualmente
la misma hip�tesis por la cual Israel acusa a Ir�n
y el Hezbollah del ataque a la AMIA .Se trata del
secuestro del 21 de mayo de ese a�o de Muftafa
Dirani perteneciente al ala dura en ese entonces
todav�a no escindida de Tufeili. Para m�s detalles
el documento afirma que estas operaciones se
realizaron “bajo el auspicio del FPLP-CG”.
Un
dato interesante y que est� relacionado
estrechamente a las investigaciones es que el
documento de los republicanos se�ala que “el
primer destacamento del Hezbollah lleg� a Alemania
desde Beirut v�a Chipre alrededor del primero de
junio de 1994. Era un equipo de cuatro hombres
expertos del Hezbollah que ten�an mucha experiencia
en operativos, habiendo cooperado en el pasado con
redes de Abu Nidal en el exterior”. Recordemos,
que Abu Nidal, l�der del Frente Popular de
Liberaci�n de Palestina, una organizaci�n pro
siria, fue acusado por el escritor ingl�s, David
Yallup, del ataque a la embajada de Israel,
“probablemente financiado por Ir�n”.
A
pesar de todo, los planes de Ir�n y Siria se vieron
complicados luego de que Israel lanzara la m�s
importante operaci�n militar en el L�bano luego de
la invasi�n de 1982, y en especial en los centros de
campamentos ubicados bajo las defensas del Ej�rcito
Sirio, en el valle de la Bekaa. El operativo de 1994,
denominado “Cuentas Claras”, culmin� luego
de un pacto de cese de fuego entre Israel y Siria,
antes del atentado a la AMIA.
Como
dec�amos, los planes sirios-iran�es cambiaron
sustancialmente luego de este episodio. Hip�tesis
que concuerda con el documento republicano que afirma
“como se observ� anteriormente, cuando Teher�n
y Damasco comenzaron a analizar sus opciones para una
operaci�n r�pida en el hemisferio occidental,
Damasco insisti� en que deber�a realizarse en lo
posible en Buenos Aires. La elecci�n del lugar
era tan importante que Damasco estaba preparado a
continuar con elementos controlados por SIRIA en la
operaci�n a pesar del riesgo que puede ser vinculado
con un acto terrorista”. Quedaba en claro la
importancia que nuestro pa�s ten�a para Siria, ,
que incluso estaba dispuesto a ser descubierto, a
pesar de la recomposici�n de relaciones con los
Estados Unidos y de no haber sido desde 1986
descubierto en la participaci�n de un atentado
terrorista. S�lo imaginamos un profundo
convencimiento de que el hecho quedar�a en la m�s
absoluta impunidad.
El
informe afirma, en relaci�n a lo dicho que “...
el comandante del Hezbollah de Brasil en Buenos
Aires, fue permanentemente informado de los progresos
de las operaciones. Asimismo, a medida que surgi� la
necesidad, operativos adicionales tanto el Hezbollah
como del Comando General del Frente Popular de
Liberaci�n Palestina, fueron introducidos
ilegalmente a Argentina, a trav�s de Brasil,
llegando reci�n en las �ltimas semanas anteriores a
la misi�n para reducir el riego de la
detecci�n”.En este contexto se entiende con
m�s claridad poque�un taxi boy como Dos Santos,
informante de los esp�as brasile�o, estaba tan al
tanto de los acontecimientos, ya que a nuestro
entender fueron los mismos servicios secretos de ese
pa�s lo que le encomendaron “el trabajo”
de recolectar informaci�n de c�lulas terroristas
provenientes del Brasil que estaban actuando en
Buenos Aires.
El
documento contin�a diciendo que “tales
precauciones aumentaron la confianza de la
inteligencia siria de que ser�a posible contar con
una advertencia adelantada sobre cualquier
descubrimiento de la conspiraci�n. Sin duda luego
del ataque un desertor iran� declar� que �los
elementos m�s poderosos y reconocidos de Argentina
estaban directamente involucrados en brindar apoyo a
los perpetradores del ataque�. Otras fuentes
parecieron confirmar esto diciendo que hab�a agentes
sirios de alto rango en el entorno inmediato del
presidente argentino”. Parecemos entender,
pues, por qu� es que Galeano dej� de lado este
profundo documento republicano.
