M  a  g  a  z  i  n  e       A  e  r  o  n  á  u  t  i  c  o

Aeromag

a  e  r  o  m  a  g  .  i  n  f  o  r  e  d  .  c  o  m  .  a  r

 

2715

Hosting InfoRed

A? 9 - Número 2715      -      19 de noviembre de 2017

 

 

Brasil suma dos aviones a la operaci? SAR

A los tres barcos aportados por Brasil para la operaci? de b?queda y rescate del submarino ARA San Juan, se suman dos aviones de la Fuerza Aérea Brasile?

Anterior

Inicio

Siguiente

Índice

Contacto

Documentos OACI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Fuerza Aérea Brasile? (FAB) est?participando en los esfuerzos de la Marina de Argentina para encontrar al Submarino ARA San Juan que est?desaparecido desde el pasado mi?coles (15/11), con 44 tripulantes. La aeronave SC-105 Amazonas SAR, equipada especialmente para b?queda y salvamento, y el P-3AM Orion, cuadrimotor de patrulla mar?ima de larga distancia, fueron puestos a disposici? por el Comando de la Aeron?tica para operar en las b?quedas. El avión SC-105 Amazonas SAR despeg?en la tarde de este s?ado (18/11) hacia Argentina, con 18 militares a bordo. El P-3AM Orion debe partir de Brasil en la ma?na de este domingo (19/11), tras ajustes y calibraci? de los equipos, con 19 tripulantes a bordo.

El Jefe del Estado Mayor Conjunto, Major-Brigadeiro del Aire Ricardo Cesar Mangrich, aclar?que tan pronto como el Comando de la Aeron?tica recibió las primeras informaciones sobre la desaparici? del submarino, dej?a los Escuadrones de las aeronaves de sobrevuelo. "El Comando de Operaciones Aeroespaciales estaba atento y puesto para eventualmente auxiliar en las b?quedas".

El accionar para la misi? se produjo en la tarde de este s?ado (18/11). "Como la región debe estar saturada con otros medios Aéreos y navales, est?amos esperando la coordinaci? para la participaci? de Brasil, lo que sucedi?apenas en la tarde de hoy", agreg? La base de operaciones de la FAB ser?en el Aeropuerto Comandante Espora, en Bah? Blanca.

El submarino ARA San Juan mantuvo contacto con la base por ?tima vez en la ma?na del mi?coles (15/11), cuando estaba en el sur del mar argentino, a 432 kil?etros de la costa patag?ica del pa?. Desde entonces, no hubo noticias de la embarcaci?, de acuerdo con la Marina del pa?. La hip?esis principal hasta el momento es un problema de comunicaci?. De acuerdo con el protocolo, si est?s?o sin la comunicaci?, el submarino debe salir la superficie para favorecer el contacto visual, lo que puede ocurrir por las aeronaves empleadas por la FAB.

El FAB 6550, conocido como SC-105 SAR, sigla del ingl? Search and Rescue, es operado por el Escuadr? Pelicano (2? / 10? Grupo de Aviación), con sede en la Ala 5, en Campo Grande (MS). La aeronave, incorporada a la FAB en agosto de este a?, fue accionada porque posee elementos de ?tima generaci?, que auxilian en la b?queda y rescate, como radar con apertura sint?ica, imagen por infrarrojo e integraci? de sistemas.

El radar de la aeronave tiene capacidad para monitorear en 360 grados y simult?eamente hasta 640 blancos en un radio de 200NM (370 km). Puede detectar blancos tan peque?s como un bote y acompa?rlos en movimiento en la superficie con hasta 75kts (139 km / h). Adem?, puede capturar im?enes con una resoluci? de hasta un metro cuadrado dentro de una superficie de 2,5km x 2,5km.

El sistema electro-?tico infrarrojo, que permite el funcionamiento durante 24 horas, tiene la ?tima versi? de la c?ara FLIR (Forward Looking infra-Red). Adem? de registrar im?enes en color, puede acercarla en 18 veces y operar en un ambiente de baja luminosidad. El modo de operaci? en el que se utiliza el sensor de infrarrojos cuenta con un zoom de 71 veces y funciona detectando el contraste termal, es decir, por diferencia de temperatura. Puede generar una imagen independiente de la luz ambiental y el sistema puede grabar hasta seis horas de im?enes.

La aeronave P-3AM es operada por el Escuadr? Orungan (1? / 7? Grupo de Aviación), con sede en el Ala 14, en Salvador (BA). El avión tambi? utiliza diversos recursos electr?icos, como sistema radar y FLIR (Forward Looking Infra-Red), que proporciona visi? nocturna, siendo posible localizar el objeto por medio de la temperatura emitida por ?.

Con cuatro motores, la aeronave tiene gran autonom?, pudiendo permanecer en vuelo durante 16 horas. Los sensores electr?icos embarcados en la aeronave son los m? modernos que existen. Todo ello confiere al P-3AM la capacidad estrat?ica de vigilancia mar?ima de largo alcance. Para la b?queda del submarino argentino, tambi? se utilizar?el detector de anomal?s magn?icas (MAD), que permite detectar masas met?icas sumergidas.

La Marina de Brasil (MB), por intermedio del Comando de Operaciones Navales, ComOpNav, envi?al ?ea de b?quedas el buque polar "Almirante Maximiniano", que se desplazaba a la Estaci? Ant?tica "Comandante Ferraz"; la fragata "Rademaker", que regresaba de una operaci? con la Armada Nacional de Uruguay; y el Buque de Socorro Submarino "Felinto Perry", que se encontraba en la Base "Almirante Castro e Silva", ubicada en R? de Janeiro.

 

M? informaci? en fab.mil.br

 

Los argentinos agradecemos el socorro de Brasil y de la comunidad internacional en este operativo de b?queda, que ya cuenta con una flota de 26 barcos, 17 aviones y dos batiscafos de rescate entre otros materiales, todos, dedicados a la operaci? SAR del submarino S-42 ARA San Juan.


Ver Fue encontrado el submarino ARA "San Juan" Aeromag - Número 3078


 

Consejos aeronáuticos

 

 

Compartir

en  f acebook

 

 

 

 

 

Calendario aeronáutico

Índice

◄ Anterior   -  Inicio -   Siguiente ►

Contacto


Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag

Aeromag  es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor

? 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017.