M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2472

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 2472      -      21 de Marzo de 2017

 

 

Contin? la b?queda del Douglas C-54

Surgi?una nueva hip?esis de investigaci? para encontrar la aeronave que se extravi?en Costa Rica en 1965

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 8 de marzo la Fuerza Aérea Argentina (FAA) recibió la visita de Mariano Torres Garc?, jefe de la expedici? del avión militar TC-48 que se extravi?el 3 de noviembre de 1965 en Costa Rica. En la aeronave que hab? despegado de la base estadounidense de Howard en Panam? con destino a El Salvador, iban a bordo 54 cadetes de la Promoci? XXXI, 9 tripulantes y 5 oficiales jefes.

El equipo de profesionales liderado por Mariano Torres Garc?, ya lleva realizadas dos expediciones: una en octubre de 2015 y otra en abril de 2016 en el litoral mar?imo de Costa Rica. Su compromiso con la causa data desde el momento del accidente, su padre era el jefe de base de Aerolíneas Argentinas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y tuvo que contener y recibir algunos familiares que perdieron a sus parientes.

?Mi padre me contaba esta historia y me era estremecedora. Ver que algunos familiares continuaban reclamando, muchos a?s despu?, con la misma intensidad y con el mismo vigor es algo que nos llam?la atenci? y nos impuls?a investigar?, expres?Mariano.

La hip?esis que se manej?en la primera investigaci? se denomin??Los Testigos de Cahuita?, ciudad situada al sur del Caribe en la provincia de Lim?, y se bas?en que determinadas personas manifestaron haber visto un avión perderse en la densa y tupida selva de Costa Rica, excepto uno de ellos, que atestigu?a ver visto a la aeronave de 4 motores estrellarse en el mar.

La segunda investigaci? se llam??Se?r Casca?da?, qui? declar?haber escuchado un avión dando vueltas en c?culos en un horario compatible con el vuelo del TC-48 en la desembocadura del R? Sixaola en Costa Rica.

A pesar de haber llevado a cabo investigaciones en la selva y en las proximidades del R? Sixaola quedan muchas preguntas por responder pero las pocas evidencias f?icas del accidente como es la c?ula del cadete Oscar Vuistaz, 27 salvavidas, 6 impermeables de oficial y 3 gorras que fueron rescatados del Golfo de los Mosquitos, ubicado en Panam? son indicios de que la aeronave se estrell?en el mar.

Los cimientos de esta nueva hip?esis se basan en lo que fue la ?tima comunicaci? circunstancial de radio entre el piloto del TC-48 y el capit? ?varo Priotti, piloto de líneas Aéreas Costarricenses (LACSA), qui? aproximadamente a las 6:45 AM escuch?un llamado de emergencia de un avión de la Fuerza Aérea Argentina pidiendo que les transfieran a la torre de control ?El Coco? la informaci? de que el motor n?ero 4 se estaban incendiando y que estaban tratando de combatir el fuego y por esa raz? iban a volar directo a esa ciudad de Costa Rica.

Sin embargo, Priotti les sugiri?que se dirijan al Aeropuerto de Puerto Lim?, ya que el mismo contaba con facilidades para un aterrizaje de emergencias y en la ?tima comunicaci? aproximadamente a las 7:05 AM confirmaron que se encontraban a un lado de Bocas del Toro, Panam? por lo cual se deduce que la aeronave vol?35 minutos m? luego de declarada la emergencia.

El pr?imo paso a seguir es delimitar el ?ea de b?queda, que se traduce en lo que ser?el Aérea de escaneo y definir la forma de trabajo.

Esta estremecedora historia hizo que mucha gente se involucrara y colaborara para desentra?r este misterio y solidarizarse con las familias de las v?timas ?en especial la Fuerza Aérea Argentina, que desde el primer momento crey?en nosotros, nos abri? las puertas y nos facilit?el acceso y la presencia en esos pa?es extranjeros para autorizar el escaneo en el fondo del mar. Nosotros de alguna manera representamos a la FAA, y adem? tenemos una excelente predisposici? de Costa Rica y de Panam?y de los servicios de guarda costas de ambos pa?es y del gobierno de Panam?qui? nos brind?material (embarcaci? y tripulaci?) para el rastreo del mar?, relat?el jefe de expedici?.

Por ?timo, al preguntarle a Mariano Torres Garc? c?o logr?que tantas personas se unificaran para lograr un mismo objetivo, expres? ?Las caracter?ticas del accidente, que fueron muy dram?icas, conmueven a cualquiera. No hay persona que no se impresione ante esta historia de 54 j?enes que desparecieron. Hemos conocido gente muy solidaria y frente a un evento argentino muchos me preguntaron c?o pod?n ayudar. Esto es una parte de esta historia que va a ser memorable?.

 

Por 1er Ten. Scheidler FAA

La fotograf? no corresponde a la FAA, es un montaje ilustrativo


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017.