Los
congresistas incluso avanzan en temas que la propia
Justicia argentina no pudo a�n determinar. Qui�n o
qui�nes prepararon los explosivos: “en cuanto a
la construcci�n de la bomba, �sta fue confiada a
varios expertos de la inteligencia siria-FPLP CG, que
ya estaban en el lugar. Los altos explosivos de
Nitrato de Amonio, fueron mezclados localmente con
materiales de f�cil adquisici�n y una bomba de m�s
de 200 kilogr�mos compuesta por Amonals.En esta
l�nea se deber�a investigar si Edul, Haddad padre e
hijo fueron la ayuda local de los agentes de Jibril,
como tambi�n podr�a tratarse de los carapintadas
que estuvieron en la AMIA momentos despu�s del
atentado, al mando de Jorge Pac�fico, un sargento
del Ej�rcito Argentino especialista en explosivos y
acusado de traficar con ellos. Igualmente tanto la
primera como la segunda pista fueron desechadas de
las investigaciones.
El
informe finaliza diciendo que “parecer�a que el
atentado del 18 de julio en Buenos Aires es el
prototipo de las operaciones espectaculares pero de
bajo riesgo que Ir�n y Siria intentan llevar a cabo,
dada su renuencia a actuar dentro de los EEUU. Esta
interpretaci�n tambi�n se adapta a la conocida
preferencia iran� de comenzar cualquier campa�a
terrorista en terreno seguro. Calificativo aplicable
en Argentina.
Una
visi�n internacional de los hechos
La
relaci�n entre Siria e Ir�n
Durante
el transcurso de los fundamentos y en especial luego
del informe de los republicanos, hemos visto que la
cooperaci�n entre Siria e Ir�n es de suma
importancia y de m�ximo nivel. Existe abultada
documentaci�n sobre las relacionen que mantienen
ambos pa�ses, tanto militar, de inteligencia,
nuclear, como en el �rea civil, en el campo
econ�mico y otros. Sobre todo esta alianza se debe a
la puja que ambos pa�ses mantienen con Iraq por la
hegemon�a del mundo �rabe. Los partidos que
gobiernan Siria e Iraq son hermanos, tanto por la
conformaci�n ideol�gica, como por su composici�n
de representantes de minor�as nacionales.
Ir�n,
sugestivamente mantiene excelentes relaciones con
Libia, Sud�n y por supuesto el L�bano donde act�a
el Hezbollah. Con respecto a Siria, todas las
organizaciones isl�micas que act�an en Medio
Oriente como el Hezbollah o el Hamas palestino est�n
protegidas por el r�gimen de Hafez el Assad, quien
en una inteligente estrategia fren� todo avance de
movimientos integristas isl�micos, gracias a las
concesiones otorgadas a las direcciones de estos
movimientos, como tambi�n al PKK turco, a las
organizaciones laicas palestinas de Jibril, Nidal,
Hawatme, todas nucleadas en el Frente de Rechazo,
aliados del Hamas.
Siria
es el �nico pa�s que no ha tenido serios problemas
con los grupos radicalizados isl�micos. Problemas
que incluso tuvo el propio Estado de Israel con parte
de la poblaci�n �rabe-israel�, bajo el liderazgo
del Movimiento Isl�mico, que mantienen
representaci�n parlamentaria y la alcald�a de
algunos pueblos de Israel.
El 5
al 8 de agosto de 1992 los sirios e iran�es formaron
lo que se dio en llamar “Alto Comit� Conjunto
Sirio-Iran�” encargado de enlazar y coordinar
todas las operaciones de ambos pa�ses en el �mbito
de la diplomacia, y en especial en lo que suceda en
el L�bano, Iraq o con el movimiento palestino.
Resulta
llamativo, y as� lo hicieron saber los analistas en
estos temas, que a pesar de la f�rrea posici�n
tomada por Ir�n contra los que establecieron
negociaciones directas con Israel, Teher�n se llam�
al silencio cada vez que Damasco se sentaba alrededor
de una mesa de negociaciones en Jerusal�n.
En
julio de 1996, el coordinador del �rea de
contraterrorismo del Departamento de Estado, Philip
Wilcox, se�al� que Siria ha mantenido un amplio
abanico de organizaciones terroristas bajo su
protecci�n como los ya mencionados Hamas, Hezbollah,
PKK y tambi�n la Jihad Isl�mica Palestina. Wilcox
se�ala que el Hamas y el Hezbollah inclusive
mantienen abierta oficinas de los respectivos
movimientos trabajando bajo total libertad en
Damasco. Las declaraciones de Wilcox, y otras
realizadas ena�os posteriores y anteriores,
imposibilitaron a los Estados Unidos quitar de la
lista de pa�ses que patrocinan el terrorismo al
r�gimen de Hafez el Assad, a pesar de que existieron
intensiones y de la “buena voluntad”
demostrada por Siria en llegar a una paz real con
Israel, voluntad que hasta ahora queda s�lo en
palabras.
La
organizaci�n republicana, la misma que realiz� el
anterior informe , presentaron el 7 de enero de 1992
un estudio sobre las acciones del
“narcoterroismo y la conexi�n siria”, en
el cual se�alaba que Siria e Ir�n habr�an
utilizado el sistema financiero norteamericano para
el lavado de dinero e introducido d�lares falsos en
el mercado americano.
El
documento firmado por el presidente del organismo
republicano, el congresista Bill McCollum, se�ala
que han lavado alrededor de 100 billones de d�lares
en el sistema financiero norteamericano. El informe,
elaborado por Yossef Budansky y Vaughn Forrest,
afirma que el dinero llega como legal al sistema
financiero sirio e iran� luego de circular por
varios pa�ses europeos. El Departamento del Tesoro
estadounidense no desminti� los hechos ni corrobor�
la denuncia. Sorpresivamente a�os despu�s estalla
el esc�ndalo del BCCI, entidad bancaria que lavaba
dinero del narcotr�fico, y fue sospechada de
financiar actividades terroristas.
El
Hezbollah
La
creaci�n del Partido de Dios, es el resultado de la
influencia de la revoluci�n isl�mica en Ir�n ya
que su propio nombre es una copia del cuerpo creado
en Ir�n como “brazo armado” del Partido de
la revoluci�n Isl�mica y que sirvi� especialmente
en los d�as de la revoluci�n de los
“ayathollas”. Muchas veces la prensa no
especializada ha confundido a ambas organizaciones.
Luego de la revoluci�n de 1979, el Hezbollah iran�
se hizo fuerte en las estructuras de los servicios de
inteligencia y en la Canciller�a persa.
En el
Cor�n existen antecedentes en la utilizaci�n de
este nombre. Seg�n las sagradas escrituras del
Islam, existen dos categor�as de hombres: los
verdaderos creyentes, quienes como todos los
musulmanes pertenecen al partido de Dios, mientras
que sus enemigos al partido de Sat�n, en �rabe Hezb
al-Shaitan, de ah� el origen del nombre.
El
movimiento Hezbollah liban�s fue conformado por seis
grupos de distintos or�genes: el m�s importante fue
el Grupo de Baalvek, liderado por Tufeili y Mussawi;
el segundo Amal Isl�mico, desprendimiento del
movimiento laico Amal, de Nabi Berri, controlado por
Siria. El tercer grupo fundador del Hezbollah, es La
Asociaci�n de Ulemas Musulmanes del L�bano,
constituido en el sur de Beirut y formado por
cl�rigos que buscaban limar diferencias entre las
poblaciones sunitas y shiitas. El cuarto grupo
fundador fue la Asociaci�n de Ulemas de la Monta�a
Amil, con una fuerte predicaci�n en el sur del
L�bano, mientras que el quinto grupo la Asociaci�n
de Estudiantes Musulmanes, fue formado por graduados
de la Universidad Americana de Beirut. El �ltimo
grupo fundador del Hezbollah, fue el Partido Dawa del
L�bano que en castellano podr�mos denominarlo El
llamado del Islam, hom�nimo del partido iraqu�. El
actual secretario general del Hezbollah Hassan
Nasrallah estuvo asociado con este grupo.
El
Hezbollah act�a como una fuerza irregular de choque
contra la presencia de Israel en el sur liban�s. De
vasto predicamento entre las bases shiitas
postergadas del L�bano, se hizo fuerte en funci�n
de la alta calidad de combate y efectividad de sus
ataques contra las fuerzas israel�es en el L�bano y
sus aliados cristianos del Ej�rcito Sur Liban�s.
Las
relaciones del Hezbollah con Siria
Aunque
popularmente se reconoce al Hezbollah como una fuerza
de orientaci�n pro iran�, sin embargo el movimiento
integrista es absolutamente controlado, impulsado y
manipulado por el r�gimen de Hafez el Assad, quien
utiliza al Hezbollah como una herramienta de presi�n
ante Israel.
En
todo momento en que Siria quiere retrasar o avanzar
en el proceso de paz, las balas del Hezbollah callan
o rugen al comp�s del deseo de Damasco. A punto tal
es la manipulaci�n e influencia que ejerce Siria
sobre el Hezbollah, que el mismo gobierno de Israel
ha denunciado que la llave de la desmilitarizaci�n
del sur liban�s y en especial el desmantelamiento
del Hezbollah est� en manos de Assad.
Las
buenas relaciones con el Hezbollah le permite a los
sirios controlar sin grandes problemas las
plantaciones de hashis y amapolas en el sur del
L�bano. Tal como se da en las relaciones entre los
grupos de narcotraficantes y guerrillas, los soldados
sirios y el Hezbollah cooperan mutuamente para
controlar y asegurar las producciones de las
millonarias cantidades de drogas producidas. A cambio
el Hezbollah obtiene dinero fresco, para la
financiaci�n de sus ataques contra objetivos
israel�es y Siria controla una de las zonas de mayor
producci�n de drogas del mundo.
La
interacci�n del Hezbollah con Siria es tan profunda,
que los campos de entrenamientos de sus milicianos se
encuentran en su mayor�a dentro de la zona de
operaciones del Ej�rcito sirio, bajo el cuidado y el
control de los sistema defensivos a�reo sirios, que
los resguardan de los ataques de la fuerza a�rea
israel�.
El
Hezbollah y el atentado a la AMIA
Mucho
se ha escrito sobre la posible participaci�n del
Hezbollah en los atentados a la AMIA y la embajada de
Israel. Sin embargo, creemos que la ligereza y
superficialidad con la que se ha abordado este tema
se deben sobre todo a dos elementos sustanciales: el
primero, la falta de conocimiento de la compleja
realidad del Medio Oriente y segundo a la premeditada
intenci�n de culpar a organizaciones extra�as a
nuestra realidad pol�tica para de este modo ocultar
a los verdaderos responsables de los crueles ataques
en Buenos Aires.
Decimos
esto, ya que pensamos que es m�s f�cil encontrar
culpables a 14 mil kil�metros de distancias, en
organizaciones pol�ticas que ni siquiera entendemos,
para no buscar e investigar en las responsabilidades
de personajes que destapar�an una ola de pactos y
negociaciones secretas que hipotecaron nuestra
tranquilidad y seguridad, ubic�ndonos en un realidad
lejana a nuestras diarias preocupaciones.
El
cuerpo nueve de la causa AMIA, contiene un pobre
documento elaborado por la SIDE sobre el Hezbollah y
sus supuestas acciones internacionales. Decimos pobre
documento, ya que ni siquiera los supuestos analistas
de la SIDE se ocuparon de realizar un estudio
cient�fico y acad�mico de un movimiento que ha
concentrado el inter�s de fundaciones, universidades
y centros de estudios, por su complejidad y riqueza
para entender determinados fen�menos pol�ticos,
particularmente en el �rea del terrorismo
internacional.
Las
agencias de inteligencia argentina, no s�lo no
previeron los atentados en Buenos Aires,sino que
adem�s toman con total ligereza el an�lisis sobre
el Hezbollah. All� relatan, con gruesos errores, los
or�genes del Hezbollah, su conformaci�n y modus
operandi. Grafican al Hezbollah como un movimiento
con un accionar irregular, de poca capacidad
operativa y por sobre todo dedicado a predicar el
temor por el mundo. No saben o ocultan que el
Hezbollah se ha caracterizado por su gran nivel
operativo militar, sea por el entrenamiento que le
brindan los sirios, iran�es o palestinos, opuestos a
Yasser Arafat o por su gran motivaci�n ideol�gica y
capacidad de resistencia. Las victorias y efectividad
de los golpes contra Israel son un claro ejemplo de
esto.
A su
vez, se equivocan al afirmar que la Jihad Isl�mica,
ser�a el brazo armado del Hezbollah, desconociendo
que el propio movimiento es en s� una organizaci�n
pol�tico-militar con sus estructuras claramente
definidas a diferencia del Hamas palestino que cuenta
con un brazo armado, denominado Al Zadim al Kassan.
Por
el contrario, tal como dijimos anteriormente la Jihad
Isl�mica apareci� una sola vez en el L�bano y fue
cuando en medio del proceso de fundaci�n del
Hezbollah atent� la base de los marines en Beirut.
Se especula que la Jihad Isl�mica no fue sino un
nombre de fantas�a del Amal Isl�mico.
Es
verdad que organizaciones que se denominan Jihad
Isl�mica, operan en Egipto, Jordania, Palestina y
otros pa�ses. Pero es tan ciertocomo el hecho de
que, no est�n relacionadas con el Hezbollah, porque
principalmente estas formaciones que se hacen llamar
Jihad Isl�mica o Hermandad Musulmana pertenecen a
movimientos de origen sunita y son apoyados por
pa�ses como Arabia Saudita o los Emiratos Arabes.
Parece
ser que no se aprendi� a�n la lecci�n de Osaman
Bin Laden. Inclusive, organizaciones como el
Hezbollah y el Hamas se han enfrentado en el pasado,
ya que en varias ocasiones el Hezbollah repudi� la
acci�n del Hamas contra blancos civiles o el mismo
r�gimen iran� que mantiene un abierto
enfrentamiento con las fuerzas Talibanes de
Afganist�n, apoyadas por los sauditas.
La
carencia de informaci�n, investigaci�n y an�lisis
sobre el tema, ponen de manifiesto la ligereza y la
poca seriedad con la que tom� la SIDE el tema. Pero
m�s a�n, en el documento entregado a Galeano y al
cual te�ricamente el juez se debe remitir para tener
un an�lisis m�s abarcativo de los sucesos se dice
que el Hezbollah actu� fueras de las fronteras del
sur liban�s. Esto es tan err�neo, que ning�n
especialista internacional, inclusive los mismos
expertos que llegaron a mediados de 1998 a Buenos
Aires lo afirman, ya que s�lo se tienen sospechas
sobre la participaci�n del Hezbollah fuera de los 30
kil�metros que mantiene ocupados Israel en el
L�bano. Ninguna de esas sospechas fueron judicial y
realmente corroboradas.Si se avanza en establecer la
culpabilidad de elementos fundamentalistas en las
acciones, pero como hemos visto estos elementos no
siempre se interrelacionan.
Una
hip�tesis m�s razonada, es que sectores del propio
Hezbollah, escindidos de la fuerza, hayan adoptado
otro tipo de metodolog�a, como puede ser el caso de
Tufeili, pero de ninguna manera se puede afirmar
categ�ricamente que el propio Hezbollah haya sido el
responsable, especialmente luego de los acuerdos de
Taif donde el Hezbollah ha comenzado un proceso de
institucionalizaci�n y fue el propio ex presidente
Menem quien lo corrobor� al visitar a los
parlamentarios del Hezbollah a�os atr�s.
Creemos
que efectivamente existi� ayuda internacional para
realizar estos atentados, basados especialmente en la
operatibidad, la inteligencia y la planificaci�n de
los hechos. Pero afirmamos tambi�n que el mismo fue
ejecutado por personas de origen sirio-liban�s con
la complicidad de efectivos de la Polic�a Federal y
el encubrimiento de sectores de la Polic�a
Bonaerense y algunos de los actuales imputados. Pero
esto est� lejos de afirmar que el Hezbollah liban�s
haya sido el responsable de los atentados.
Conclusiones
Como
hemos visto, la sola posibilidad de que sectores del
gobierno sirio, o personajes poderosos allegados al
mismo, hayan intervenido en la preparaci�n,
inteligencia o ejecuci�n de los atentados a la
embajada de Israel o el edificio de la AMIA, ha sido
constantemente ocultado. A punto tal que se
abandonaron las pistas investigativas que estaban
relacionadas directamente con factores de poder del
gobierno anterior.
La
historia reciente de nuestro pa�s todav�a tiene
puntos oscuros que por su magnitud han sido
deliberadamente dejados en la m�s absoluta
impunidad. Indudablemente el viaje de Menem a Siria
en 1988 y sus contactos con libios, sauditas,
egipcios y palestinos, se deb�an a un solo objetivo:
conseguir el financiamiento para la �nica obsesi�n
que acaparaba la total atenci�n del ex primer
mandatario. Su llegada a la Casa Rosada.
Menem
no dudo en tomar decisiones de estado para tal
objetivo de la que no fue ajeno negociar la entrega
del misil C�ndor II a los sirios, libios o egipcios.
Tampoco escatim� en detalles para la cooperaci�n
nuclear con sirios, a punto tal que hab�a prometido
incluso la participaci�n de t�cnicos argentinos en
el proyecto. En este contexto, no debemos olvidar que
design� a personajes pedidos por el propio
mandatario sirio en sectores estrat�gicos de la
Aduana de Ezeiza, o que su pulso no tembl� cuando
tuvo que entregarle su corbata a Monzer Al Kassar,
considerado por la DEA, Interpol y otros organismos
internacionales como el “mayor traficante de
armas y drogas”.
El ex
primer mandatario no dudo en otorgarle a�n m�s
poder al ya poderoso empresario Alfredo Yabr�n,
facilit�ndole los instrumentos que le permitiera
contar con el control de todos los elementos
necesarios, desde el punto de vista estrat�gico,
para concentrar poder en �reas sensibles y
estrat�gicas para la seguridad nacional, como lo
eran sin lugar a dudas el correo, los dep�sitos
fiscales de Ezeiza y Aeroparque, el transporte de
documentos y caudales, empresas privadas de seguridad
y la impresi�n de pasaportes y DNI.
Adem�s
y como lo se�alan investigaciones period�sticas
Yabr�n habr�a actuado en sus inicios como agente de
inteligencia de la Fuerza Area, no ser�a raro que
los servicios sirios lo hayan contactado en funci�n
de sus intereses, sabiendo de antemano las relaciones
del "empresario postal" con los hombres
m�s importantes de la Fuerzas A�rea que estaban
vinculados en el proyecto misil�stico. D�as antes
de morir Yabr�n, su entonces vocero Wenceslao Bunge
se�al� que el empresario estaba estudiando la
posibilidad de refugiarse en Siria. A pesar de
existir vastas y variadas biograf�as sobre el
empresario, uno de los puntos m�s oscuros sobre su
vida es justamente su relaci�n con la madre patria.
Quiz�s la respuesta la encontremos en el mismo libro
de Bonasso cuando un agente de inteligencia le
se�al� que Yabr�n deb�a desaparecer ya que estaba
relacionado con el trafico de armas, lavado de dinero
y Monzer Al Kassar.
Los
encuentros de Al Kassar y Yabr�n en Falda del Carmen
o las relaciones de �ste con el traficante de armas
chileno y pariente de Al Kassar, Yamal Batich, son
datos de la misma realidad que corroborar�an la
injerencia de los sirios en la vida de Yabr�n.
Menem
tambi�n estableci� negociaciones para su
financiamiento pol�tico con los libios y tambi�n
con los palestinos, tal como lo corrobor� el propio
Nader, el contacto de Menem con Gadafi. Las suma de
40 millones de d�lares, decisivas para el desarrollo
de una campa�a electoral, igualmente no fueron el
factor preponderante a la hora de sacar algunas
consideraciones de por qu� Siria e Ir�n o Ir�n y
Siria actuaron conjuntamente en los atentados de 1992
y 1994.
El
fracaso de las negociaciones por el misil C�ndor II
y el reactor nuclear fueron determinantes para el
deterioro de las relaciones entre Menem y el pa�s de
sus ancestros. El proyecto signific� para Siria,
Egipto, Arabia Saudita e Iraq entre otros --aunque
creemos que tambi�n Ir�n por las relaciones que
manten�an con los sirios, que, por ejemplo,
posibilit� a Teher�n accediera al misil Scud
gracias a Damasco-- la p�rdida de millones de
d�lares. Pero sobre todo el incumplimiento de las
promesas de Menem a los �rabes fue un duro golpe a
la estrategia militar de los mismos en Medio Oriente,
ya que el C�ndor II era superior al Scud, e incluso
al Badr 2000 un hom�logo del misil argentino.
Otros
factores que perjudicaron y sensibilizaron las
relaciones entre Assad y Menem fue el esc�ndalo del
Yomagate o el caso del pasaporte falso de Al Kassar.
El traficante de armas, d�as luego de partir de
Argentina en 1992, hab�a afirmado que pensaba
denunciar al gobierno de Menem ante la Comisi�n
Interamericana de Derechos Humanos por el caso del
pasaporte, la amenaza nunca la cumpli�, pero en 1992
el gobierno argentino abre la ruta argentina de las
armas a Croacia. �No habr� sido en compensaci�n a
los dolores de cabeza que el traficante de armas
sirio tuvo en Argentina?.
Las
relaciones entre sirios y argentinos vivieron un
idilio hasta 1992 cuando, luego del atentado a la
embajada de Israel repentinamente el representante de
Assad en Buenos Aires se retira a Siria sin mediar
explicaci�n alguna (hoy que solo existe un
representante de negocios). Sin bien nunca se
explicaron los motivos, muchos consideramos que los
mismos fueron el resultado del enojo de Assad contra
“su paisano” por las promesas incumplidas.
Para
Assad no fueron irrelevantes los incumplimientos de
Menem. El presidente de Siria recibi� a su colega
argentino en 1994, luego del atentado a la AMIA.
Nunca se explic� por qu� Menem viaj� a Siria
cuatro meses despu�s del ataque a la mutual jud�a.
Si hubiera sido por el ex presidente, el viaje a
Siria lo hubiese realizado mucho antes, sin embargo,
las misiones que encabezaron en su momento Eduardo
Menem y Omar Vaquir, ambos con excelentes relaciones
en aquel pa�s, fracasaron y el ex mandatario tuvo
que recurrir a su familia pol�tica para que Assad
aceptara ser visitado por Menem.
Sugestivamente,
Menem fue a solicitarle a Assad que condenara el
atentado a la AMIA, pensando quiz�s que la condena
del m�ximo l�der del mundo �rabe alejar�a la
violencia del Medio Oriente de las costas
rioplatenses, a lo que el presidente sirio respondi�
enigm�tico “Ir�n no tuvo ninguna
responsabilidad”, para continuar diciendo
“detr�s de los atentados siempre hay causas
pol�ticas que no tiene nada que ver con los
fundamentalismos religiosos”. �Sabr�a Assad de
lo que estaba hablando?. Menem volvi� de su viaje a
Siria con las manos vac�as, la ant�tesis de su
primer viaje cuando volvi� de su madre tierra con
las promesas de cooperaci�n y dinero fresco para su
campa�a pol�tica.
Todos
estos interrogantes requieren respuesta. Se acaba de
sortear el Tribunal Oral que intervendr� en el
juzgamiento de los procesados en la investigaci�n
del atentado contra la AMIA. Creemos que en esa
investigaci�n tambi�n hay interrogantes pendientes.
Pero
adem�s, la investigaci�n judicial, y la pol�tica
que lleva adelante la Comisi�n Bicameral, deber�n
tambi�n dar respuesta sobre los m�viles que
generaron los desgarradores atentados, todav�a hoy
una herida abierta en el seno de la sociedad
argentina. Creemos, se�ores diputados, que el pedido
de informes cuya aprobaci�n solicitamos puede ser de
vital importancia para dilucidarlos.
Primera Parte - Segunda Parte - Tercera Parte